-
Década de 1950: Los inicios de la IA
1950: Alan Turing propone el Test de Turing en su artículo "Computing Machinery and Intelligence", sentando las bases para la creación de agentes inteligentes. 1956: Conferencia de Dartmouth, donde se acuña el término "Inteligencia Artificial". Se plantea la idea de máquinas que puedan simular la inteligencia humana. -
Period: to
Década de 1960-1970: Primeros agentes básico
1966: Creación de ELIZA, un programa que simula una conversación con un psicoterapeuta. Aunque rudimentario, es considerado uno de los primeros agentes conversacionales. 1972: Desarrollo de SHRDLU, un agente que podía manipular objetos en un mundo virtual simplificado, demostrando comprensión del lenguaje natural. -
Década de 1980: Agentes expertos
1980s: Surgen los sistemas expertos, agentes de IA diseñados para resolver problemas específicos en áreas como medicina, finanzas e ingeniería. Ejemplo: MYCIN, un sistema para diagnóstico de enfermedades infecciosas. 1986: Se populariza el concepto de agentes inteligentes en la investigación académica, con enfoque en la toma de decisiones autónoma. -
Década de 1990: Agentes autónomos y aprendizaje automático
1995: Desarrollo de ALICE, un chatbot más avanzado que ELIZA, capaz de mantener conversaciones más complejas. 1997: Deep Blue, un agente de IA desarrollado por IBM, derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, mostrando capacidades avanzadas de toma de decisiones. 1990s: Avances en aprendizaje automático (machine learning), permitiendo a los agentes mejorar su desempeño con la experiencia. -
Period: to
Década de 2000: Agentes en la vida cotidiana
2001: Lanzamiento de Microsoft Clippy, un agente de asistencia en Office, aunque con limitaciones, marcó un hito en la interacción humano-computadora. 2007: Apple introduce Siri, el primer asistente virtual integrado en smartphones, capaz de realizar tareas mediante comandos de voz. 2010s: Surgimiento de otros asistentes virtuales como Google Assistant, Alexa (Amazon) y Cortana (Microsoft). -
Period: to
Década de 2010: Agentes autónomos avanzados
2015: Lanzamiento de Amazon Echo con Alexa, popularizando los asistentes de voz en hogares. 2016: AlphaGo, desarrollado por DeepMind, derrota al campeón mundial de Go, demostrando capacidades avanzadas de razonamiento y estrategia. 2018: OpenAI desarrolla GPT-2, un modelo de lenguaje que permite a los agentes generar texto coherente y realizar tareas complejas de procesamiento de lenguaje natural. -
Period: to
Década de 2020: IA agentica generalizada
2020: GPT-3 de OpenAI revoluciona la IA agéntica con capacidades avanzadas de generación de texto, traducción y resolución de problemas. 2021: Avances en robótica agéntica, como los robots de Boston Dynamics, que realizan tareas físicas de manera autónoma. 2022: Lanzamiento de ChatGPT, un agente conversacional que combina IA generativa y comprensión del lenguaje natural 2023: Surgimiento de IA agéntica multimodal, como GPT-4, que integra texto, imágenes y voz para realizar tareas complejas. -
Period: to
Futuro (2024 en adelante)
2024-2030: Se espera que los agentes de IA sean más autónomos y capaces de realizar tareas complejas en entornos dinámicos, como la conducción autónoma (vehículos autónomos de nivel 5) y la gestión de ciudades inteligentes. 2030+: Posible desarrollo de IA agéntica general (AGI), donde los agentes puedan realizar cualquier tarea intelectual que un humano pueda hacer, con aplicaciones en medicina, educación y exploración espacial.