A. Internacionales

  • FAO inicia inventarios forestales globales

    La FAO comienza los primeros inventarios forestales mundiales, creando bases para medir cobertura y pérdida de bosques.
    Influencia en Colombia: establece estándares que décadas después adopta el IDEAM para sus reportes nacionales.
  • Conferencia de Estocolmo (ONU)

    Primera conferencia ambiental global que reconoce la urgencia de proteger los recursos naturales, incluyendo bosques.
    Influencia en Colombia: influye en el marco conceptual que luego se refleja en la Constitución de 1991.
  • Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA – consolidación)

    Se consolidan los mecanismos de cooperación ambiental internacional.
    Influencia en Colombia: base para cooperación técnica futura en monitoreo forestal.
  • Informe Brundtland: “Nuestro Futuro Común”

    Se introduce el concepto de desarrollo sostenible y su relación con la conservación de bosques.
    Influencia en Colombia: concepto adoptado por la Ley 99/1993 y el Sistema Nacional Ambiental.
  • Cumbre de Río: CDB, UNFCCC y Agenda 21

    Compromisos globales de conservación de biodiversidad, reducción de deforestación y ordenamiento de territorios.
    Influencia en Colombia: el país ratifica los convenios y reforma su institucionalidad ambiental.
  • Protocolo de Kioto

    Reconoce formalmente el papel de los bosques como sumideros de carbono.
    Influencia en Colombia: se impulsa el desarrollo de proyectos de carbono en bosques naturales.
  • Plan de Implementación del Convenio de Biodiversidad

    Directrices para proteger ecosistemas forestales como hábitats esenciales.
    Influencia en Colombia: refuerza creación de áreas protegidas y nuevas estrategias del SINAP.
  • Bali Action Plan / REDD+

    Se crea el mecanismo REDD+ centrado en reducir deforestación y degradación de bosques.
    Influencia en Colombia: surge “Visión Amazonia” y los primeros proyectos REDD+ de conservación.
  • FAO Global Forest Resources Assessment (FRA)

    Metodologías y reportes globales estandarizados sobre estado de los bosques.
    Influencia en Colombia: el IDEAM adopta la metodología para sus estimaciones de deforestación.
  • Acuerdo de París (COP21)

    Países deben incluir bosques en sus compromisos climáticos (NDC) para mitigar cambio climático.
    Influencia en Colombia: el país integra la detención de la deforestación como meta climática.
  • United Nations Strategic Plan for Forests 2017–2030

    Se establecen seis metas mundiales para conservar, restaurar y manejar bosques de forma sostenible.
    Influencia en Colombia: orienta técnicamente la formulación del CONPES 4021.
  • Declaración de Glasgow sobre Bosques

    140 países acuerdan frenar la deforestación global antes de 2030.
    Influencia en Colombia: refuerza la meta nacional de “deforestación neta cero para 2030”.