Violenciaen colombia

VIOLENCIA EN COLOMBIA (1899-2025)

  • LA GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899-1902)

    LA GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899-1902)
    Inicia la guerra entre liberales y conservadores. Conflicto civil generalizado.
  • GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899-1902)

    GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899-1902)
    Finaliza con más de 100.000 muertos. Paz firmada en Panamá.
  • MASACRE DE LAS BANANERAS (1928)

    MASACRE DE LAS BANANERAS (1928)
    El ejército colombiano, por orden del gobierno nacional y bajo presión de Estados Unidos, reprimió violentamente a los trabajadores en huelga de la United Fruit Company en Ciénaga (Magdalena), quienes exigían mejores condiciones laborales, como jornada de 8 horas, pago en dinero (y no en vales), y estabilidad laboral.
  • MASACRE DE LAS BANANERAS (1928)

    MASACRE DE LAS BANANERAS (1928)
    La represión tuvo como objetivo proteger los intereses económicos de la United Fruit Company, una multinacional estadounidense, y evitar un conflicto diplomático con Estados Unidos, que había amenazado con intervenir militarmente si no se restablecía el orden. El gobierno colombiano buscaba mostrar control interno y evitar la expansión del sindicalismo y el descontento obrero.
    Se estima que murieron entre 100 y 2.000 personas, aunque el número exacto nunca se confirmó oficialmente.
  • EL BOGOTAZO Y LA VIOLENCIA (1948-1958)

    EL BOGOTAZO Y LA VIOLENCIA (1948-1958)
    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán genera disturbios en Bogotá ("El Bogotazo") y da inicio a una época de violencia bipartidista.
  • EL BOGOTAZO Y LA VIOLENCIA (1948-1958)

    EL BOGOTAZO Y LA VIOLENCIA (1948-1958)
    1953: Golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla busca detener el conflicto.

    1958: Se firma el pacto del Frente Nacional, alternancia del poder entre partidos para reducir la violencia.
  • SURGUIMIENTO DE LAS GUERRILLAS (1960-1980)

    SURGUIMIENTO DE LAS GUERRILLAS (1960-1980)
    Se crean las FARC y el ELN, motivadas por la exclusión política y el conflicto agrario.
  • SURGUIMIENTO DE LAS GUERRILLAS (1960-1980)

    SURGUIMIENTO DE LAS GUERRILLAS (1960-1980)
    1970: El fraude electoral da origen al grupo guerrillero urbano M-19. 1978–1980: Las guerrillas se fortalecen y se expanden territorialmente.
  • NARCOTRAFICO Y PARAMILITARISMO (1980-2000)

    1984: Asesinato del ministro Rodrigo Lara; se intensifica la guerra contra el narcotráfico. 1985: El M-19 toma el Palacio de Justicia; intervención militar deja más de 90 muertos.
  • NARCOTRAFICO Y PARAMILITARISMO (1980-2000)

    1989: Luis Carlos Galán, candidato presidencial, es asesinado por el narcotráfico. 1997: Nacen las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), grupo paramilitar vinculado a crímenes masivos.
  • INTENTOS DE PAZ Y SEGURIDAD DEMOCRATICA (2000-2010)

    INTENTOS DE PAZ Y SEGURIDAD DEMOCRATICA (2000-2010)
    2002: Álvaro Uribe inicia una política de Seguridad Democrática contra guerrillas y narcos. 2005: Desmovilización parcial de las AUC tras acuerdos con el gobierno.
  • INTENTOS DE PAZ Y SEGURIDAD DEMOCRATICA (2000-2010)

    INTENTOS DE PAZ Y SEGURIDAD DEMOCRATICA (2000-2010)
    2008: Operación Jaque: rescate de Ingrid Betancourt y otros secuestrados por las FARC.
  • ACUERDO DE PAZ Y NUEVAS VIOLENCIAS (2010-2020)

    ACUERDO DE PAZ Y NUEVAS VIOLENCIAS (2010-2020)
    2012: Se inician diálogos de paz entre el Gobierno de Santos y las FARC en La Habana. 2016: Firma del Acuerdo de Paz con las FARC. El plebiscito es rechazado, pero se ratifica por el Congreso.
  • ACUERDOS DE PAZ Y NUEVAS VIOLENCIAS (2010-2020)

    ACUERDOS DE PAZ Y NUEVAS VIOLENCIAS (2010-2020)
    2018: Se intensifican los asesinatos de líderes sociales y surgen disidencias de las FARC.
  • PROTESTAS, DISIDENCIAS Y PAZ TOTAL (2020-2025)

    PROTESTAS, DISIDENCIAS Y PAZ TOTAL (2020-2025)
    2021: Paro Nacional — protestas masivas y denuncias por represión estatal. 2022: Elección de Gustavo Petro — propone la "Paz Total" con todos los actores armados.
  • PROTESTAS, DISIDENCIAS Y PAZ TOTAL (2020-2025)

    2023–2025: Continúan asesinatos de líderes sociales y enfrentamientos con disidencias y el Clan del Golfo.