-
Teoría de la imitación (Jean Gabriel Tarde)
La teoría analiza que la sociedad es un producto de las interacciones entre individuos. Para Gabriel Tarde todo fenómeno social tiene su base en la imitación y la imitación es un fenómeno psicológico.
. Invención: Creación o descubrimiento de algún objeto que toma parte del contexto social
- Imitación: Reproducción de una imagen mental, se divide en: lógica y extralógica.
https://youtu.be/K8KOvtQhZtQ?si=5jz3lkP3He5saqWY -
Teoría de las Categorías Sociológicas (Max Webber)
Weber desarrolla conceptos fundamentales como acción social, poder, clase y casta, buscando entender cómo las motivaciones individuales dan forma a las estructuras sociales.
Tipos de acción social:
-Racional con arreglo a fines (acciones calculadas).
-Racional con arreglo a valores (guiadas por principios).
-Afectiva (emocional) https://perio.unlp.edu.ar/catedras/pyp/wp-content/uploads/sites/64/2020/04/max-weber.pdf -
El Conductismo (Burrhus Frederic Skinner, John B. Watson)
Emergió como una teoría dominante en psicología. Fundado principalmente por John B. Watson y más tarde influenciado por B.F. Skinner, el conductismo se centró en el estudio de la conducta observable y sus relaciones con estímulos y respuestas en el entorno.
Principios clave:
La comunicación funciona mediante estímulos y respuestas.
Las personas reaccionan de manera predecible a los mensajes de los medios.
No se consideran procesos mentales internos, solo el comportamiento. -
Escuela de Chicago
Constituye una perspectiva en la investigación social de los fenómenos masivos de la comunicación se caracterizó por impulsar una investigación de carácter empírico que en su tiempo revolucionó los procedimientos metodológicos y la investigación a través de técnicas de comprobación científica, además, desarrolló sus argumentos a partir de la sociología urbana y en los problemas sociales comunes del País. -
Teoría del Estructuralismo Simbólico
Publicación póstuma del Curso de Lingüística General Compilado por Charles Bally y Albert Sechehaye, basado en las notas de los estudiantes y las conferencias de Saussure en la Universidad de Ginebra.