Descarga (8)

Revolucion Francesa- Marcelo Rivera

  • Period: to

    La Asamblea Constituyente

  • La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

    La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

    En esta asamblea se daban cita
    representantes de los tres estados: nobleza,
    clero y estado llano (tercer estado). Según la
    tradición, se reunían por separado para dar su
    consentimiento a propuestas reales y cada
    estamento tenía un único voto.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Estableció principios como la libertad, la igualdad y la soberanía popular. Reconocía derechos universales para todos los ciudadanos, sin distinción social. Inspirada por ideas ilustradas, influyó en constituciones y declaraciones posteriores en todo el mundo
  • Aprobación de la Constitución Civil del Clero

    Aprobación de la Constitución Civil del Clero

    La Constitución Civil del Clero fue aprobada en y subordinó la Iglesia al Estado. Los sacerdotes y obispos serían elegidos por los ciudadanos y pagados por el gobierno. Esto dividió al clero y provocó un conflicto con el Papa. Fue clave en la ruptura entre la Revolución Francesa y la Iglesia Católica.
  • Asamblea Nacional Constituyente

    Asamblea Nacional Constituyente

    De esta forma, los
    Estados Generales habían terminado desembocando en una Asamblea Constituyente
    bajo el control de la burguesía. Paralelamente, el pueblo de París, con sus actuaciones
    va a contribuir también al triunfo de la revolución, dándole un cariz popular que los
    burgueses
    revolucionarios supieron
    encauzar a favor de sus
    objetivos.
  • Period: to

    Asamblea Legislativa

  • Period: to

    La Asamblea Legislativa

  • Declaracion de guerra a Austria

    Declaracion de guerra a Austria

    La Asamblea, por iniciativa de los
    girondinos, decidió declarar la guerra a Austria Calendario revolucionario y su
    equivalencia con el tradicional.
    (abril de 1792), conflicto que muy pronto se
    extendería a toda Europa y que se planteó como
    una guerra ideológica: por un lado, Francia
    pretendía extender el espíritu revolucionario a
    toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
    la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
    Régimen.
  • Period: to

    Convencion

  • Ejec. Luis XVI

    Ejec. Luis XVI

    -Etapa girondina: ejecución de Luis
    XVI (21-I-93).
  • -Nueva constitución .

    -Nueva constitución .

  • Golpe de Estado Burgues

    Golpe de Estado Burgues

    La burguesía moderada estaba
    alarmada por el creciente protagonismo que
    iban tomando las clases populares en París.
    Así, amplios sectores de esa burguesía más
    moderada, contrarios a los jacobinos,
    organizaron un golpe de Estado que triunfó,
    con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
    a la guillotina (
  • Ejecucion de Robepierre

    Ejecucion de Robepierre

    La burguesía moderada estaba
    alarmada por el creciente protagonismo que
    iban tomando las clases populares en París.
    Así, amplios sectores de esa burguesía más
    moderada, contrarios a los jacobinos,
    organizaron un golpe de Estado que triunfó,
    con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
    a la guillotina
  • Reorganización militar.

    Reorganización militar.

    -Reorganización militar. Victorias
    francesas: Italia, Egipto.
  • Golpe de Estado Girondino

    Golpe de Estado Girondino

    -Golpe de Estado girondino: fin de
    los jacobinos y constitución
    moderada (1795).
  • Period: to

    El Directorio

  • Victoria de Napoleon

    Victoria de Napoleon

    -Napoleón Bonaparte, general
    victorioso.
  • Consulado

    Consulado

    Napoleón da un golpe de Estado
    (noviembre) y disuelve el Directorio.
    El gobierno se concentra en tres
    cónsules., Napoleón es el más
    importante (primer cónsul).
    Importantes victorias militares contra
    Austria, Prusia y Rusia. Se llevaron a cabo importantes reformas políticas:
    centralización administrativa, sistema
    educativo, código civil, reforma
    fiscal.
  • Golpe de Estado Napoleonico (Coup Brumaire)

    Golpe de Estado Napoleonico (Coup Brumaire)

    Aprovechando las circunstancias que acaban de anotarse, uno de los militares de
    mayor prestigio, el general Napoleón
    Bonaparte, decidió acabar con el Directorio dando un
    golpe de Estado el 9 de noviembre de 1799
    (18 Brumario) y estableció como forma
    de gobierno el Consulado.
  • Period: to

    El Consulado

  • Concordato de 1801

    Concordato de 1801

    Con
    el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a
    mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la
    religión católica era la mayoritaria del pueblo francés.
  • Coronacion de Napoleon

    Coronacion de Napoleon

    En 1802 se da
    otro avance en
    Coronación de Napoleón, 2 de diciembre
    de 1804, ante el papa Pío VII.
    El imperio de Napoleón en su momento de máxima expansión.
    consolidación de su poder personal al ser proclamado cónsul único y vitalicio. En
    1804, se culmina este proceso, cuando se proclama a Napoleón Emperador de los
    franceses. El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII.
  • Asalto a la prisión de la Bastilla

    Asalto a la prisión de la Bastilla

    La Bastilla era una prisión que simbolizaba el poder absoluto del rey y la opresión del pueblo. Ese día, miles de ciudadanos tomaron la fortaleza tras intensos enfrentamientos. Aunque solo había siete prisioneros, su caída tuvo un gran impacto político y social.