-
Expansión Capitalista de México
-
Eventos internacionales
-
-
-
-
-
-
-
Evento Internacional
-
Posteriormente y hasta la actualidad, es PRI
-
-
-
Dada por el artículo 3 constitucional.
-
Consolidación del proyecto nacionalista. Impulsó las reformas económicas que buscaban estimular el desarrollo y crecimiento político y económico de México. Sentó las bases estructurales del desarrollo industrial
-
Para el apoyo crediticio y técnico de Ejidos y pequeños productores privados. Consolidó el proyecto nacional revolucionario mexicano.
-
Se dio la primera participación de mujeres en votación interna del PNR
Fue la conformación del grupo Frente Único Pro-Derechos de la Mujer -
-
En medio del contexto, se registraron varios partidos políticos;
PRI, PAN, PCM, FPP, PDM -
-
-
-
-
Esto debido a que interrumpían actividades y metas.
-
Tabla que muestra el Crecimiento del PIB en México
-
El PIB creció un 5.7% anual, y la inflación un 10.6%
-
-
Fidel Velázquez fue nombrado el secretario general del CTM. Este partido absorbió al movimiento obrero.
-
Tabla que indica el crecimiento agropecuario y su participación en el PIB
-
Crecimiento del 6.1% del PIB agrícola anual
-
Provocó Corrupción, endeudamiento, descontento social y división política
-
Tabla que demuestra la participación de las importaciones en la oferta total de la economía mexicana
-
-
• Movimiento ferrocarrilero Movimiento que dirige la lucha en contra de las políticas del gobierno
• Economía mexicana creció un 7.1%. Con estabilidad de precios, pero con un desequilibrio externo en forma permanente y creciente
• Sigue la guerra fría Los medios informan sobre capitalismo vs comunismo, existe incertidumbre debido al temor de una tercera guerra mundial
• Ideología de los jóvenes cambia a raíz de movimientos sociales en el mundo -
Las mujeres por primera vez ejercen voto en elecciones federales
-
-
• Huelga en Ferrocarriles Nacionales Piden aumento de salario y es concedido, por lo que se piensa que esto sirve. El gobierno manda el arresto 10mil trabajadores y el despido de 9mil
• Represión de maestros en el movimiento magisterial -
El movimiento médico exigía el pago de aguinaldos atrasados en Clínicas del IMSS, lo que ocasionó el despido de 206 doctores
-
Gobierno caracterizado por un modelo político que adquirió reconocimiento a nivel económico, al mismo tiempo, varios sucesos como la Matanza de Tlatelolco
-
Debido a la inadecuación del sistema institucional o político para incorporar y representar exigencias de nuevos sectores sociales
-
A días antes de los Juegos Olímpicos, se dio la matanza de Tlatelolco en la plaza de las 3 culturas. Francotiradores dispararon a estudiantes que se manifestaban, para así reprimirlos.
El movimiento estudiantil no fue solo en México, si no a nivel mundial. -
• Crisis de los años 70 Debido al agotamiento del modelo ISI y la ausencia de estrategia alternativa de desarrollo para la economía mexicana
• Estructura de propiedad y producción profundamente polarizada y desigual Agricultura
• Luis Echeverria asume la presidencia Bajo un contexto de descontento social con problemas políticos y sociales
• México empieza a notar desaceleración de producción de bienes y servicios -
• Deterioro por la deuda externa Muchos factores llevaron a la crisis financiera en 1982
• Inflación aumento un 4%
• Importaciones con valor de 32.6% y exportaciones con valor de 22.9%
• Crecimiento de un 34.3% de la deuda externa
• Programa de estabilización económica con el FMI , programa que siguió hasta 1977 -
Gráfico que demuestra la relación del PIB y la Inflación desde 1975
-
Diseña una estrategia expansionista basada en la producción y exportación de petróleo crudo
-
Se registra una inflación de un 32%. 28% más a comparación de datos de 6 años anteriores
-
• El petróleo se convirtió en el principal rubro de exportación Pasando de un 4% a un 7.2% de participación del PIB
• Ventas externas de hidrocarburo aumentaron significativamente Pasando de un .8 a un 71.3% en 1981 -
• Estallo la crisis de la deuda externa En agosto, México se declaro incapaz de cubrir el servicio de deuda externa
• López portillo decreto la expropiación bancaria pasando a manos del estado todos los activos en grupos financieros
• El PIB descendió a .7%
• Deuda externa de 80millones de dólares
• El gobierno mexicano firmó La “Carta intención” con el FMI Comprometía a Miguel de Madrid a tomar serias medidas de austeridad para reducir el déficit fiscal -
-
Terremoto de 7.1 grados que dejo varios edificios destruidos en la Capital de México
-
-
Debido a los estragos y negligencia de parte del gobierno por reparar viviendas dado el terremoto del 85, la población vio mas viable votar por el candidato de izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas. Llevaba la delantera en las elecciones, sin embargo "Se fue la luz" y cuando regresó, Carlos Salinas del PRI llevaba de manera muy sospechosa la delantera.
-
Crisis iniciada en México por falta de reservas internacionales, ocasionando la devaluación del peso. Aconteció en los primeros días de presidencia de Ernesto Zedillo
-
-
-
Durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa , se declaró una intensa cacería contra narcotraficantes y cárteles.
-
-
-
El municipio de Iguala, en Guerrero, sería el escenario de una de las peores tragedias que se ha registrado en la última década de nuestro país: 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” sería atacados por un grupo que presuntamente estaba formado por civiles y cuerpos de seguridad del Estado.
-
Miles de mexicanos marcharon en la capital del país para protestar contra el alza de la gasolina, teniendo ya numerosas protestas a lo largo del país demostrando la inconformidad de los ciudadanos, que terminaron en actos de violencia, saqueos y bloqueos de ciertas calles y frontera ferroviaria.
-
Tras 32 años de la catástrofe del 85, se repite el escenario. Un Sismo de magnitud 7.1 azota la ciudad de México.
-
-
En su tercer intento, López Obrador llega a la presidencia. Significó un cambio radical al encabezar el primer gobierno de izquierda en la historia del país que en el siglo actual sólo había transitado por la alternancia entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
-
En medio de la pandemia del Covid-19. El TMEC ayudo a aliviar el golpe a la economía Mexicana gracias al apoyo de sus aliados, Estados Unidos y Canadá.