Sesión 3. El recurso humano en el sector público

  • Period: to

    Siglo XIX y Porfiriato (finales del siglo XIX - principios del XX)

    Estado centralista y autoritario (Hacienda, Relaciones, Guerra y Marina, Gobernación y Justicia).
    Se crean nuevas Secretarías de Estado, como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en 1891.
    Predominan los burócratas y funcionarios públicos bajo un modelo jerárquico y centralizado, con poca profesionalización y alta rotación en cargos.
    No existía una legislación laboral formal para servidores públicos.
  • Period: to

    Revolución Mexicana y Constitución de 1917

    Estado constitucionalista con base en la Constitución de 1917.
    Reorganización de Secretarías de Estado (Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, Industria, Comercio y Trabajo).
    Se reconocen figuras como servidores públicos y funcionarios, con inicio de profesionalización y regulación mediante leyes emergentes.
    Se promulga la Ley Federal del Trabajo en 1931
  • Period: to

    Consolidación del Estado y Administración Pública

    Estado social y de derecho con fuerte intervención en la economía y creación del sector paraestatal (expropiación petrolera en 1938.
    Creación y reforma de Secretarías y Departamentos Administrativos.
    Categorías del personal: Surge el servicio profesional de carrera con la Ley del Servicio Civil en 1934.
    Se establecen derechos laborales y se regula la relación laboral en el sector público con leyes específicas.