violencia en colombia

  • guerra de los Mil Días

    guerra de los Mil Días
    fue un conflicto civil entre liberales y conservadores.
    se inicio el 17 de octubre de 1899 y finalizo el 21 de noviembre de 1902.
    duro alrededor de 1130 dias.
  • Masacre de las Bananeras

    Masacre de las Bananeras
    Fue un acontecimiento que se dio en el municipio de Ciénaga, mas de 25.000 trabajadores iniciaron una huelga para exigir mejorar sus condiciones laborales.la situación se vio violenta cuando el gobierno mando al ejercito para reprimir la huelga, el día 05 de diciembre del 1928 los soldados dispararon contra decenas de trabajadores en una Reunión pacifica causando un numero desconocido de muertos y heridos.
  • Rebelión de los bolcheviques del Líbano

    Rebelión de los bolcheviques del Líbano
    La rebelión de los Bolcheviques del Líbano, también conocida como la rebelión de los bolcheviques del Tolima, fue un levantamiento armado que ocurrió en Colombia en 1929, en el departamento del Tolima.
    fue liderado por un grupo de campesinos y trabajadores influidos por las ideas del comunismo y el anarquismo los cuales se oponían a las condiciones laborales y la explotación de los trabajadores en las haciendas y plantaciones de la región.
  • Masacre de Capitanejo (Santander)

    Masacre de Capitanejo (Santander)
    La masacre fue perpetrada por un grupo de paramilitares y miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, quienes atacaron a un grupo de campesinos y líderes comunales que se habían reunido en la escuela del pueblo para discutir problemas relacionados con la tierra y la seguridad en la región.
    La Masacre del Capitanejo dejó un saldo de 17 muertos, 20 heridos y 15 desaparecidos.
  • Period: to

    Guerra Colombo Peruana

    fue un conflicto armado entre Colombia y Perú que se libró entre septiembre de 1932 y mayo de 1933.
    El conflicto se originó por una disputa territorial en la región amazónica,
    La Guerra colombo-peruana tuvo un impacto significativo en la región, ya que demostró la importancia de la cooperación y la negociación para resolver disputas territoriales. También destacó la necesidad de una delimitación clara y definitiva de las fronteras en la región amazónica
  • Masacre en Molagavita (Santander

    Masacre en Molagavita (Santander
    La masacre fue perpetrada por un grupo de paramilitares y miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia, quienes atacaron a un grupo de campesinos y líderes comunales que se habían reunido en la escuela del pueblo para discutir problemas relacionados con la tierra y la seguridad en la región.
    La Masacre de Mologavita dejó un saldo de 12 muertos, 20 heridos y 15 desaparecidos
  • Masacre de Gachetá (Cundinamarca)

  • Asesinato de Mamatoco

  • Masacre de Genoy (Nariño).

  • El Bogotazo

  • Masacre de la Casa Liberal en Cali.

  • Masacre de Miraflores y marcha de la muerte (Boyacá).

  • Masacre de Líbano (Tolima)

  • Masacre de Cunday (Tolima)

  • Period: to

    la dictadura de rojas pinilla

  • Masacre de estudiantes en Bogotá por el Batallón Colombia.

  • Period: to

    Frente Nacional.

  • Period: to

    el conflicto armado

  • Period: to

    el narcoterrorismo

  • la toma del palacio de justicia

  • la creacion de las AUC

  • zona de distension

  • alvaro uribe velez asume la presidencia

  • gobierno de juan manuel santo dialogos de paz

  • se firmo acuerdo de paz