-
Claude Bernard, un fisiólogo francés del siglo XIX, es reconocido por sus contribuciones a la medicina experimental y por su concepto de medio interno, que influyó en la teoría general de sistemas. Aunque no desarrolló explícitamente una "teoría general de sistemas", sus investigaciones sobre la homeostasis y la interacción de los organismos con su entorno sentaron bases importantes para esta teoría.
https://libros.univalle.edu.co -
Línea del Tiempo de la Teoría General de Sistemas
-
La teoría general Nació en la biología por la necesidad de explicar como los organismos interactuan entre si.
Arnold Cathalifaud, M., Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 3, 12. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10100306 -
Sí, Ludwig von Bertalanffy fue quien introdujo por primera vez la terminología y le dio un significado moderno a la Teoría General de Sistemas (TGS), según un documento de SlideShare. Esto ocurrió en 1928, aunque su trabajo en la teoría se desarrolló a lo largo de varios años.
Universidad del Valle / Cali
https://libros.univalle.edu.co
PDF
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS - Un poco de historia -
Walter Bradford Cannon, fisiólogo estadounidense, contribuyó significativamente a la teoría general de sistemas con su concepto de homeostasis y su enfoque holista de la fisiología. Si bien no desarrolló la teoría en sí misma, sus ideas sobre la autorregulación y el equilibrio interno de los organismos fueron fundamentales para su desarrollo y aplicación en diversas disciplinas.
Universidad del Valle / Cali
https://libros.univalle.edu.co
PDF
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS - Un poco de historia -
Máquina abstracta capaz de imprimir (o borrar) las marcas “I” y “O” en una cinta de longitud infinita. Es demostrable que cualquier proceso, de la complejidad que sea, puede ser simulado por una máquina.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.academia.edu/17063688/1_1_1_Or%25C3%25ADgenes_y_evoluci%25C3%25B3n_de_la_Teor%25C3%25ADa_General_de_Sistemas_1_&ved=2ahUKEwjFjKu-z_KOAxVBRzABHc21PFMQFnoECF0QAQ&usg=AOvVaw39O_NzUarzlgiI5ROVPY2- -
Se aplica a otras áreas de conocimiento además de la economía; utilizada para analizar opciones racionales en condiciones de incertidumbre sobre las elecciones que realizarán los demás “jugadores” en una situación particular: estrategias militares, etc.
No tuvo una influencia directa en la Teoría General de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy, aunque ambas surgieron en la misma época y comparten un enfoque sistémico. -
La TGS fue presentada en conferencias y fue
afirmado el concepto: intentar la interpretación y la teoría
científicas donde antes no había nada de ello, así como mayor
generalidad que en las ciencias especiales. Respondió a varias
disciplinas. -
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas.
Johansen Bertoglio, O. (1993). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Balderas: Limusa.
un mecanismo de control básico, la retroalimentación, que permite controlar una acción con el propósito de que ésta sea eficaz -
Fundadores de la teoría de la información. Consideran la
información como magnitud medible mediante una expresión isomorfa de la entropía negativa de la física. -
Basa sus estudios matemáticos aplicados a la recolección de información a partir de diversos métodos, tales como: la teoría matemática de la información, aplicaciones a la teoría tecnológica de la información, aplicaciones a la semántica, entre otros.
-
Se creo una sociedad para el avance de la TGS para el desarrollo de las ciencias AAAS (Asociación Estadounidense Para El Avance De La Ciencia),Es una investigación general.
-
La teoría de las gráficas, en especial la de las gráficas dirigidas
(digráficas), elabora estructuras relacionases representándolas en un espacio topológico. Ha sido aplicada a aspectos relacionales de la biología. -
Las propiedades formales generales de sistemas, sistemas cerrados y abiertos, etc. pueden ser axiomatizadas en términos de teoría de los conjuntos . En elegancia matemática este enfoque se compara favorablemente con las formulaciones más burdas y más especiales de la teoría “clásica” de los sistemas.
-
El primer ministro canadiense que incorporó la Teoría General de Sistemas en su plataforma política fue Ernest Manning, quien fue primer ministro de Alberta, Canadá, de 1943 a 1968. Aunque no fue el creador de la teoría, su gobierno adoptó los principios de la teoría de sistemas para la planificación y gestión del gobierno.
-
el sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera, entre las cuales se dan procesos de transporte. Tales
sistemas de compartimientos pueden tener, pongamos por caso, estructura “catenaria” o “mamilar”. -
René Thom y E.C. Zeeman plantean la Teoría de las Catástrofes, que clasifica los fenómenos caracterizados por súbitos desplazamientos en su conducta.
-
Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad
-
David Ruelle,Edward Lorenz,Mitchell Feigenbaum,Steve Smale y James A. Yorke describen la Teoría del Caos, una teoría matemática que explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir de sistemas dinámicos no lineales , extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
En 1993, Schoderbek y otros estudiosos identificaron ciertas características clave de la Teoría General de Sistemas (TGS). Estas características resaltan la interdependencia, la interrelación de los elementos dentro del sistema, y la importancia de la estructura para la función del sistema.
-
En 1998, Marcelo Arnold y Francisco Osorio definieron un sistema como un conjunto de elementos interconectados que se mantienen unidos de manera estable y cuyo comportamiento global busca un objetivo. Esta definición se enmarca dentro de la Teoría General de Sistemas (TGS), que busca analizar la realidad de manera sistemática y científica, fomentando enfoques multidisciplinarios.
-
En 2004, el término Web 2.0 se popularizó para describir sitios web que facilitan la interacción, colaboración y el intercambio de información entre usuarios, a diferencia de la Web 1.0, donde la interacción era limitada. La Web 2.0 se caracteriza por plataformas que permiten a los usuarios crear y compartir contenido, como blogs, wikis y redes sociales, convirtiendo a los usuarios de consumidores pasivos a creadores activos de contenido.
-
la definición de sistema de Van Gigch enfatiza la importancia de la relación y la interdependencia entre los elementos que lo componen, así como la idea de que el sistema en su conjunto posee propiedades que no se encuentran en sus partes individuales.
-
Ana María de Guadalupe arras vota: un sistema es un todo organizado, integrado por dos o mas partes denominadas subsistemas que guardan una relaciona de interdependencia e interacción entre si, se distinguen de su ambiente por medio de una frontera identificable y están inmersos en diversos contextos con los que interactúa
-
La teoría general de sistemas no produce soluciones para problemas, pero si produce teorías y formulaciones conceptuales que se combinan con el enfoque sistémico que utiliza la metodología y las distintas ramas filosóficas para estudiar diversas situaciones detectando problemas y encauzando a la mejor manera de solucionarlos
-
Pensamiento Sistémico: los ecosistemas son redes de organismos, los organismos son redes de células, órganos y sistemas las las células son redes de moléculas.
La sustentabilidad ecológica es definida hoy día como una red de relaciones en un sistema autorregulado -
La Teoría General de Sistemas (TGS), propuesta por Ludwig von Bertalanffy, es un enfoque interdisciplinario que busca principios comunes a sistemas en diferentes niveles y campos de estudio. En lugar de enfocarse en partes individuales, la TGS examina la totalidad del sistema y las interacciones entre sus elementos. Este enfoque es relevante en diversas áreas, incluyendo la biología, la psicología, la sociología y la informática.
Google