Acontecimientos más relevantes para el desarrollo de la Economía de la cultura en México y el resto del mundo

By FABULA
  • Period: to

    Siglo XIX: Orígenes e institucionalización

  • Fundación de la primera Sociedad de Autores en Francia

    Fundación de la primera Sociedad de Autores en Francia

    Se crea la Société des Auteurs et Compositeurs Dramatiques (SACD), sentando las bases para la protección del trabajo creativo.
  • Clausura de la Academia de San Carlos en México

    Clausura de la Academia de San Carlos en México

    Refleja la transición del arte académico hacia formas de producción cultural más diversas
  • Period: to

    Expansión de industrias culturales

  • Fundación de la BBC en Reino Unido

    Fundación de la BBC en Reino Unido

    La radio y la televisión como industrias creativas.
  • Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en México

    Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en México

    Impulsa la divulgación, formación artística y la promoción cultural en el país.
  • La obra fundacional es Performing Arts: The Economic Dilemma de Baumol y Bowen,

    La obra fundacional es Performing Arts: The Economic Dilemma de Baumol y Bowen,

    Este texto define el estudio económico de las artes y la cultura.
  • Period: to

    El término “Economía de la cultura”

  • 1982 – Publicación de “The Economics of the Arts” por Mark Blaug

    1982 – Publicación de “The Economics of the Arts” por Mark Blaug

    Este texto define el estudio económico de las artes y la cultura.
  • Primer uso oficial del término “Industrias culturales” por la UNESCO

    Primer uso oficial del término “Industrias culturales” por la UNESCO

    Se reconoce el valor económico de la cultura a escala global.
  • Creación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en México

    Creación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en México

    Incentivo clave para la profesionalización y financiamiento de la cultura.
  • Period: to

    Siglo XXI: Consolidación y digitalización

  • Publicación del informe “Creative Industries Mapping Document” en Reino Unido

    Marca un antes y un después en la medición y definición de las industrias creativas.
  • Ley Federal del Derecho de Autor en México

    Ley Federal del Derecho de Autor en México

    Refuerza la protección de los creadores e impulsa la economía de la cultura.
  • La economía de la cultura

    Se habla ya de una subdisciplina o área especializada, la economía del arte o, más en general .(Ginsburgh, 2001, y Seaman, 2009)
  • UNESCO declara el mariachi Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    UNESCO declara el mariachi Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    Reconoce la cultura mexicana como motor económico y de identidad.
  • Impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía cultural

    Impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía cultural

    Acelera el proceso de digitalización y modifica radicalmente la producción, distribución y consumo cultural.
  • a economía de la cultura

    a economía de la cultura

    el concepto ha evolucionado desde la protección de derechos de autor y la institucionalización de las artes, hasta convertirse en un sector estratégico tanto en México como en el mundo. La digitalización, la valoración del patrimonio y las políticas públicas continúan redefiniendo el futuro de este campo dinámico y complejo