-
- Primer censo de la historia se llevó a cabo en el antiguo Egipto, alrededor del año 3000 a.C.
- Antigüedad: griegos, chinos, babilonios y romanos también hicieron censos de población.
-
Tras la conquista de Bretaña:
- Hizo un recuento de nuevas tierras. Incluyendo un ceso y una lista de todas las posesiones. Se registró en el S.XI en Domesday Book -
Gerolamo Cardano escribió sobre los juegos de azar
-
La probabilidad entró en las matemáticas en siglo XVII en el contexto de un juego de azar.
-
Las tasas de préstamos y anualidades se fijaban sin consideración matemática del riesgo.
-
John Arbuthnot obtuvo indicios definitivos de la existencia de Dios a partir de un estudio de las estadísticas de bautizos en Londres.
-
El Caballero de Meré fue escrito por Antoine Gombaud, también conocido como Chevalier
de Meré. Fermat y Pascal dieron solución a uno de los problemas propuestos. -
Blaise Pascal escribió un ensayo donde describía la "apuesta" que debería hacer un escéptico.
-
Publicó un conjunto de estadísticas obtenidas de los registros de mortalidad en Londres.
-
-
- Escribió un ensayó filosófico donde describía la "apuesta" que debería hacer un escéptico (no creer en Dios) condenación, creer en dios (horas inductoras en la iglesia) y escéptico.
- Obra: “Pensées” (1669).
-
El primer tratado sobre el cálculo de riesgos apareció en los Países Bajos elaborado por Jan
de Wit. -
Una compañía de seguros de Londres, Equitable, empezó a poner precio a sus pólizas
basándose en el riesgo calculado, o la probabilidad. -
Publicó una serie de ensayos sobre "aritmética política" que permitió registros estadísticos con cálculos.
-
Demostró que, si no se conoce la probabilidad de de un acontecimiento, puede deducirse examinando los resultados de experimentos u observaciones, siempre y cuando el observador tenga suficiente conocimiento y experiencia.
-
La gente empezó a reconocer el verdadero valor de recopilar información numérica sobre las poblaciones y la economía.
-
Islandia fue la primera en 1703.
-
-Obtuvo indicios definitivos de la existencia De Dios a partir de un estudio de las estadísticas de bautizos en Londres entre 1629 y 1710.
- Consideró la acción de la Divina Providencia como un equilibrio perfecto. -
El matemático suizo Jakob Bernoulli indicó el Teorema de Oro o Ley de los Grandes Números.
-
Jakob Bernoulli demostró que, si no se conoce la probabilidad de un acontecimiento, puede
deducirse examinando los resultados de experimentos u observaciones siempre y cuando el observador tenga suficiente conocimiento y experiencia. -
- Primera persona en observar la característica forma de campana de la "distribución normal" (parte alta, laterales y curva; desviación estándar).
- Primero en la geometría y en la Teoría de Probabilidades".
-
Fue la segunda, Suecia.
-
Nicolas Bernoulli sugirió que quizá la probabilidad de un nacimiento masculino no era del
0.5 sino del 0,5169 lo cual daría lugar al mismo resultado sin necesidad de intervención divina. -
- Sugirió que la única decisión sensata era la inoculación.
- Inoculación contra la viruela (1760).
-
Justificaron la probabilidad que hoy se conoce como "Teorema de Mayes".
- Laplace argumentó la probabilidad de que el sol saliera en los últimos 6 000 años (1744).
- Laplace se centro en la ciencia moral. -
- El teorema de Bayes, desarrollado por el matemático inglés Thomas Bayes permite calcular
- Perfeccionó el modelo contemporáneo del sistema solar.
- Fue el primero en sugerir que el sistema solar se había formado por el enfriamiento de una enorme nube de gases. la probabilidad condicional de un evento A dado otro evento B.
-
Publicó tres volúmenes demostrando de nuevo la existencia De Dios, revelada por la armonía de la estadística.
-
- Periodicidad de 10 años.
-
- Fue defensor de la estadística como base del estudio de la sociedad que él llamó "física social".
- Examinó usando técnicas comunes (científicas) par la colección de datos y buscar pautas emergentes.
-
- Trabajó en astronomía.
- Aplicación en probabilidad de problemas científicos.
- Aplicó la Teoría de ella gravitación Universal al movimiento d Elos planetas.
- Perfeccionó el modelo contemporáneo del Sistema Solar.
- Demostró que los cambios aparares no son acumulativos, son clic impredecibles.
- Primero en sugerir que el Sistema Solar se había formado por el enfriamiento de una enorme nube de gases.- Explicó los movimientos planetarios.
- Ayudo a organizar el sistema métrico.
-
En el S. XVIII:
- Se refirió a la probabilidad comi "sensatez reducida a cálculo.
- Centro su interés de la teología natural. -
Hasta el Siglo XVIII
-
S.XVIII
- Sugerió que quizá la probabilidad de nacimiento masculino no era del 0.5 , sino del 0.5169. -
-
Propuso una técnica que hoy se conoce como métodos de los "mínimos cuadrados"
-
- Se interesó por las variaciones subrayadas por la distribución normal y la desviaciones estándar.
- Usó la máquina de Galton" (hoy llamado así), para demostrar cómo se llega a una distribución normal.
-
-
Abrió el debate sobe el conflicto aprende entre la estadística y la doctrina del libre albedrío.
-
- Presentó información con gráficas, como el diagrama de área polar.
- su trabajó mejoró las condiciones en el ejercito británico.
- Fundó la primera escuela para enfermeras del mundo, "La Nignhtingale School for Nurses", en Londres.
- Estableció el status profesional de enfermería.
-
- Demostró que los procesos reproductivos tienden a restablecer la variancia de una población de organismos.
- Su libro “El genio hereditario” (1869) fue un intento temprano de estudiar la grandeza y el genio desde una perspectiva científica.
-
Los datos censales se transcribía en una tira enrolladle de papel visualizada a través de una ventanilla.
-
Explicó su Teoría de los Gases refiriéndoselo a las estadísticas sociales.
- Dedujo las leyes termodinámica: en el orden a partir del caos. -
Adquirió la primera patente para almacenar datos en tarjetas perforadas y organizó los registros sanitarios de Baltimore, Maryland, ciudad de New York...
-
Herman Hollerith (1860 - 1929) llevó a que se hiciera la tabulación del censo.
-
Creó un tabulador mecánico basado en la idea de que todos los datos personales podrían codificarse numéricamente.
-
A principios del S.XIX se produjo un auge en los métodos matemáticos que incluían estadística.
-
En el S.XIX el método de los mínimos cuadrados se convirtió en una herramienta principal de los estadísticos.
-
- Empezó a desarrollarse en la segunda mitad del S.XIX
- Cantor fue precedido por algunas ideas de Bernhard Bolzano e influido por Richard Dedekind
-
Se decía que se basaba en el sentido común. Hasta el S. XIX.
-
Unió ambas inquietudes, intentando garantizar que una muestra incluyera representantes de las variables principales.
-
Con el azar llegó el sondeo electrónico de George Gallup que predijo la recolección de Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos.
-
Tenía un conflicto relativo a la construcción de una máquina que pudiera hacer copias de sí misa. "Juego de Vida".
- Resuelta por John Conway en 1970 -
- Fue desarrollada por el matemático Húngaro-americano John von Neumann y el Germano-Americano Oskar Morgenstern.
- Trataba de: motivos e intuiciones.
- Arrojaba una matriz de resultados que lego puede analizarse.
-
Reunió sus descubrimientos en la obra Statistical Methods and Scientifice Inference.
- Análisis de varianza. Refleja una tendencia, cambio o causa real producida por el azar. -
Ha sugerido una forma de calcular el número probable de planetas con vida inteligente en la Vía Láctea.
-
Se trata de una autonomía celular.
-
Dudas sobre la seguridad de la vacuna provocaron un descenso de las vacunaciones en el Reino Unido y el sarampión empezó a propagarse.
-
A principios del S.XX la estadística se convirtió en una especie de manía.
-
A mediados del S.XX
- Reformluló el diseño de experimentos en muchos campos: psicología, medicina, ecología ..
- Basó su investigación en la genética.
- Resolvió algunas consistencias en la Teoría de Evolución de Darwin. -
Vieron que los modelos matemáticos desarrollados para los sistemas físicos y oros campos de la ciencia eran herramientas oíbles para trabar con la economía otros estudios que implicaba trabajar con comportamientos humanos.
-
- Uno de los primeros en intentar introducir la aleatoriedad en el muestreo.
-
Emergieron métodos matemáticos aplicados en la estadística.