Kitty

Versiones de la Web

  • Web 1.0

    Web 1.0

    • Contenido estático: Los usuarios solo podían leer información.
    • Diseño simple.
    • Navegación lineal: Sitios compuestos por enlaces hipertextuales que conectaban páginas entre sí.
    • Sin participación del usuario.
    • Almacenamiento en archivos: La información se guardaba directamente en archivos HTML.
    • Publicidad pasiva.
  • Web 2.0

    Web 2.0

    • Interactividad: Usuarios interacctuan con la web.
    • Contenido generado por el usuario.
    • Colaboración en línea: Trabajo en equipo a traves de plataformas digitales.
    • Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y otras.
    • Diseño dinámico.
    • Etiquetado y clasificación: Los usuarios pueden organizar contenido mediante etiquetas.
    • Accesibilidad multiplataforma: Se adapta a diferentes dispositivos.
    • Servicios en la nube.
    • Economía participativa.
    • Personalización.
  • Web 3.0

    Web 3.0

    • Web semántica.
    • Descentralización.
    • Inteligencia artificia.
    • Interoperabilidad: Las aplicaciones pueden comunicarse entre sí sin importar la plataforma..
    • Privacidad y control de datos.
    • Experiencia personalizada.
    • Uso de asistentes virtuales.
    • Conectividad ubicua: Acceso desde múltiples dispositivos y entornos, incluyendo IoT
  • Web 4.0

    Web 4.0

    • Web sintiente: Web de la Inteligencia Artificial
    • Interacción predictiva: Anticipa las necesidades del usuario antes de que las exprese.
    • Integración total con el entorno: Conecta dispositivos inteligentes.
    • Realidad aumentada y virtual: Mejora la interacción con entornos digitales.
    • Computación en la nube y edge computing: Procesa datos en tiempo real desde múltiples fuentes.
    • Autonomía de sistemas.
    • Hiperpersonalización.
    • Seguridad avanzada.