
Javier Domínguez Vargas - Dominación europea del mundo. Imperialismo y Colonialismo
-
(Acta de Unión aprobada el 28 de marzo de 1800, promulgada el 1 de agosto de 1800 y en vigor desde el 1 de enero de 1801)
-
(Kentucky, 12 de febrero de 1809 - Washington DC, 15 de abril de 1865) Fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de América desde el 4 de marzo de 1861 hasta su asesinato el 15 de abril de 1865. Lincoln lideró a los Estados Unidos durante la guerra de Secesión y la mayor crisis moral, constitucional y política que ha sufrido la nación estadounidense. Al mismo tiempo, preservó y fortaleció la Unión del país, y abolió la esclavitud.
-
(Londres, 24 de mayo de 1819 - Isla de Wight, 22 de enero de 1901) Fue la reina del Reino Unido desde su ascenso al trono, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento, en 1901. También fue la primera soberana británica en ostentar el título de Emperatriz de la India desde el 1 de enero de 1877 hasta su deceso.
Sus nueve hijos y 26 de sus 42 nietos se casaron con otros miembros de la realeza o de la nobleza de Europa, uniendo a estas entre sí, lo que le valió el apodo de «Abuela de Europa». -
(14 de junio de 1830 - 4 de enero de 1831)
-
(Viena, 18 de agosto de 1830 - Viena, 21 de noviembre de 1916) Fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos, desde el 2 de diciembre de 1848 hasta su muerte.
Su reinado de casi 68 años es el sexto más prolongado de la historia europea. Este se desarrolló en medio de violentas conmociones internacionales que lo persiguieron toda su vida: comenzaron con la Revolución Austríaca de 1848 y culminaron con la Primera Guerra Mundial (1914-1918). -
(Kioto, 3 de noviembre de 1852 - Tokio, 30 de julio de 1912) Fue el emperador de Japón número 122.º, de acuerdo con el orden tradicional de sucesión imperial japonés, reinando desde el 3 de febrero de 1867, hasta su muerte en 1912.
Cuando Mutsuhito nació, Japón era un país aislado, preindustrial y feudal, dominado por el Shogunato Tokugawa y los Daimyō. Durante su reinado, abolió estos poderes y proclamó la conversión del Japón a un gobierno democrático de corte occidental. -
(Alsacia, 9 de octubre de 1859 - París, 12 de julio de 1935) Fue un militar francés conocido por el Caso Dreyfus. Este surgió cuando fue acusado de espiar a favor de Alemania, a finales de 1894.
Un consejo de guerra lo condenó y deportó a la isla del Diablo (Guayana Francesa). Sin embargo, intelectuales y políticos pudieron demostrar su inocencia y la falsedad de las pruebas. Posteriormente, Dreyfus fue absuelto en 1899, y condecorado en 1906. -
(Aunque la Proclamación de Emancipación fue el 1 de enero de 1863)
-
(12 de abril de 1861 - 9 de abril de 1865)
-
(Febrero de 1867)
-
-
-
-
(Según diferentes fuentes, posiblemente fue entre el 1 y el 4 de septiembre de 1870)
-
-
-
(Primera, 16 de diciembre de 1880 - 23 de marzo de 1881; segunda, 11 de octubre de 1899 - 31 de mayo de 1902)
-
-
-
(15 de noviembre de 1884 - 26 de febrero de 1885)
-
(Reinado: 15 de junio de 1888 - 9 de noviembre de 1918)
-
-
(En uso: 29 de noviembre de 1890 - 2 de mayo de 1947)
-
(Desde finales de 1894 hasta 1906)
-
(Según diferentes fuentes, posiblemente se dio entre 1897 y 1898)
-
(25 de abril - 12 de agosto de 1898)
-
(2 de noviembre de 1899 - 7 de septiembre de 1901)
-
(8 de febrero de 1904 - 5 de septiembre de 1905)
-
-
(Egipto estaba ocupado y controlado por el Imperio Británico desde aproximadamente 1882, pero en 1914, como resultado de la declaración de guerra contra el Imperio Otomano, Gran Bretaña declaró un protectorado sobre el país)