-
Aunque no se llevó a la práctica en ese momento, Bacon sugirió que el uso de lentes convergentes (cristales de aumento) podría ayudar a realizar observaciones más detalladas de la naturaleza, sentando una base teórica para la microscopía futura
-
Estos fabricantes de lentes holandeses son generalmente acreditados con la construcción del primer microscopio compuesto (que usa más de una lente), abriendo la puerta a la observación detallada.
-
Realizó observaciones de imágenes amplificadas de ojos de insectos con su "vidrio óptico" (lupa)
-
Hooke observó una lámina de corcho con su microscopio y describió las estructuras tabicadas que le recordaron a las pequeñas celdas (cellae) de un panal o un monasterio. Acuñó el término célula, aunque él solo vio las paredes muertas.
-
En su obra Tractatus de natura substantiae energetica seu vita, Glisson afirmó que la fibra era la unidad estructural genuina y funcional del cuerpo vivo, siendo la portadora de la vida. Esta es una manifestación temprana de la búsqueda de la unidad mínima
-
| Ambos estudiaron por separado la estructura de órganos vegetales. Describieron formaciones que denominaron utrículos o vesículas (que eran células), contribuyendo a la organografía vegetal y a la descripción morfológica microscópica
-
Usando microscopios simples de gran poder de aumento (de su propia manufactura), Leeuwenhoeck descubrió y describió organismos unicelulares como bacterias, protozoarios y espermatozoides, a los que llamó animálculos. Sus observaciones fueron cruciales para revelar la vida microscópica
-
En su obra Voyage en vestrogothie, Linneo, buscando una base química común, sugirió que la materia más fina del humus era la sustancia elemental de la que procedían tanto las plantas como los animales
-
| Haller impulsó la Teoría Fibrilar con gran éxito en el ámbito médico y biológico. Sostenía que la fibra (en músculos, nervios, tendones, etc.) era la unidad esencial de la organización corporal, considerada la mínima entidad viviente. Esta idea prevaleció hasta mediados del siglo XIX
-
Marie F. X. Bichat y Philippe Pinel | Estos autores franceses desviaron la atención de la célula a la histología. Afirmaron que el cuerpo está formado por 21 tejidos distintos (nervioso, muscular, óseo, etc.) y que estos tejidos eran la unidad fundamental de análisis y funcionamiento, no la célula individual.
-
Influenciado por la filosofía romántica alemana, Oken propuso una versión primitiva de la Teoría Celular. Sostenía que todos los seres vivos estaban compuestos por infusorios (organismos microscópicos), a los que veía como la unidad biológica esencial o la "masa de moco primitiva" (Urschleim)
-
| Dutrochet realizó experimentos macerando tejidos vegetales. Al liberarse las vesículas completas (células intactas), concluyó que el glóbulo (célula) era la "pieza fundamental del organismo", siendo el precursor más directo de la idea de la célula como unidad.
-
Observó un cuerpo esférico y prominente dentro de las células de la epidermis de las orquídeas. Lo denominó núcleo y le atribuyó una función en el crecimiento de la célula, proporcionando un componente central a la estructura celular
-
Publicó Beiträge zur phytogenesis. Postuló que la célula vegetal es la unidad morfológica y fisiológica (funcional) fundamental de las plantas. Describió que las células se forman a partir del núcleo y una sustancia gelatinosa circundante.
-
Publicó Beiträge zur phytogenesis. Postuló que la célula vegetal es la unidad morfológica y fisiológica (funcional) fundamental de las plantas. Describió que las células se forman a partir del núcleo y una sustancia gelatinosa circundante.