
Act. 2.3 Ilustración, Revolución Industrial, Revolución francesa y sus influencias en los procesos de Independencia en América_NIGHM
By Kakashj
-
Es el periodo de la historia del Reino de Inglaterra que abarca desde 1642 hasta 1688. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República británica y el Protectorado inglés de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II.
-
La Ilustración, también conocida como “El Siglo de las Luces”, fue un periodo en el que la sociedad occidental avanzó de forma considerable en muchos aspectos de la vida. Su objetivo principal era “iluminar a la humanidad con las luces de la razón”.
Se caracterizó por el racionalismo utilitarista de la clase burguesa en su etapa ascendente, en la que consiguió la hegemonía estructural capitalista y la toma del poder político, aunque el despotismo ilustrado intentó inútilmente evitarlo. -
Primera fase de la evolución de la Ilustración.
Desde la revolución inglesa hasta la muerte de Luis XIV, se produjo una honda modificación en la cultura occidental, una agitación que produjo una corriente de heterodoxia política y religiosa, cuyos máximos exponentes fueron el racionalismo y el librepensamiento. La nueva época filosofica la inauguran Descartes, Spinoza y Leibniz, y se caracteriza por la autonomía absoluta de la filosofa y de la razón con respecto de la teología y de la religión. -
Ejerció de filósofo, escritor y político durante su vida, pero su verdadera influencia sucedió en los movimientos sociales liberales que se produjeron tras su muerte. Fue el padre de la separación de poderes y de las teorías que ahora son la base de cualquier Constitución moderna.
Aunque su relación con los enciclopedistas era buena, se mantuvo bastante distante e independiente. Finalmente, el 10 de febrero de 1755 falleció en París y fue enterrado en la iglesia de Sanit-Sulpice. -
Fue uno de los máximos exponentes de la Filosofía de las Luces y el indudable precursor de la Revolución Francesa. En el siglo XIX se convirtió en el maestro de la burguesía liberal anticlerical que tendió a simplificar la complejidad de su figura histórica para nutrir sus propios ideales.
En 1778 poco antes de morir, fue triunfalmente homenajeado en París durante la representación de su obra “Irene”, y se quedó en la ciudad hasta su muerte el 30 de mayo de ese mismo año. -
Sus teorías inspiraron el nacimiento de una nueva concepción artística: el romanticismo, y sus escritos serían la base de una nueva sociedad que permanecería hasta el siglo XIX.
En sus últimos años, escribió obras de carácter personal como “Meditaciones de un paseante solitario”, un repaso en el que intentaba defenderse de la creciente hostilidad de los enciclopedistas. Pero aún con todo, le apartaron de la vida pública y se aisló de la fama en Ermenonville. Allí falleció el 2 de julio de 1778. -
Fue uno de los pensadores más importantes de la Ilustración. No fue recordado por los sublevados de la Revolución Francesa de 1789, pero sí posteriormente gracias a Hegel y a Goethe. Tuvo un papel muy importante en la creación de la Enciclopedia y confraternizó con la mayoría de los intelectuales del Siglo de las Luces.
Falleció el 31 de julio de 1784 en París. Los que le recordaban, resaltaron de él el hecho de estar dotado de una curiosidad universal y ser un conversador inagotable. -
Segunda fase de la evolución de la Ilustración.
Es el desarrollo de este movimiento en su forma más plena, donde destacaron autores como Diderot, D’Alembert, Voltaire, Rousseau o Montesquieu. Se publicaron obras como “L’Encyclopédie”. -
Fue uno de los máximos exponentes de la Ilustración. Desde su posición como matemático y filósofo, ejerció de catalizador del movimiento de las luces y tuvo una gran relevancia en la historia de las ciencias sociales.
Falleció el 29 de octubre de 1783 en París, siendo reconocido y respetado por todos. Pasó de nacer repudiado por sus padres a morir rodeado de honores y respeto de toda la sociedad. -
Ingeniero escocés cuyo perfeccionamiento de la máquina de vapor resultó clave para el desarrollo de la Revolución Industrial. Estudió en la Universidad de Glasgow y posteriormente (1755) en la de Londres, en la que sólo permaneció un año debido a un empeoramiento de su salud, ya quebradiza desde su infancia.
Murió en Heathfield Hall, en 1819. -
Primer periodo principal en los procesos de independencia de los países americanos.
-
Tercera fase de la evolución de la Ilustración.
Pretendía catalogar o compilar todo el conocimiento humano de la época a partir de nuevos principios de la Razón. -
Fue el momento en que inició una radical transformación en la sociedad, la economía y la riqueza, gracias a la forma de producir alimentos y prendas de vestir, causados por las primeras máquinas.
-
Se trata de la transformación del mundo artesanal al mundo de las primeras máquinas y fábricas.
-
Se publicó "L'Encyclopédie" en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Su propósito fue reunir y difundir en prosa clara y accesible los frutos del conocimiento y del saber acumulados hasta entonces bajo la crítica y tamiz de la razón y la ideología laicista, pragmática y materialista de la Ilustración burguesa.
-
-
-
Se inventa el torno de hilar mecánico por James Hargreaves
-
Nace José Gervasio Artigas. Libertador y figura fundante en las provincias de la franja oriental que abarca países del entonces Virreinato del Río de la Plata.
-
Estalla en Quito el alzamiento popular conocido como la “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de aguardientes y la aduana de víveres, lo que significó un triunfo transitorio para criollos y mestizos. Nacen los próceres José María Morelos y Pavón, libertador de México y Antonio Nariño, precursor de la independencia en la Nueva Granada.
-
Estalla en Quito el alzamiento popular conocido como la “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de aguardientes y la aduana de víveres, lo que significó un triunfo transitorio para criollos y mestizos. Nacen los próceres José María Morelos y Pavón, libertador de México y Antonio Nariño, precursor de la independencia en la Nueva Granada.
-
Por disposición real los jesuitas establecidos en las Indias son apresados y expulsados del continente, lo que da lugar a levantamientos en Guanajuato y Michoacán, en Nueva España. Asimismo, en la región del Tucumán se produce la rebelión de Pedro Bohórquez, llamado Hualpa-Inca.
-
James Watt creo la máquina de vapor. Su máquina bombeaba mucho mejor el agua de la mina y abarataba la extracción del carbón, el combustible para producir vapor, lo que a su vez abarataba el uso de las máquinas.
-
Estalla en el virreinato del Perú una nueva rebelión indígena encabezada por los indios Sisasica quienes matan al corregidor y son duramente reprimidos por ello.
-
Cuarta fase de la evolución de la Ilustración.
Se basa en los pensamientos de Montesquieu, Rousseau y Voltaire. -
-
Firma de la Declaración de Independencia de las trece colonias inglesas (actual Estados Unidos) en Filadelfia como consecuencia de las revueltas iniciadas durante 1775.
-
-
En Charcas (Bolivia) estalla la insurrección de los hermanos Catari contra el corregidor de Chayanta y en La Grita, Venezuela, se protesta contra el monopolio del tabaco.
-
-
-
-
-
Fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
-
-
Quinta fase de la evolución de la Ilustración.
-
-
-
-
-
Richard Trevithick inventa el primer intento de máquina locomotora.
-
Los ingleses intentan apoderarse del Río de la Plata e invaden Montevideo, pero las milicias criollas se resisten. Santiago Liniers es nombrado virrey y el cabildo ratificado por la Corona. La familia real portuguesa se establece en Río de Janeiro debido a la invasión napoleónica de Portugal. Bolívar regresa a Caracas.
-
Segundo periodo principal en los procesos de independencia de los países americanos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tercer periodo principal en los procesos de independencia de los países americanos.
-
-
-
-
Apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. El aparato de Morse tenía forma de conmutador eléctrico. Mediante la presión de los dedos, permitía el paso de la corriente durante un lapso determinado y a continuación la anulaba.
-
-
-
-
-
Tras la industrialización, los países compartían estabilidad política y social además de que contaban con los recursos financieros y naturales para la construcción de fábricas y máquinas.
-
Se produjo una vez que el sistema económico conocido como capitalismo llegó a una mayor cantidad de países. Las innovaciones técnicas y científicas, además del descubrimiento de nuevas fuentes de energía, impulsaron su desarrollo.
-
-
Primer conflicto cubano contra el ejército real español, iniciado en la hacienda de Carlos Manuel de Céspedes en el conflicto conocido como Grito de Yara durante la noche del 9 al 10 de octubre de 1868.
-
Nuevo alzamiento independentista cubano debido al fracaso del Pacto de Zanjón. José Martí logra establecerse en Nueva York tras su segunda deportación a España.
-
El científico francés Louis Pasteur descubrió la vacuna antirrábica. Su descubrimiento supuso uno de los mayores avances en la historia de la Medicina.
-
-
-
-
Independencias definitivas de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Granada, Dominica, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, del Reino Unido.