Isabel ii

EJE CRONOLOGICO DE ISABEL II

  • Regencia de María Cristina

    Regencia de María Cristina

    A partir de ahora María Cristina de Borbón asumió las funciones correspondientes a la Corona y tuvo que hacer frente a la primera guerra carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro (hermano del rey Fernando VII)
  • Primera Guerra Carlista.

    Primera Guerra Carlista.

    Fue un conflicto civil, existían dos bandos : Los carlistas querían que el rey fuese el infante Carlos María Isidro y que se mantuviese el absolutismo, y los isabelinos que defendían a Isabel ll y apoyaban el liberalismo
  • Period: to

    REINADO ISABEL II (1833-1868)

    El reinado de Isabel II (1833-1868) representó una etapa revolucionaria en la que España transitó de la monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario y del régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista.
  • Period: to

    ETAPA DE LAS REGENCIAS (1833-1843)

    Este periodo abarca la Regencia de María Cristina (1833-1840) y la Regencia de Espartero (1840-1843)
  • Estatuto Real

    Estatuto Real

    una carta que limita el poder real y reconoce derechos, pero no la soberanía nacional ni la división de poderes. Este Estatuto regulaba la convocatoria de unas Cortes muy conservadoras y elitistas tanto por su composición (nobleza, Iglesia, funcionarios y militares de alto nivel, alta burguesía) como por lo limitado del voto, indirecto y muy restringido.
  • Sublevación de la Guardia Real en La Granja

    Sublevación de la Guardia Real en La Granja

    Este levantamiento obligó a la regente María Cristina a entregar el Gobierno a los progresistas (Calatrava) y a restablecer la Constitución de 1812
  • Ley de Desamortización de Mendizábal

    Ley de Desamortización de Mendizábal

    Decreto publicado por el progresista Mendizábal que puso en venta todos los bienes del clero regular, incluidos tierras, monasterios y enseres. Buscaba ganar la guerra carlista, disminuir la deuda pública, y atraer a la burguesía a las filas liberales.
  • Period: to

    REINADO EFECTIVO DE ISABEL II (1843-1868)

    Este periodo se caracterizó por una tenencia muy conservadora, la activa intervención de la Reina a favor de los sectores más conservadores, y la continua participación de generales en el Gobierno.
  • Creación de la Guardia Civil

    Creación de la Guardia Civil

    Cuerpo de organización militar al que se en cargó ejercer funciones de vigilancia y apoyo, pero sobre todo con el objetivo de mantener el orden y defender la propiedad en las zonas rurales.
  • Period: to

    DÉCADA MODERADA (1844-1854)

    Los primeros diez años del reinado efectivo estuvieron protagonizados por la figura del general Narváez, líder indiscutible de los moderados. Fue el principal inspirador de la Constitución de 1845 y de las leyes del periodo, y mantuvo al ejército alejado de la vida política. Sólo al final de la década cedió el protagonismo a otros dirigentes, como Bravo Murillo. Caracterizado por la Construcción de un sistema legal liberal burgués muy conservador
  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845

    Constitución con características claramente conservadoras que estuvo en vigor hasta 1869. Establecía la soberanía compartida (Rey y Cortes), la exclusividad de la religión católica y suprimía la Milicia Nacional.
  • SEGUNDA GUERRA CARLISTA 1846-1849

    SEGUNDA GUERRA CARLISTA 1846-1849

    Conocida como "la guerra dels martiners", fue una insurrección localizada, principalmente en Cataluña. El fracaso de la planeada boda entre el pretendiente carlista Carlos VI e Isabel II fue la causa del resurgimiento del conflicto dinástico.
  • Creación del Partido Demócrata

    Creación del Partido Demócrata

    Los progresistas más radicales crearon el nuevo partido demócrata
    Demandaba el pleno reconocimiento de los derechos ciudadanos y las libertades individuales, el sufragio universal, la desamortización de todos los bienes de la Iglesia, incluidos los bienes civiles y la abolición de las quintas.
  • Concordato con la Santa Sede

    Concordato con la Santa Sede

    Acuerdo por el que el papa reconoció a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes desamortizados, a cambio de que el Estado financiara a la Iglesia y le entregara el control de la enseñanza y la censura
  • Vicalvarada

    Vicalvarada

    enfrentamiento entre las tropas al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales cerca del pueblo de Vicálvaro de ahí su nombre.
    La consecuencia de del golpe de estado de la Vicalvarada, fue el fin de la década moderada. Los progresistas se hacen con el poder
  • Creación de la Unión Liberal

    Creación de la Unión Liberal

    Nueva fuerza política propiciada por O’Donnell y otros políticos, con la aspiración de reunificar a moderados y progresistas en un solo partido centrista
  • Manifiesto de Manzanares

    Manifiesto de Manzanares

    Proclama publicada por los rebeldes después de la Vicalvarada, que consiguió el apoyo popular y provocó una revolución, obligando a Isabel II a entregar el Gobierno a Espartero
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

    El Bienio transcurrió en un clima de permanente conflictividad social A ello contribuyeron la epidemia de cólera de 1854, las malas cosechas, el alza de precios y los enfrentamientos entre trabajadores y patronos. Las clases populares, defraudadas por el incumplimiento de las promesas hechas en 1854 y el respaldo del Gobierno a los patronos, retiraron su apoyo a los progresistas. En julio de 1856 Espartero presentó su dimisión y la reina encargó formar gobierno al general O’Donnell.
  • Ley de Desamortización de Mandoz

    Ley de Desamortización de Mandoz

    Conocida como "general", puso en venta todos los bienes de propiedad colectiva, incluyendo los de los eclesiásticos no vendidos y los de los pueblos (bienes de propios y comunes). El dinero obtenido fue dedicado a la industrialización del país, concretamente a la expansión del ferrocarril.
  • Ley de Ferrocarriles

    Ley de Ferrocarriles

    Aprobada por los progresistas durante el Bienio, fue una de las leyes clave encaminadas a sentar las bases de la modernización económica
  • Constitución de 1856

    Constitución de 1856

    Conocida como non nata (no nacida) porque, aunque fue aprobada por las Cortes Constituyentes, no llegó a entrar en vigor. Recogía principios progresistas, como la soberanía nacional y la limitación de los poderes de la Corona
  • Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias

    Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias

    Los progresistas, defensores de los intereses de la burguesía mercantil, aprobaron una serie de leyes encaminadas a sentar las bases de la modernización económica del país
  • Period: to

    GOBIERNO DE LA UNION LIBERAL (1856-1863)

    Entre 1856 y 1863 la Unión Liberal, un partido conservador apoyado por la burguesía y los terratenientes, dominó la política española. La prosperidad económica de la época, impulsada por los ferrocarriles y las inversiones financieras, facilitó un gobierno estable y sin grandes conflictos sociales. En estos años se aprobaron la Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano) y el primer censo estadístico del pais.
  • Primer censo estadístico de España

    Primer censo estadístico de España

    Se realizó durante la época de esplendor económico y prosperidad del Gobierno de la Unión Liberal. Por primera vez se aplicaron criterios técnicos y un método uniforme para todo el territorio
  • Period: to

    CRISIS FINAL DEL REINADO (1863-1868)

    Periodo en el que los progresistas, demócratas y republicanos se retiraron de la vida parlamentaria y comenzaron a denunciar el sistema constitucional y a la propia Isabel II
  • La noche de San Daniel.

    La noche de San Daniel.

    Uno de los graves acontecimientos políticos que se produjeron durante la larga crisis de la monarquía isabelina
  • Sublevación del Cuartel de San Gil.

    Sublevación del Cuartel de San Gil.

    Sublevación dirigida por suboficiales y propiciada por los progresistas, la cual fue sofocada por tropas leales al Gobierno.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende

    Acuerdo entre representantes progresistas, demócratas y republicanos para coordinar la oposición, con el doble objetivo de destronar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes por sufragio universal
  • La Gloriosa

    La Gloriosa

    Estallido revolucionario que, tras la muerte de O’Donnell y Narváez y el aislamiento de la monarca, puso fin al reinado de Isabel II