Download (7)

Línea del Tiempo Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia

  • Period: to

    Inicios y primeras regulaciones (1900-1945)

    Durante las primeras décadas del siglo XX, las condiciones laborales eran precarias y era casi inexistente la protección de los trabajadores.
  • Charla " Socialismo de Estado"

    Charla " Socialismo de Estado"

    Rafael Uribe Uribe, se encarga de dictar una charla en Bogotá, que sirvió como hincapié para la salud ocupacional en Colombia.
  • Ley 57 de 1915 " Ley Uribe"

    Ley 57 de 1915 " Ley Uribe"

    Esta ley nos adentra sobre los conceptos de accidente laboral, enfermedades profesionales y se considera la primera ley enfocada en salud ocupacional en Colombia.
  • Ley 96 de 1938 Creación Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social

    Ley 96 de 1938 Creación Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social

    Este ministerio se convertiría con el tiempo en el Ministerio de la protección social, su conformación ayudo en la regulación y supervisión de condiciones laborales, su creación se estableció bajo la Ley 96 de 1938.
  • Ley 6 de 1945 "Ley general del trabajo"

    Ley 6 de 1945 "Ley general del trabajo"

    Esta ley establece normas sobre los contratos de trabajo, sindicatos, conflictos colectivos, jurisdicción especial de trabajo, contratación para el exterior, menores trabajadores bajo autorización e indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley 90 "Creación instituto de Seguros Sociales"

    Ley 90 "Creación instituto de Seguros Sociales"

    Se crea esta institución con el fin de brindar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
  • Period: to

    Consolidación de la legislación

    En esta fase surgen las primeras instituciones y da inicio a la formalización de la seguridad social en Colombia
  • Acto Lesgislativo N° 77

    Acto Lesgislativo N° 77

    Con este acuerdo se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, cuyo objetivo se centraba en hacer cumplir las disposiciones de salubridad genetral en el ámbito industrial, así como vigilar el cumplimiento de las normas relacionadas con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Decreto 3767 de 1949

    Decreto 3767 de 1949

    En este decreto se estipulan políticas de seguridad industrial e higiene las cuales surgen ante el desamparo de los trabajadores por parte de empresas públicas y privadas.
  • 1950 "Código Sustantivo del Trabajo (CST)"

    1950 "Código Sustantivo del Trabajo (CST)"

    En este año el CST fue promulgado, estableciendo normas de higiene y seguridad industrial, sieno un precedente para la protección de los trabajadores de todos los sectores.
  • Decreto 3170

    Decreto 3170

    Se aprueba el Reglamento general del Seguro Social Obligatorio de Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, allí se establecen normas para la protección de los trbajadores ante riesgos laborales.
  • Resolución 2400 " Estatuto de Seguridad Industrial"

    Resolución 2400 " Estatuto de Seguridad Industrial"

    Establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo, a su vez define las obligaciones de los empleadores y trabajadores.
  • Le 9 de 1979 "Estatuto de la Protección de la Salud"

    Le 9 de 1979 "Estatuto de la Protección de la Salud"

    Esta ley define las medidas sanitarias para la protección del medio ambiente y la salud humana, su objetivo es regular y controlar las condiciones sanitarias del ambiente, incluyendo calidad del agua, disposición de residuos y emisiones atmosféricas.
  • Resolución 2413

    Resolución 2413

    Emitida por el Ministerio de Trabajo y seguridad Social en Colombia, establece el reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción.
  • Period: to

    Sistema General de riesgos profesionales

    Se define un sistema estructurado para la gestión de los riesgos laborales con la participación de aseguradoras privadas.
  • Resolución 8321

    Resolución 8321

    Emitida por el Ministerio de Salud de Colombia, define normas para la protección de la audición y el bienestar de las personas.
  • Decreto 586

    Decreto 586

    Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional
  • Decreto 614

    Decreto 614

    Define las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia y de los Comités de medicina, higiene y seguridad industrial.
  • Resolución 2013

    Resolución 2013

    Eestablece la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo, que posteriormente se denominaron Comités Paritarios de Salud Ocupacional (COPASO
  • Decreto 776

    Decreto 776

    Modifica la tabla de evaluación de incapacidades como resultado de accidentes de trabajo.
  • Decreto 2177

    Decreto 2177

    Regula la readaptación profesional y el empleo a personas en condición de discapacidad, desarrollando la Ley 82 de 1988 y el Convenio 159 de la OIT
  • Resolución 1016

    Resolución 1016

    Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Colombia, establece la organización y funcionamiento de los programas de salud ocupacional que deben implementar los empleadores.
  • Resolución 1792

    Resolución 1792

    Emitida por el ministerio de Trabajo y seguridad Social, define los valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido en Colombia.
  • Ley 100 "Sistema General de Seguridad Social Integral"

    Ley 100 "Sistema General de Seguridad Social Integral"

    Esta ley unifica los sistemas de salud, pensiones y riesgos profesionales,
  • Decreto 1295

    Decreto 1295

    Este decreto regula el Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP), estableciendo la obligatoriedad de la afiliación de todos los empleadores y trabajadores, así como la creación de las ARP
  • Decreto 1346

    Decreto 1346

    Reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez de Colombia.
  • Decreto 1834

    Decreto 1834

    Decreta el reglamento que define la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales en Colombia, siendo este un organismo encargado de asesorar al gobierno en temas de riesgos laborales.
  • Decreto 1832

    Decreto 1832

    Adopta la tabla de Enfermedades Profesionales en Colombia, definiendo cuales enfermedades son consideradas de origen profesional.
  • Period: to

    Fortalecimiento y enfoque preventivo

    La normativa recientemente ha ondado esfuerzos en la prevención y la gestión integral de los riesgos
  • Ley 1010

    Ley 1010

    Su objetivo principal es Prevenir, corregir, sancionar el acoso laboral en el ámbito laboral.
  • Resolución 1401

    Resolución 1401

    Emitida por el Ministerio de la Protección Social, reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • Resolución 2346

    Resolución 2346

    Esta resolución regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias Clínicas ocupacionales.
  • Decreto 2646

    Decreto 2646

    Emitida por el Ministerio de la Protección Social de Colombia, establece disposiciones para la identificación, evaluación, prevención e intervención de los factores de riesgo psicosociales en el ámbito laboral.
  • Decreto 2566

    Decreto 2566

    Colombia adopta la tabla de enfermedades profesionales, dicha tabla relaciona la enfermedad con la causalidad entre factores de riesgo.
  • Ley 1562 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)"

    Ley 1562 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)"

    Esta ley modifica el Sistema General de Riesgos Laborales, su objetivo principal es mejorar las condiciones de trabajo, prevenir accidentes y enfermedades laborales. Incorpora una serie de modificaciones de denominaciones, extiende la cobertura del sistema, establece disposiciones sobre las prestaciones económicas.
  • Resolución 00000652

    Resolución 00000652

    Se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en empresas públicas y provadas.
  • Resolución 1356

    Resolución 1356

    Por la cual se modifica parcialmente la Res 652 de 2012, se establece la confirmación y funcionamiento del Comité de Convivencia laboral.
  • Decreto 1443

    Decreto 1443

    Establece las directríces obligatorias para la implementación del sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, aplicando a todos los empleadores públicos y privados.
  • Decreto 1477

    Decreto 1477

    Establece la tabla de enfermedades laborales en Colombia, incluyendo agentes de riesgo y grupos de enfermedades
  • Decreto 1072 "Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo"

    Decreto 1072 "Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo"

    Este decreto compila y unifica la normatividad relacionada con la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, tiene como objetivo establecer las obligaciones de los empleadores y trabajadores para garantizar ambientes laborales seguros y saludables. Incluye la implementación del SGSST.
  • Decreto 472

    Decreto 472

    Establece los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales
  • Resolución 1111 "Estándares Mínimos del SG-SST"

    Resolución 1111 "Estándares Mínimos del SG-SST"

    Esta resolución del Ministerio de trabajo establece los estándares mínimos para el SGSST, para empleadores y contratantes en Colombia. Siendo estos los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
  • Resolución 0312

    Resolución 0312

    Deroga la Resolución 1111 y actualiza los Estándares Mínimos, enfocándose en la gradualidad y el cumplimiento de los requisitos según el tamaño y el riesgo de la empresa.
  • Resolución 2404

    Resolución 2404

    Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo psicosocial.
  • Resolución 0491

    Resolución 0491

    Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones.
  • Resolución 773

    Resolución 773

    Emitida por el Ministerio de Trabajo, establece las acciones de los empleadores, para implementar el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.
  • Resolución 4272

    Resolución 4272

    Por la cua se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas
  • Resolución 2764

    Resolución 2764

    Emitida por el Ministerio de Trabajo, adopta la bateria de instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial.
  • Resolución 2467

    Resolución 2467

    Por la cual se adopta el reglamento de Higiene y Seguridad para la Prevención y control del riesgo por exposición a Silice Cristalina Respirable
  • Ley 2365

    Ley 2365

    Adopta medidas para prevenir, proteger y atender el acoso sexual en el ámbito laboral y en instituciones de educación superior. Esta ley busca garantizar los derechos a la igualdad y no discriminación, así como una vida libre de violencias.
  • Resolución 1843

    Resolución 1843

    Esta resolución regula la práctica de evaluaciones médicas, pruebas de embarazo, VIH y pruebas de sustancias psicoactivas en el trabajo.
  • Ley 2466 "Reforma Laboral"

    Ley 2466 "Reforma Laboral"

    La Reforma Laboral de 2025 en Colombia, establecida por la Ley 2466, trae cambios significativos en varios aspectos del mundo laboral. Entre los más destacados se encuentran la reducción de la jornada laboral, ajustes en los recargos por trabajo nocturno y dominical, nuevas definiciones y sanciones contra el acoso laboral, y modificaciones en el contrato de aprendizaje