-
Se establece la administración pública en la primera Constitución de México como una estructura de secretarías enfocadas en atender las funciones principales del Estado.
Contexto: Tras la independencia de México, el objetivo era organizar un sistema de gobierno funcional que atendiera las necesidades nacionales -
La Constitución de 1857 mantuvo el sistema federal y distribuyó responsabilidades administrativas entre los poderes, otorgando al presidente la capacidad de designar a los responsables de las secretarías.
Contexto: Época de consolidación del poder y reestructuración del gobierno tras periodos de inestabilidad. -
Consolidación de la administración pública con un enfoque social y federalista, creando diversas secretarías orientadas a atender temas específicos como trabajo, educación y salud.
Contexto: Tras la Revolución Mexicana, las prioridades eran justicia social y derechos laborales, creando instituciones que respondieran a demandas sociales. -
Con la promulgación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se redefinen las secretarías de Estado y se establece el ordenamiento de la administración pública federal.
Contexto: Período de modernización y desarrollo económico, en el cual se buscaba hacer más eficiente la estructura del gobierno. -
En el sexenio de José López Portillo, se crea el Sistema Nacional de Planeación para coordinar el desarrollo a través de la planeación estratégica, y la administración pública adopta una orientación programática.
Contexto: Crisis económica y necesidad de una administración que respondiera de manera más organizada y con objetivos de desarrollo claros. -
Se crea la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal como órgano de apoyo al presidente en temas legales, además de apoyar en la revisión de proyectos de reglamentos y decretos.
Contexto: Reforma de profesionalización en la administración pública para fortalecer el marco legal y normativo. -
Promulgación de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, que establece medidas para prevenir y sancionar actos de corrupción dentro de la administración pública.
Contexto: Respuesta a demandas de transparencia y rendición de cuentas, reforzando la credibilidad de las instituciones públicas.