teorías del origen de la enfermedad_Jorge Buelvas

  • La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    3:Edad Media – La peste negra fue vista como castigo divino. Se formaron sectas de flagelantes que se azotaban públicamente para redimir pecados.
    4: 2000 a.C. – En Mesopotamia, los cultivos eran protegidos mediante rituales y ofrendas a dioses como Ninkilim, para evitar enfermedades como la “samana” (posible roya de la cebada).
  • Teoría Miasmática (Siglo XIX)
    1850 BCE

    Teoría Miasmática (Siglo XIX)

    8: Siglo XIX – Se pensaba que los “miasmas” (vapores pútridos) causaban enfermedades como el cólera y la fiebre amarilla. Se diseñaron filtros y aerosoles para combatir los “gases cloacales”.
  • La teoría humoral(india antigua_edad media)Siglo V a.c
    1 CE

    La teoría humoral(india antigua_edad media)Siglo V a.c

    1. Siglo V a.C. – Hipócrates propuso que la enfermedad era causada por el desequilibrio de cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema), influenciados por los elementos naturales.
    7: Antigua India – se creía que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en plantas, y se aplicaban tratamientos basados en la ley de los opuestos (ej. miel para bilis).
  • La enfermedad y la superstición
    1346

    La enfermedad y la superstición

    La enfermedad y la superstición
    1: Prehistoria – Se practicaba la trepanación (perforación de cráneos) para liberar “espíritus malignos”, reflejando la creencia de que la enfermedad era causada por fuerzas invisibles o demoníacas. 2:

    1347 – La “muerte negra” fue atribuida a señales cósmicas como terremotos, lluvias rojas y cometas, reforzando la idea de que los desastres naturales presagiaban enfermedades.
  • Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch  (1728)

    Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch (1728)

    El francés Duhamel du Monceau realizó las pruebas de patogenicidad más antiguas registradas. Aisló estructuras de resistencia de un hongo en plantas de azafrán enfermas y reprodujo los síntomas en plantas sanas al inocularlas con dichas estructuras, cumpliendo en parte el requisito de la "causa suficiente".
  • La teoría cósmica o sideral

    La teoría cósmica o sideral

    5: 1817 – Se relacionó el cólera asiático con las fases lunares y la aparición del cometa Halley, reflejando la creencia en la influencia astral sobre la salud humana y vegetal.
  • La teoría microbiana (1857)

    La teoría microbiana (1857)

    9: Duhamel du Monceau aisló estructuras fúngicas en plantas de azafrán, demostrando experimentalmente una causa necesaria de enfermedad vegetal, anticipándose a Pasteur y Koch. 1882 – Robert Koch formuló sus famosos postulados para demostrar que un microorganismo era causa necesaria y suficiente de una enfermedad, marcando el inicio de la Microbiología moderna.