-
El Presidente de la Republica Ignacio Maria Gonzalez concede a Leonardo del Monte, cónsul dominicano en new york, la exclusividad para establecer la línea telegráfica entre las ciudades de Puerto Plata, Santiago ,la Vega y Moca.
(colección de leyes tomo 6,página 256,7 de enero 1875). -
El gobierno del Presidente Ulises Hereaux concedió al Sr. Preston C. Nason, Ciudadano Norteamericano, el derecho de establecer el sistema de Central Telefónica para la ciudad de Santo Domingo dando Inicio a la era de la Telefonía en República Dominicana,
-
En 1887 comienzan las operaciones del cable francés en RD, el cual conecta por Puerto Plata,y que luego se extendió sobre poste hasta Santo Domingo creciendo la demanda del servicio telegráfico para mensajes comerciales y para avisos de alerta de llegada y salida de los barcos.
-
La primera red telefónica establecida por el gobierno del Presidente Ulises Hereaux prestaba sus servicios a los abonados por intermedio de la oficina central mediante el pago de RD$ 3.00 pesos mensuales.
-
Panel de control telefónico utilizado por las tropas norteamericanas en época de la intervención.
foto: Panel de control / Colección Centro Indotel -
El 30 de noviembre de 1927 el gobierno del Presidente Horacio Vázquez inaugura en la Dirección General de Correo y Telégrafo el sistema automático telefónico. Esto marcó el inicio de la planta externa soterrada.
-
El gobierno dominicano autoriza la venta del sistema telefónico automático a la Compañía Dominicana De Teléfono CDT, quienes a su vez habían adquirido la empresa telefónica de San Pedro de Macorís que era propiedad de Manuel de Jesús Troncoso y Eduardo Winter.
-
En 1934 la Telefónica Dominicana instala la estación de llamadas internacionales "Radio City" con el uso de un operador que trabajaba como enlace con el continente norteamericano y europeo.
Foto: Teléfono vintage de baquelita /Colección Centro Indotel -
Se inaugura el edificio del Palacio de Comunicaciones ofreciendo los servicios de telegrafía y de correos; Además operaba la escuela de Telegrafistas, y las estaciones radiodifusoras (HIX,HI-1X,HI-3X) junto a radioteatro instalado en el tercer nivel del edificio. Al día de hoy el edificio es la cede del museo de las telecomunicaciones CENTRO-INDOTEL cultura digital.
-
Se inaugura en el Palacio de Comunicaciones el sistema de ondas métricas, por la Radio Corporation of American de New York. Las líneas de enlace entre las estaciones fueron instaladas en cada provincia del país.
-
sistema de cables submarinos de telecomunicación que unen a Santo Domingo con Venezuela y por la otra con la isla de Santo Tomas, donde se efectúa el entronque con otro cable que la conecta con el territorio de los Estados Unidos de América.
-
El presidente Balaguer inaugura la estación de satélite Cambita-San Cristobal (105 pies de diámetro o 32 metros) para incorporar a República Dominicana a la red mundial de comunicaciones satelital
-
En mayo de 1976 se instala la primera central telefónica automática electrónica y por primera vez los usuarios pueden utilizar los teléfonos “Touch Calling” o de Tonos.
-
Con una llamada de discado directo a la embajada dominicana en Washington el Presidente de La Republica Antonio Guzman Fernandez inaugura la integración del país a la Red de Memoria Mundial DDD .
-
Con el TELENET Una de las mayores redes mundiales de información por computadoras, el pais se inicia en el mundo de la informática, permitiendo a los dominicanos acceder a bancos de datos en 57 países.
-
Llega a Republica Dominicana la primera generación de la tecnología celular y la compañía telefónica instala teléfonos celulares público en lugares remotos a la ciudad, También sale a la venta en el pais el primer teléfono móvil Dynatac 8000x de Motorola.
-
Es el radio-localizador que permitía recibir mensajes de voz y textos de manera personal y privada. El beeper se convirtió en pieza clave para la comunicación rápida fuera de oficina, siendo utilizada por los Médicos, ingenieros, arquitectos y técnicos empresariales en todo el pais.
-
El Gobierno dominicano firma acuerdo con la compañía TRICOM autorizando ofrecer servicios de comunicaciones triples (voz, data y video) convirtiéndose en una nueva opción dentro del mercado de la telefonía.
-
El cable submarino América movil -I- permite el envío de voz, data y señales de video de baja y alta velocidad con una excelente calidad en las comunicaciones internacionales, es un sistema de 8,000 Kilómetros de longitud que une Norte, Centro y Sur América y el Caribe.
-
El ingeniero Álvaro Nadal Pastor VP Ejecutivo de All América Cables and Radio anuncia el lanzamiento comercial del servicio de Internet en República Dominicana bajo el dominio de aacr.net, Convirtiéndose en la compañía pionera en el país .
ver mas:
https://listindiario.com/tecnologia/2010/06/18/146735/los-inicios-de-la-internet-en-el-pais -
A mediado del 1997,la telefónica dominicana pone a disposición de sus clientes el Servicio Personal de Comunicación (PCS Digital), con la última generación de la tecnología inalámbrica CDMA (Acceso Múltiple por División de Código).Saliendo al mercado la segunda generación de celular -2G-
-
El gobierno dominicano crea La Ley General de Telecomunicaciones, 153-98 que crea como órgano regulador, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), el cual promueve el desarrollo ordenado y eficiente de las telecomunicaciones en el país..
-
Entre los años 2000 al 2005 aumenta el numero de usuarios de celulares a todos los niveles de la sociedad y llegan tres nuevas compañías prestadoras de servicio : CENTENNIAL ,ORANGE, VERIZON
-
La telefónica CLARO adquiere la compañía VERIZON Dominicana (antigua CODETEL); y ofrece un multi-plan con servicios de teléfono, Internet y servicios de IPTV.
-
Salen al mercado dos nuevas compañías: WIND TELECOM, y VIVA. Ofreciendo nuevos servicios de telefonía inalámbrica conectada al internet.
-
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones proyecta la conexión universal y el desarrollo de Infraestructura con acceso a banda ancha basado en fibra óptica, con la finalidad de lograr la inserción a 50 mil hogares a las tecnologías de la información y comunicación.
-
Con La fusión de las compañías Orange y Tricom nace la compañía ALTICE Dominicana con ofertas que promueve el uso del celular de cuarta generación conocido como el móvil inteligente. . https://www.youtube.com/watch?v=72m0kdkJ9kM&t=12s