-
Los españoles y los criollos constituían la élite de la América española.
Las ideas del liberlalismo y el nacionalismo que se difundieron por el contienente fueron la base ideológica del movimineto emancipador
Los intereses del Reino Unido, que deseaba la independencia de las colonias -
-
La sociedad estamental del Antiguo Régimen desapareció con la instauración del liberalismo, y se transformó en una sociedad de clases:
-Clase alta
-Clase media
-Clase popular -
La población española creció en el siglo XIX, pero a un ritmo menor que el de otros paises europeos, pasó de 11,5M de habitantes a 18,6M a finales del mismo.
Este crecimiento demográfico se explica por el mantenimiento de una elevada natalidad y el escaso descenso de la mortalidad -
-
-
Se produjo por el secuestro de la familia real en Bayona desencadenando una guerra en Madrid una sublevación popular el 2 de mayo de 1808. Esta guerra se produjo entre los afrancesados y los fernandinos.
-
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés. Su objetivo era instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea del constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
La guerra de la Independencia tuvo consecuencias políticas. La ausencia de la familia real dejó en España un vacío de poder en las zonas sublevadas, donde se crearon Juntas para organizar la lucha.
Se diferneciaron tres grupos:
-Liberales
-Absolutistas
-Americanos -
En la constitución de Cadiz se aprobó la:
-Soberanía nacional
-Se establecía una monarquía moderada hereditaria
-La división de poderes:Legislativo,Ejecutivo,Judicial
-Establecía la religión católica -
Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. Se le entregó el Manifiesto de los Persas, en el cual le sugerían que restituyera la plena soberanía real. Poco después, el monarca decretó la abolición de la constitución de 1812 y empezó a gobernar como rey absoluto
-
Fernando VII regresó a España en marzo de 1814, con su llegada un grupo de diputados absolutistas entregó el Manifiesto de los Persas, en el cual sugerían que restituyera la plena soberanía real.
Poco después, el monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y emepzó a gobernar como un rey absoluto -
En 1820 triunfó el pronunciamineto liberal dirigido por el coronel Riego, que proclamó la constitución de 1812 en Las Cabezas de San Juan. Existian dos grupos:
-Los Moderados
-Los Exaltados -
Las primeras industrias se desarrollaron en las siguientes zonas:
-La industria textil del algodón en Cataluña
-La industria sideruúrgica en Andalucía, el Pais Vasco y Asturias
Los transportes experimentaron grandes transformaciones, el primer ferrocarril español comenzó a funcionar en 1848 y comunicaba Barcelona y Mataró -
La restauración de Fernando VII como monarca absoluto coincidió con una grave crisis interna. La Hacienda no tenía fondos y la pérdida de la mayoría de las colonias americanas agravó aún mas la crisis, a todo ello se unió el problema dinástico. No solo fue un conflicto dinástico sino también un enfrentamiento ideológico entre dos bandos: Liberales y carlistas. La guerra terminó con la derrota carlista. El Abrazo de Vergara puso fin al conflicto
-
Isabel II heredó el trono con tres años lo que produjo un periodo de regencia. El gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente a buscar apoyo de los liberales divididos en progresistas y moderados
-
La Revolución Industrial se inició en España con retraso respecto a otros paises europeos, como el Reino Unido o Alemania debido a :
-El carbón era escaso y el hierro se exportaba a Reino Unido
-Las infraestructuras de transporte eran deficientes
-No existia un mercado interior
-La escasez de capitales propis -
-
Durante los primeros años de su reinado personal, Isabel II encargó la formación del Gobierno solo a los moderados.
En 1845 se promulgó una Constitución que restablecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio muy restringido.
El estado se organizó de forma centralista y la política ultraconservadora del Gobierno condujo a la radicalización de los progresistas -
Durante el Bienio Progresista hubo una gran actividad legislativa:
La ley de ferrocarriles, una Constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de ienes de la Iglesia y de los ayuntamiento -
O´Donell había creado en 1854 la unión liberal, un partido centrista que alternó en el gobierno con los moderados hasta 1868. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrotar a Isabel II
-
He was an American politician and academic who served as the 28th President of the United States from 1913 to 1921. Born in Staunton, Virginia.Wilson reintroduced the spoken State of the Union, which had been out of use since 1801. Leading the Congress that was now in Democratic hands, he oversaw the passage of progressive legislative policies unparalleled until the New Deal in 1933.
-
En los últimos años de reinado de Isabel II se vivio una grave crisis, se produjeron revueltas , rechazaban el servadurismo de los gobiernos, tanto la burguesía como los militares se distanciaron del régimen autoritario del gobierno y la reina cada vez era más impopular
-
A pesar de la dureza de las condiciones laborales y de la vida diaria de los obreros españoles, hasta el último tercio del siglo XIX su lucha se plasmó en movimientos de protesta espontáneos y de ámbito local o regional.
Las primeras manifestaciones fueron acciones luditas de destrucción de máquinas o fábrica -
En 1868 llegó a España el anarquista Giuseppe Fanelli, discípulo de Bakunin, que organizó la seleción española de la Primera Internacional.
El anarquismo español se dividió entre un sector sindicalista, más moderado, y un sector radical partidario de la acción directa -
-
En 1869 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Esta revolución es conocida como la Gloriosa, triunfó rapidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
Tras derrocar a la reina se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes -
He was a Russian communist revolutionary, politician, and political theorist. He served as head of government of the Russian Republic from 1917 to 1918, of the Russian Soviet Federative Socialist Republic from 1918 to 1924, and of the Soviet Union from 1922 to 1924.He became a one-party socialist state governed by the Russian Communist Party. Ideologically a Marxist, he developed political theories known as Leninism.
-
Las Cortes eligieron rey a Amandeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura.
Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos -
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República española. Esta solo duró nueve meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes:Figueras, Pi i Margall,Salmerón y Castelar.
Los problemas a los que se tuvo que enfrentar fueron los siguientes:
-El estallido del movimineto cantonalista
-La guerra de Cuba
-La tercera guerra carlista -
En 1874, el general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.
El nuevo rey,partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente de Gobierno a Antonio Cánovas del Castilo, quien había sido artífice de la vuelta de los Borbones -
Las metrópolis explotaron los recursos naturales de las colonias en su propio beneficio. Se impuso una economía basada en la agricultura de plantación y en la explotación de la riqueza de su sub suelo.
Los indígenas se conviertieron en mano de obra barata que trabajaba en las plantaciones y minas. -
Los Estados europeos establecieron en los territorios colonizados tres formas fundamentales de dominio:
-Colonias, eran territorios sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora
-Protectorados, la potencia colonial controlaba la política exterior y las riquezas del país colonizado
-Concesiones, eran territorios que pertenecían a un país independiente, pero los colonizadores obtenían ventajas comerciales -
La introducción de las prácticas sanitarias occidentales permitió reducir la mortalidad de las poblaciones indígenas sin embargo lo que ocasionó un notable incremento de la población , que se tradujo en frecuentes hambrunas. Esto originó una profunda crisis de las culturas autóctonas, dando lugar a la aculturación
-
El monopolio del Gobierno por parte de conservadores y liberales fue posible por la existencia de la corrupción electoral.
El rey decidía primero qué partido iba a formar el Gobierno, y después se convocaban elecciones que se amañaban para que las ganara el partido elegido, existian dos tipos el caciquismo y el pucherazo -
La restauración se basó en dos pilares: una nueva Constitución y la alternancia en el poder de los dos grandes partidos.
La Constitución de 1876 intentó ser conciliadora, para satisfacer a los progresistas y a los demócratasincluyó una amplia relación de derechos y libertades. Existian dos partidos politicos:
-Los conservadores liderados por Cánovas
-Los liberales, liderados por Sagasta -
He was the leader of the Soviet Union from the mid-1920s until his death in 1953. Holding the post of the General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union, he was effectively the dictator of the state.
He managed to consolidate power following the 1924 death of Vladimir Lenin by suppressing Lenin's criticisms and expanding the functions of his role, all the while eliminating any opposition -
Se difundió por Esapaña a través de Pablo Iglesias, fundador en 1879 del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
En 1888, un congreso obrero celebrado en Barcelona decidió la creación de la Unión General de Trabajadores (UGT), organización sindical estrechamente vinculada al PSOE -
El Imperio británico fue el mayor de la época, sus colonias estaban repartidas por todo el mundo, pero la mas importante era India
El Imperio francés fue el segundo en importancia, Alemania e Italia se incorporaron tarde a la expansión imperialista, al igual que Bélgica.
Rusia incorporó Siberia, se extendió hasta el Himalaya
Estados Unidos tras derrotar a España en 1898 ocupó Filipinas y Puerto Rico y controló Cuba
Japón se enfrentó a China y Rusia anexionó Formosa y Corea y creó un protectorado -
He was an American statesman and political leader who served as the 32nd President of the United States from 1933 until his death in 1945.He won a record four presidential elections and emerged as central figure in world.He directed the United States government during most of the Great Depression and World War II. As a dominant leader of his party, he built the New Deal Coalition.
-
He was a British economist. His ideas fundamentally changed the theory and practice of macroeconomics and the economic policies of governments.In the 1930s, Keynes spearheaded a revolution in economic thinking, challenging the ideas of neoclassical economics that held that free markets
-
-
He was the last Tsar or Emperor of the Russian Empire. He became Tsar in 1894.
World War I created many problems for Russia and the Tsar. In the 1917 Russian Revolution he abdicated in March of that year. He and his family were held as prisoners under house arrest. On July 17, 1918, Nicholas, his wife, and their children were killed by a firing squad. -
A principio del siglo XX, Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen mantenía una monarquía absoluta en la que el zar, Nicolás II concentraba el poder supremo en el Estado y lo ejercía sin límites.
Desde los últimos años del siglo XIX existian fuerzas politicas clandestinas como:
-El Partido Socialista Revolucionario
-El Partido Constitucional Demócrata
-El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (Bolcheviques y Mencheviques) -
-
La oleada de protestas duró varios meses, los campesinos y obreros se agruparon en sóviets, craeando asi un modelo de organización. El zar se vio obligado a hacer algunas concesiones que se recogieron en el Manifiesto Imperial emitido en ocutbre de 1905
-
El ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra motivado por los intentos de expansión en Asia. Esto produjo una gran crisis económica.
La Revolución de 1905 se desencadenó el 9 de enero, cuando las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo, la respuesta de las autoridades fue una violenta represión, que se saldó con numerosos muertos y heridos. Por eso es conocido como el Domingo Sangriento -
Los alemanes pretendían obtener una rápida vicotria sobre Francia para atacar después a Rusia (Plan Schlieffen), sin embargo, fueron detenidos por los franceses en la batalla del Marne. Rusia atendiendo a la peticiones de Francia, lanzó una ofensiva sobre Alemania, los rusos fueron derrotados en Tannenberg y los lagos Masurianos pero consiguieron forzar a los alemanes a desviar tropas hacia el este, lo que salvó a Francia
-
El imperialismo se justificó en muchos casos por el deseo de cristianizar a pueblos que conservaban religiones primitivas.
-
La expansión imperialista obedeció también a exigencias estratégicas de las grandes potencias; por ejemplo, el Reino Unido procuró dominar enclaves situados en las principales rutas marítimas. En otros casos, las potencias deseaban aumentar su prestigio internacional, hacer que la opinion pública olvidara derrotas y humillaciones
-
En Occidente, en el siglo XIX las ideologías racistas tenían mucha fuerza, los occidentales estaban convencidos de que la raza blanca era superior y que esto les daba derecho a dominar a otros pueblos, a los que consideraban atrasados e inferiores.
-
El imperialismo fue, en parte, uno consecuencia de la industrialización. Los países europeos necesitaban espacios en los que invertir sus capitales a un interés más elevado que en la metrópli, obtener materias primas baratas y vender sus productos industralies
-
El 28 de Junio de 1914, el herdero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernado y su esposa fueron asesinados durante una visita ofcial a Sarajevo.
El 23 de julio, Austria, con el respaldo de Alemania,planteó una ultimátum a Serbia amenazándola con la guerra si no permitia investigar el asesinato. Serbia apoyada por Rusia rechazó el ultimátum el 25 de julio, tres días más tarde el Imperio austro-húngaro declaró la guerra a Serbia -
Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia recotra de la política internacional europea, gracias a la política de su canciller, Bismarck sus objetivs principales eran:
-El aislamiento de Francia
-El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes
Se formaron dos bloques La triple alianza y la triple entente -
Las cuestiones coloniales fueron una fuente continua de problemas . En Marruecos tuvieron varios conflictos protagonizados por Guillermo II, el segundo foco de tensión fue la Cuestión de Oriente
-
-
El imperialismo implica la extensión del dominio de un país sobre otros, el país conquistado es llamado la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.Las potencias imperialistas conquistaron o se anexionaron la mayor parte del mundo
-
He was a French Socialist leader. Initially an Opportunist Republican, he evolved into one of the first social democrats, becoming the leader, in 1902, of the French Socialist Party, which opposed Jules Guesde's revolutionary Socialist Party of France.
Jaurès was assassinated at the outbreak of World War I, and remains one of the main historical figures of the French Left. -
Las tácticas defensivas de los ejércitos superaban sus capacidades ofensivas, por lo que los frentes se establilizaron.
Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la batalla de Verdún y los britámicos en la de Somme. En paralelo se desarrolló una guerra submarina -
El frente ruso se derrumbó por el estallido de la Revolución bolchevique, que supuso la retirada de Rusia del conflicto. Sin embargo, fue el hecho decisivo para que Estados Unidos entrara en la guerra a favor de los aliados lo que decantó la balanza hacia ellos
-
La existencia de un doble poder creó una inestablilidad política, el Gobierno decidió continuar en la guerra pero las derrotas continuraron.
El protagonismo de los sóviets creció y Lenin el líder de los blocheviques, regresó de su exilio y planteó un programa plasmado en la Tesis de Abril-
Las derrotas en la guerra provocaron un descontento de la población y estos provocaron una insurreción popular en julio en Petrogrado -
Rusia entró en la Primera Guerra Mundial, las derrotas en el frente y el desabastecimient provocó huelgas y manifestaciones reprimidas con gran dureza por el zar.
La revolución de 1917 comezó tras la manifestación del 23 de febrero, se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar a los huelguistas. El 27 de febrero se creó un gobiernbo provisonal en el que el socialista moderado Kerensky era el mas destacado -
Lenin se instaló en la sede del sóviet de Petrogrado, el dia 25 los sóviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital y detuvieron al Gobierno provisional, la revolución había triunfado. Se creó el primer gobierno blochevique, presidido por Lenin,este inmediatamente negoció la salida de la guerra mundial
-
La Primera Guerra Mundial provocó más de 8 millones de muertes y 9 millones de heridos, el país más afectado fue Alemania.
Además el endeudamiento de los países europeos era elevadísimo -
-Alemania entregó sus colonias, y se convirtieron en mandatos, territorios administrados por la Sociedad de Naciones;devolvió Alsacia y Lorena a Francia y entregó Poznan y Prusia a Polonia.
-El imperio austro-húngaro se dividió en cuatro: Yugoslavia, Checoslovaquia,Hungría y Austria
-El imperio otomano cedió Siria a Francia,Iraq y Palestina al Rein Unido, y diversos territorios a Italia y Grecia
-Finlandia,Estonia,Letonia y Lituania se independizaron
-Polonia resurgió como un país -
Los contrarevolucionarios crearon el ejército blanco y los bolcheviques el ejército rojo, estos se enfrentaron en una guerra civil.
Durante esta etapa se sentaron las bases del nuevo Estado, todas las decisones quedaron en manos de los bolcheviques, que pasaron a denominarse el Partido Comunista -
-
Los alemanes firmaron en 1918 la paz con Rusia mediante el Tratado de Brest-Litovsk, esto les premitió trasladar tropas al oeste y lanzar una ofensiva.
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados, la guerra había terminado -
Lenin pensaba que era necesario extender la revolución fuera de la URSS porque el país no podría sobrevivir si quedaba aisaldo, por eso creó en 1919 en Moscú la Tercera Internacional
-
La Revolución de octubre tuvo un impacto comparable al de la Revolución francesa, muchos liberales occidentales pensaron que el régimen de los sóviets tendría una vida corta mientras que los simpatizantes de los bolcheviques creyeron en el prólogo de nuevas revoluciones socialistas. Entre la que destacó la revolución espartaquista en Alemania
-
Tras la Gran Guerra, la hegemonía económica mundial se desplazó desde el Reino Unido hacia Estados Unidos.
A partir de 1924 se produjo un crecimiento de la producción, un descenso del paro y una mejora en el nivel de vida en los países europeos -
En Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial, se desarrollaron gracias al trabajo en cadena. Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo.
-
A comienzos de 1920 la tensión entre Fracia y Alemania era muy elevada, la crisis se produjo por la falta de dinero que tenia Alemania, esta tenia que pagar a Francia por las reparaciones de guerra. Ante esto Francia invadió una productora de carbón y acero.
Para solucionar esto Estados Unidos puso en marcha en 1924 el Plan Dawes, Alemania recibiria un prestamo de EEUU -
-
La Revolución rusa logró sobrevivir a la guerra civil, pero a costa de enormes pérdidas materiales y humanas. En 1921 se estableció una Nueva Política Económica (NEP)
-Se permitió a los agricultores cultivar y vender libremente
-Se autorizó el libre comercio interior
-Se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales -
La URSS era una federación de repúblivas cuyo número fue ampliando, en 1924 se aprobó la primera Constitución de la URSS:
-Las repúblicas tenían autonomía en política interior
-El órgano legislativo era el Sóviet Supremo -
-
El plan quinquenal estableció la colectivización de la tierra, los kulaks, los campesinos adinerados había prosperado bajo la NEP, se resistieron y sufrieron una dura represión, esto provocó escasez y hambre, hubo dos tipos de explotaciones colectivas:
-Los koljoses, grandes granjas
-Los sovjoses, granjas estatales -
La política económica dio prioridad a la industria pesada y la producción de energía, se alentó el trabajo en días de descanso y el máximo rendimiento individual mediante el sacrificio desinteresado.
Los primeros resultados fueron espectalculares y convirtieron a la URSS en una potencia industrial, pero también se originaron desequilibrios económicos porque se potenció en exceso la fabricación de bienes de equipo -
A partir de 1927 Stalin promovió la idea de que el Estado debía planificar la economía, se creó el Gosplán, un organismo encargado del diseño y preparación de los planes económicos.Cada plan duraba 5 años, ademas la propiedad privada desapareció
-
Las causas de la crisis de 1929 fueron las siguientes:
-La superproducción: Se produjo por el exceso de producción en EEUU durante la Primera Guerra Mundial
-La especulación: Los bancos concedireron créditos a empresas y particulares, que invertían el dinero en la Bolsa.El problema era que el valor en Bolsa de las acciones no se correspondía con los beneficios reales de las empresas -
Tras la muerte de Lenin en 1924, la dirección del partido y del Estado pasó a ser ejercida por un grupo de dirigentes.
Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolucíon mundial por la del ¨Socialismo en solo país¨ -
-
El hundimiento de la Bolsa dio lugar a una grave crisis económica, conocida como la Gran Depresión, los bancos se hundieron porque los clientes retiraron su dinero y muchos préstamos no se devolvieron.
Estados Unidos redujo sus importaciones y empezó a repatriar los capitales invertidos en Europa -
-
Las medidas tomadas en Estados Unidos para salir de la crisis solo agravaron los problemas.
En 1933 el nuevo presidente Frankiln D. Roosevelt puso en marcha un programa llamado New Deal:
-Invirtió en obras públicas
-Subvencionó a los agricultores
-Mejoró las condiciones laborales
-Reestructuró el sistema financiero -
Tras el vacío de poder creado en Espña durante la guerra de la Independencia, en 1810 se organizaron Juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independecia.
-
En el siglo XIX, España seguía siendo un país fundamentalmente agrario en el que 70% de la población activa trabaja en labores agropecuarias.Los principales cultivos eran los cereales,la vid y el olivo.
La desamortización de las tierras consistía en la incautación por el Estado de tierras amortizadas, es decir que no se podían comprar ni vender por estar vinculadas a la iglesia -
Se conoce a la Paz de París al conjunto de tratados firmados por los países vencidos. Los objetivos principales de este tratado fueron:
-Impedir el resurgimiento de Alemania
-Conseguir el equilibrio de poderes
-Mantener a Rusia aislada -
En 1929 Stalin acaparó todos los poderes e instauró una dictadura personal mediante:
-El culto a la personalidad
-El refuerzo del poder del Partido Comunista
-El terror
-El control de la cultura