1- Sancho II Abarca

  • Jan 1, 994

    Sancho II Abarca

    Fue un rey de Navarra, un reino medieval situado en el norte de la Península Ibérica. Gobernó desde el 970 hasta su muerte en 994. Su reinado estuvo marcado por varias dificultades, incluyendo disputas territoriales y conflictos con los reinos vecinos, pero también por esfuerzos para fortalecer la posición de Navarra en la región.
  • Jan 1, 1004

    2- García Sánchez II el Temblón

    . Como hijo de Sancho II, heredó un reino que, aunque relativamente estable, se encontraba en un contexto político complejo, rodeado de otros reinos cristianos como León y Aragón, y de los musulmanes al sur El apodo de "el Temblón" se asocia a García Sánchez II debido a un episodio que marcó su reinado. Existen diversas teorías sobre el origen del apodo, pero la más aceptada es que el rey sufría de algún tipo de enfermedad o trastorno físico
  • Jan 1, 1035

    Sancho III el Mayor

    principio, Sancho III enfrentó la tarea de consolidar su poder en Navarra y fortalecer las relaciones con los reinos vecinos. Sancho III el Mayor es especialmente recordado por la expansión territorial de Navarra. Durante su reinado, Navarra alcanzó su máxima extensión, consolidando un vasto territorio que incluía partes de los actuales Francia, España y Portugal.
  • Jan 1, 1054

    García Sánchez III el de Nájera

    García Sánchez III el de Nájera (1035-1054) fue rey de Navarra, hijo de Sancho III el Mayor y heredero del reino tras la muerte de su padre en 1035, cuando su imperio se dividió entre sus tres hijos . A García le correspondió el Reino de Navarra, pero su reinado fue marcado por la lucha por el control de un reino dividido y las complejas relaciones con los reinos vecinos.
  • Jan 1, 1076

    Sancho IV El DE Peñalen

    Sancho IV el de Peñalén (1054-1076) fue rey de Navarra, conocido por su apodo "el de Peñalén", en referencia a la batalla de Peñalén, un evento crucial que marcó su reinado. Nació alrededor del año 1026, hijo de García Sánchez III y heredó el trono de Navarra tras la muerte de su padre en 1054. Su reinado fue un periodo de conflictos internos y externos que influyeron en la estabilidad del reino de Navarra, así como en la historia de la Península Ibérica.