-
El territorio colombiano fue poblado por grupos de nómadas asiáticos que descendieron del norte de América hacia el sur del continente. Los primeros pobladores se adaptaron según el clima y se establecieron en costas y valles.
-
En el periodo preclásico, se formaron las culturas indígenas más complejas que llegaron al territorio colombiano antes que la intervención cultural española. Eran sociedades organizadas jerárquicamente y con grandes capacidades debido al alto nivel de desarrollo de estas civilizaciones. Actualmente
-
Los primeros españoles que vieron las costas de Colombia fueron Alonso de Ojeda, que acompañó a Colón, Juan de la Cosa y Américo Vespucio, que recorrieron el norte de Venezuela y llegaron hasta la península de la Guajira, primera parte del país en ser descubierta. En la conquista el Rey de España dio a cada conquistador el derecho de funda
-
Los siglos que transcurrieron entre 1540 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político de los españoles en lo que actualmente es Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad con costumbres, lengua y religión traídas por los españoles y mezcladas con la cultura indígena y, más tarde, con la africana.
-
El 20 de Julio de 1810 fue cuando se anuncio la independencia colombiana a los bonapartistas, cuando el pueblo grito en las plazas la ira que sentían contra sus opresores debido a la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno, el peso excesivo de los impuestos etc.
-
La constitución de 1991 divide al poder público en 3: Legislativa, Ejecutiva y Judicial; sin embargo la estadocolomb/estadocolomb.shtml' >organización</a> del estado además de ofrecer esas ramas de poder público, ofrece los llamados órganos. Colombia se conforma como estado en 1811 a partir del Virreinato de la Nueva Granada y en 1886 toma el nombre de Republica de Colombia.
-
Al inicio del s.XX, la colonización de las vertientes andinas y la expansión del cultivo de café, condujeron al cambio de la demografía. La producción cafetera y el desarrollo de redes de comunicación y transporte, contribuyó a la urbanización e industrialización.
-
La economía de Colombia es la cuarta más grande de América Latina tras las de Brasil, México y Argentina según el FMI. El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para el año de 2009 fue aproximadamente 793 billones de pesos ($793.148.000.000.000,oo), lo cual equivale aproximadamente a 396 mil millones de dólares (USD 396.579.000.000,oo).