-
La protagonista es la mujer, encargada del hogar y de realizar las actividades para promover la vida y conservarla, así como, la vestimenta, alimentación y ayuda a otras mujeres en el parto.
A todo se le encuentra un origen místico.
El sanador chamán o curandero realizaba un diagnóstico y tratamiento a los enfermos. -
Parteras y comadronas tenían reconocimiento social.
Hipócrates constituye el código deontológico donde controla la actitud de los médicos. -
Conocimientos anatómicos y técnicas de vendaje.
-Papiro de Ebers. Contiene apartados que hablan sobre la ginecología, obstetricia, oftalmología y gastroenterología.
-Papiro de Smith. Describe observaciones anatómicas, examen, diagnóstico, tratamiento y pronostico; los pasos que seguía era los síntomas, diagnóstico, veredicto y tratamiento. -
El antiguo testamento contiene los cánones o las normas de salud para la comunidad judía.
Las leyes religiosas atribuidas a Moisés constituyes a un auténtico tratado de salud pública, limpieza personal, descanso, dieta, limpieza del hábitat, horas de trabajo, inspección de alimentos y notificación a las autoridades de las enfermedades infectocontagiosas, cuidados menstruales, del embarazo y parto. -
-
Las mujeres que realizaban el cuidado se denominaban valetudinarias, estaban sometidas a patria y protestad, pasaban a depender de un marido. Las parteras eran las únicas que podían estan en la labor de parto.
-
Desarrolla labores religiosas y de enfermería al nivel del hombre.
-
Las mujeres como primeras cuidadoras entre ellas las diaconisas que tenían una alta posición social que auxiliaban a lugares necesitados, viudas se dedicaban al cuidado de enfermos, matronas eran adineradas prestaban sus casas para convertirlas en hospitales.
No se centraban en atención a la salud sino a obras de caridad. -
-Religiosos a cargo del cuidado.
-Ordenes seglares: caridad, enfermería para el necesitado y el desvalido.
-Orden de los hermanos hospitalarios de San Antonio.
-Beguinas.
-Hermanas hospitalarias del Hotel Dieu de París.
-Ordenes de los cruzados.
-Caballeros hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
-Caballeros Teutónicos.
-Caballeros de San Lázaro. -
Se le atribuye la obra de obstetricia y ginecología.
-
La cultura Azteca empleaba una mezcla de religion, magia y ciencia para combatir la enfermedad.
-
Tlamatquiticitl tenía la categoria de sacerdotisa, consejera de asuntos matrimoniales, ejercian influencia decisiva sobre los rituales de la salud.
-
Se pierde el concepto religioso, ocurre una separación religiosa del hospital.
El equipo médico pedía a las enfermeras tuvieran más conocimientos y formación técnica.
Es conocida como la época obscura de la enfermería. -
-
-
Hernán Cortés abre el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, donde, Hermanas de la Inmaculada Concepción desempeñaron las funciones de enfermería.
-
Las indigenas atendían a poblacion pobre y el médico español a los pudientes.
-
-
Se imprimió Institucion de Enfermeros, elaborado por Andrés Fernández. En el quería conseguir una mejor formación de los hermanos de su congregación y otros jóvenes que quisieran practicar enfermería.
-
Conjunto de conocimientos, educación especializada, pensamiento crítico y creativo.
-
Primer enfermera sanitaria de Iberoamérica.
-
Florence Nightingale comienza su formacion como enfermera en el instituto de San Vicente de Paul en Alejandría, Egipto.
-
Florence Nightingale fue elegida por el ejercito inglés para dirigir un grupo de 38 enfermeras; ante las penosas necesidades de los soldados, aplico un método combinado de cuidados asistenciales y medidas de higiene.
-
Creación de la Universidad Médica Militar por Florence Nightingale.
-
Florence Nightingale consiguio fodos para fundar la primera institución educativa de enfermería. La escuela y casa para enfermeras Nightigale en el hospital Saint Thomas de Londres.
Adiestra a 3 tipos de enfermera,enfermeras hospitalarias, las de distrito y enfermeras docentes. -
Se publica el lbro de Florence Nightingale "Notas de Enfermería: lo que es y que no".
-
Fue una enfermera y profesora. Organizo la Cruz Roja Estadounidense.
-
Busca mostrar la enfermería al mundo y defender la salud.
-
-
Se inaugura la Escuela de Enfermería gracias a los esfuerzos del Dr. Fernando López, en la presidencia de Porfirio Díaz
-
-
Primer enfermera que tuvo un diploma y certificado oficial.
-
-
La Universidad de México aprueba la integración de la Escuela de Enfermería a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Incluía dos años para estudiar enfermería y dos años para partos
-
Primera enfermera que adiestra a un grupo de mujeres revolucionarias, como cuadrilla de primeros auxilios.
Posteriormente fue administradora del Hospital de Querétaro, así como Jefe de convoy de Cirugía. -
Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado destacan por el desarrollo de la enfermería moderna en México, empiezan a trabajar como enfermeras en el sanatorio de San Salvador en la Ciudad de Monterrey.
-
Manuel Avila Camacho creó el Instituto Mexicano del Seguro Socuial.
-
Nace el concepto de la enfermería moderna en México
-
El subdirector general médico Dr. Mario Quiñones, por indicaciones del director general Don Antonio Díaz Lombarda, fundó la Escuela de Enfermería del Instituto mexicano del Seguro Social.
-
-
-
-
-
Crea la teoría sobre la enfermería clínica basada en las necesidades básicas.
-
Se tenían que cursar 3 años en las escuelas de enfermería para obtener el DUE.
-
-
Por el convenio entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS se formaliza la categoria Enfermera Especialista Materno Infantil.