-
Las tropas de Napoleón llegan finalmente a Portugal.
-
Por la llegada de Napoleón a Portugal, la corte portuguesa se ve obligada a moverse, llegando a Río de Janeiro y estableciéndose ahí.
-
Primer levantamiento en Chuquisaca (actual Sucre) contra el dominio español, iniciando el proceso de independencia en el Alto Perú (actual Bolivia).
-
Levantamiento en La Paz que establece una junta de gobierno autónoma, aunque es rápidamente sofocada por las fuerzas realistas.
-
Los movimientos empezaron con la rebelión de los criollos contra el gobierno español. Formaron una Junta de Gobierno el 10 de agosto de 1809 en Quito.
-
Primera victoria militar independentista.
-
Surgió un movimiento popular ocurrido en la Ciudad de Caracas el Jueves Santo, iniciando con ello la lucha por la Independencia de Venezuela.
-
Se establece la Primera Junta en Buenos Aires, iniciando el proceso de independencia de Argentina del dominio español.
-
El Grito de Independencia marca el inicio del movimiento independentista en Colombia. En la ciudad de Santa Fe de Bogotá, se produce una revuelta que busca la autonomía de España.
-
-
El cura Miguel Hidalgo y Costilla emite el "Grito de Dolores" en el pueblo de Dolores, marcando el inicio de la lucha por la independencia de México.
-
Se establece la Primera Junta de Gobierno en Santiago, marcando el inicio del proceso de independencia de Chile.
-
Hidalgo y su ejército insurgente capturan la ciudad de Guanajuato, una importante victoria temprana para los rebeldes.
-
El ejército insurgente, liderado por Miguel Hidalgo, se enfrenta a las fuerzas realistas en Monte de las Cruces, en una batalla que resulta en una victoria para los rebeldes.
-
Primera victoria militar de los revolucionarios rioplatenses contra las fuerzas realistas en el Alto Perú.
-
-
El Congreso de Venezuela declara formalmente la independencia de España, marcando el nacimiento de la Primera República de Venezuela.
-
La sede de la Corona sigue siendo Río de Janeiro
-
Se proclama el Estado Libre de Cundinamarca, precursor de la futura República de Colombia.
-
Miguel Hidalgo es capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua. A pesar de su muerte, su liderazgo y legado inspirarían a futuros líderes independentistas.
-
Se promulga la primera Constitución Provisional del país, que establece principios de autonomía respecto a España.
-
Se convoca una asamblea para organizar políticamente al país y declarar la independencia, aunque esta última no se concreta en ese momento.
-
Las tropas patriotas, lideradas por Manuel Belgrano, derrotan a los realistas, asegurando el control del noroeste argentino.
-
El Congreso de Cúcuta adopta la bandera y el escudo de Colombia como símbolos de la lucha por la independencia.
-
El Congreso de Anáhuac, convocado por Morelos, promulga la abolición de la esclavitud en México, marcando un hito importante en la lucha por la igualdad y la justicia.
-
Las fuerzas patriotas capturan Montevideo, debilitando significativamente el poder español en el Río de la Plata.
-
Los realistas derrotan a las fuerzas patriotas, lo que lleva al período conocido como la Reconquista Española en Chile.
-
Fue un enfrentamiento militar que resultó en el epílogo de la Segunda República de Venezuela. Las fuerzas realistas, que por dos años habían intentando conquistar la plaza, destruyen la última gran guarnición patriota que quedaba en el país.
-
La famosa Carta de Jamaica de Simón Bolívar es el documento que resume el ideario y los proyectos de liberación de la América del hombre que entregó su vida a la liberación de los pueblos a lo largo y lo ancho de América del sur.
-
Morelos es capturado por las fuerzas realistas y posteriormente ejecutado en Ecatepec. Su muerte representa una gran pérdida para el movimiento independentista, pero su legado perdura en la lucha por la libertad.
-
El Congreso de Tucumán declara la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy Argentina.
-
El Congreso de Angostura, liderado por Simón Bolívar, reúne a representantes de la Nueva Granada (actual Colombia y Venezuela) para discutir estrategias de liberación.
-
José de San Martín inicia el cruce de los Andes con su ejército para llevar la lucha independentista a Chile y posteriormente a Perú.
-
El Ejército de los Andes, liderado por José de San Martín y Bernardo O'Higgins, derrota a los realistas, recuperando el control patriota sobre Chile.
-
Las fuerzas de San Martín, junto a los patriotas chilenos, derrotan a los realistas en Chile, asegurando una base de operaciones para la independencia sudamericana.
-
El Correo del Orinoco fue creado por orden del Libertador en 1818 y constituyó, en opinión de muchos historiadores, la principal arma retórica de los patriotas en el proceso de Independencia.
-
En la ciudad de Talca, el director supremo Bernardo O’Higgins firma el acta de Independencia, redactada por Juan Egaña, Manuel de Salas y Miguel Zañartu.
-
Decisiva victoria patriota sobre las fuerzas realistas, consolidando la independencia de Chile.
-
-
Las fuerzas independentistas, lideradas por Simón Bolívar, logran una victoria decisiva sobre las tropas realistas, asegurando la independencia de Colombia.
-
La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar la Nueva Granada.
-
El Congreso de Angostura adopta la creación de la Gran Colombia, una república que incluye a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
-
-
Crearon una junta y demandaron el regreso del Rey a Portugal.
-
José de San Martín desembarca en Paracas con la Expedición Libertadora para iniciar la campaña de independencia en Perú.
-
Fue un suceso que tuvo el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil como estado independiente.
-
Las fuerzas patriotas lideradas por Juan Antonio Álvarez de Arenales derrotan a las tropas realistas, fomentando el apoyo local a la causa independentista.
-
San Martín ocupa Lima y comienza los preparativos para declarar la independencia.
-
El Abrazo de Acatempan fue un histórico encuentro entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero que simbolizó la unión de dos líderes clave en la lucha por la independencia de México.
-
Agustín de Iturbide, líder del ejército realista, se une a Vicente Guerrero, líder insurgente, para proponer el Plan de Iguala. Este plan busca establecer la independencia de México, mantener la monarquía liderada por alguno de los miembros de la Corona española, establecer el catolicismo como única religión, y la unión de todas las clases sociales.
-
Su padre lo deja en Brasil como regente mientras el regresa a Portugal.
-
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota, favorable a la libertad de Venezuela, contra el ejército realista, defensor de la unidad del Imperio español.
-
José de San Martín proclama la independencia del Perú en Lima.
-
Los Tratados de Córdoba fueron un conjunto de acuerdos firmados entre Juan O'Donojú, representante de la Corona española, y Agustín de Iturbide, líder independentista, que reconocieron la independencia de México y sentaron las bases para la formación del Primer Imperio Mexicano.
-
Es firmada en la ciudad de Guatemala, proclamando la independencia de España y la formación de las Provincias Unidas del Centro de América.
-
El Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, entra triunfalmente a la Ciudad de México, marcando la culminación del movimiento independentista y el fin del dominio español. Se firma el Acta de Independencia de México, en la cual se declara oficialmente la independencia del país y se establece la forma de gobierno.
-
Marca la liberación de Quito y la independencia de Ecuador. Las fuerzas lideradas por el general Antonio José de Sucre derrotan al ejército español en las faldas del volcán Pichincha, cerca de Quito.
-
-
El príncipe Pedro de Portugal declara la independencia de Brasil y se convierte en el emperador Pedro I.
-
-
-
O'Higgins, Director Supremo de Chile, renuncia debido a presiones políticas y sociales.
-
-
Último combate contra los españoles en Colombia. fue un enfrentamiento militar librado a finales de la Independencia de Colombia, durante la campaña de Pasto, entre las fuerzas patriotas y realistas, con victoria de las primeras.
-
-
-
Se promulga la Constitución Federal de las Provincias Unidas del Centro de América, estableciendo una federación compuesta por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
-
Dividió los poderes en dos legislaturas y estuvo vigente hasta el final de la monarquía en 1889.
-
Las fuerzas patriotas, dirigidas por Simón Bolívar, obtienen una victoria crucial sobre las tropas realistas en la Pampa de Junín.
-
Las fuerzas independentistas, lideradas por Antonio José de Sucre, derrotan a los realistas en Perú, marcando el fin del dominio español en Sudamérica y consolidando la independencia de la región.
-
Las fuerzas patriotas, bajo el mando de Antonio José de Sucre, derrotan decisivamente a las fuerzas realistas, asegurando la independencia del Perú y de Sudamérica.
-
La Asamblea Deliberante proclama la independencia del Alto Perú, adoptando el nombre de República de Bolívar (posteriormente Bolivia) en honor a Simón Bolívar.
-
Se convoca la Asamblea Deliberante en Chuquisaca (Sucre), que decide la independencia del Alto Perú.
-
Se decreta la abolición completa de la esclavitud en Chile, como parte de las reformas liberales.
-
Conflicto entre bandos conservadores y liberales que lleva a una reestructuración del poder político en Chile.
-
Después de varios años de inestabilidad política y disputas internas, se proclama la independencia absoluta de Ecuador de la Gran Colombia. La fecha también marca el inicio de la República del Ecuador como una nación independiente.
-
-
Ecuador se convierte en un estado independiente.
-
-
El proceso independentista del país empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830. La disolución de la Gran Colombia y la creación de la República de la Nueva Granada (Colombia), Venezuela y Ecuador marcan un hito importante en la historia política y territorial de la región.
-
Se establece una nueva constitución que define la estructura política del país y que permanecerá en vigencia hasta 1925.
-