Actividad 1 Unidad 2 "Línea de tiempo de la arquitectura Barroca"

  • Pietro de Cortona (1596-1669)

    Pietro de Cortona (1596-1669)

    Es un famoso pintor y arquitecto, que destaca con sus obras dramáticas; utilizaba mucho las sombras y las luces.
    • La iglesia de Santi Luca e Martina, es una de las primeras iglesias con forma curva, de Roma, Pietro participó activamente en el diseño de esta iglesia.
    • Su obra más representativa, elaborando los frescos para el Palazzo Barberini. (1633-1639).
    • Su estilo, se hace más evidente, cuando trabaja haciendo la Santa Maria della Pace (1656-1658).
  • Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

    Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

    Bernini, es considerado el italiano más importante para el periodo Barroco. Fue un artista que trataba las superficies arquitectónicas como esculturas, prefería la forma de eclipse y alternaba frontones curvos y rectos. Sus obras más importantes son:
    *Basílica de San Pedro del Vaticano (1506-1626)
    * Plaza de San Pedro del Vaticano (1656-1667)
    * Fuente de los Cuatro Ríos (1647-1638)
    * San Andrés del Quirinal (1659-1670)
    * Iglesia de Sant’Andrea al Quirinale (1658-1676)
  • Francesco Borromini (1599-1667)

    Francesco Borromini (1599-1667)

    Arquitecto italiano, uno de los más importantes del siglo XVII, se dedicó a transformar la antigua Roma en una ciudad Barroca. Creaba iglesias barrocas con una Planta Central, utilizaba la luz incorporaba esculturas, utilizaba figuras geométricas complejas. Sus obras más importantes son:
    • Oratorio dei Fillipini, (1637-1667).
    • Sant’ Ivo allá Sapienza, Roma (1642-1660).
    • Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes, Roma (1638-1641).
  • Inicio del periodo Barroco

    Inicio del periodo Barroco

    Sobre la arquitectura barroca, esta se enfocaba en el urbanismo, las iglesias y palacios. Destacaban las áreas recreativas, los jardines y las viviendas de los burgueses. Las avenidas fueron ampliadas y se construyeron rotondas y eclipses. Si se buscaba la ciudad cómo un espectáculo religioso, se tenía a Roma mientras que París destacaba en su ámbito político.
  • Estado Religioso

    Estado Religioso

    Durante ese periodo se genera la contrarreforma con la finalidad de propagar la fe católica. Ya que se trataba de oponer a la Reforma protestante. La contrarreforma se trata de la propaganda y difusión de la fe, utilizando el arte para exteriorizar su poder mediante grandes y ostentosas iglesias. Durante este periodo, hubo una intensa confrontación religiosa. Fotografía sacada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/Basilica_Sancti_Petri
  • Period: to

    Estado Político

    Monarquía absoluta en todos los países.
    Se buscaba un desarrollo del estado moderno. La monarquía impulsaba el arte barroco ya que este exaltaba a la monarquía y las clases que la sustentaban. Exteriorizaban el poder mediante grandes palacios reales y espacios ostentosos.
  • Period: to

    Periodo Barroco

    Este periodo de arte, destacó ya que contrario al Renacentista buscaba movimiento y dramatismo. Era exagerado, ostentoso, prefería la asimetría y la densidad. Originado en Italia. Los principales países donde se crearon obras siguiendo esta corriente artística, fueron Italia, España, Francia y Austria. Hay tres tipos de arte Barroco, los cuales son
    Absolutista: Exalta el poder real y es clásico.
    Protestante: Dirigido a burgueses.
    Contrarreforma: Propaga la fe Católica.
  • Period: to

    Estado Social y Cultural

    Durante este periodo, la organización social estaba dividida en tres grupos importantes, en el punto más alto, estaba la nobleza, seguida del clero y finalmente el pueblo restante, este estaba compuesto por los burgueses y los campesinos. Durante este periodo, Europa se enriqueció por el arte y la ciencia. La literatura estaba encabezada por una escritura, compleja, llena de exageración y dualidad. La ciencia por su parte era dirigida por científicos como Galileo, Pascal y Newton.
  • Period: to

    Estado Económico

    Crisis económica y demográfica (aumento de hambruna y epidemias), nacida por desorden político que provocaba guerras cómo la de los Treinta Años en Europa Central, la cual provocó perdidas en el mercado y una recesión en la economía. La burguesía se empobrecía junto con la población, el crecimiento económico, tenía crisis ya que había guerras y desastres naturales.
  • Palacio de Versalles (1607-1789)

    Palacio de Versalles (1607-1789)

    Fue mandado a hacer por Luis XIV, cómo una demostración de su poder, se considera a este palacio una muestra del poder absoluto de una monarquía. Estuvo en construcción durante los reinados de Luis XIV, Luis XV, y Luis XVI. Su historia es compleja y duró varios años en su creación, tanto así que Napoleón se vio involucrado. Tras la Primera Guerra mundial, este palacio fue elegido para firmar el tratado en 1919.
  • Camillo Guarino Guarini (1624-1683)

    Camillo Guarino Guarini (1624-1683)

    Nació en Modena, Fue un arquitecto, sacerdote, matemático y teólogo, de origen italiano. Años más tarde viajó a Turin donde se dedicó a hacer edificios privados e iglesias.
    Su estilo artístico está influenciado por el arquitecto Francesco Borromini. Algunas de sus obras más importantes fueron:
    • Iglesia Real de San Lorenzo (1666-1680)
    • El Palacio Carignano (1679-1685) ) Se encuentra en Turín; es una de sus únicas obras de arquitectura civil.
    • Capilla della Santa Sidone (1667-1694)
  • Basílica de San Pedro del Vaticano (1506-1626)

    Basílica de San Pedro del Vaticano (1506-1626)

    Varios arquitectos y artistas se encargaron de su creación, entre estos se encuentran:
    *Bramante
    *Sangallo
    *Miguel Ángel
    *Bernini, en su caso fue aquella obra que lo catapultó en el mundo de la arquitectura barroca.
    *Maderna Fotografía tomada de: https://www.gettyimages.com.mx/fotos/bas%C3%ADlica-de-san-pedro.
  • Carlo Maderno (1556-1629)

    Carlo Maderno (1556-1629)

    De origen italiano y nacido en suiza, se formó con su tío Domenico Fontana. Su primera obra importante fue la fachada de Santa Susana, obra realizada entre 1595 y 1603. Otras de sus obras más importantes fueron:
    • Basílica de San Pedro Vaticano (1614)
    • Basílica Santa Andre Della Valle (1608-1622)
    • Palacio Barberini (1625-1632)
    • Santa María Della Vittoria (1608-1612)
    Fotografía tomada de: https://www.urbipedia.org/hoja/Carlo_Maderno#/media/Archivo:Santa_Susanna_(Rome)-facade.jpg
  • Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (1638-1641) )

    Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes (1638-1641) )

    Los Padres Tinitarios Españoles en 1637, encargaron a Francisco Borromi. Se trabajó, por dos fases, la primera duró de 1638 a 1642, después se continúo hasta su muerte en 1667, dejando la obra en construcción. Hay una estatua central de San Carlos Borromeo, elaborado por Antonio Raggi.
  • Jules Hardouin-Mansart (1646-1708)

    Jules Hardouin-Mansart (1646-1708)

    Se trata de un arquitecto francés. Es familiar del arquitecto François Mansart, el padre de la arquitectura clásica. En 1985 se convirtió en el arquitecto jefe del rey y unos años más tarde tomó el cargo de Superintendente de Edificios Reales. Entre sus obras más importantes se encuentran:
    • El castillo de Marly (1679-1689).
    • La Place Vendome (1698).
    • Palacio Nacional de los Inválidos “Les invalides”.
    • Place des Victories (1684-1689).
    • Castillo de Dampierre en Yvelines (1675-1683).
  • Sant’ Ivo allá Sapienza (1642-1660)

    Sant’ Ivo allá Sapienza (1642-1660)

    La obra está construida por Francesco Borromini. Esta iglesia fue encargada por el Papa Urbano VIII para finalizarlo ya que fue parcialmente construido por Giacomo Della Porta. Fue pintado por Pietro da Cortona y terminada por su alumno Giovanni Ventura Borghesi.
  • Palacio de San Telmo (S. XVII a actualidad)

    Palacio de San Telmo (S. XVII a actualidad)

    El palacio comenzó a construirse el 10 de marzo de 1682, tras ser utilizado cómo una universidad de Mareantes, aprobados por Felipe II en 1569. Su diseño fue intervenido por distintos maestros, entre los cuales estarían Acisclo Burgueño, Francisco de Escobar, Alcázar y Francisco Moreno. Estuvo siendo remodelado por etapas, empezando a finales del siglo XVII hasta el siglo XXI.
  • Capella della Sacra Sidone (1610-1694)

    Capella della Sacra Sidone (1610-1694)

    Esta capilla es obra de Guarino Guarani, se encuentra ubicada en Turín. Construida a finales del siglo XVII, fue encargado por el duque Carlo Amanuele I de Saboya, quien deseaba preservar Santo Sudario. Inicialmente el proyecto fue encargado a Carlo di Castellamonte, posteriormente fue modificado por Amadeo di Castellamonte hijo de Carlo junto con el suizo Bernadino Quadri. Finalmente el proyecto estuvo en manos del arquitecto y monje Guarino Guarini, adaptando el diseño redondo de Quadri.
  • Tipos de Barroco

    Hay tres tipos de Barroco, estos son: Clásico o temprano caracterizado por lucir grandioso y dramático, prefiere los contrastes. Barroco pleno, este se destaca por ser exuberante y ostentoso, es ornamentado en menor medida que el rococó. Barroco Tardío o Rococó, este es ornamentado y elaborado, con un enfoque en lo elegante y con gracia.
  • Hôtel National des Invalides (1670-1706)

    Hôtel National des Invalides (1670-1706)

    En 1670 el rey Luis XIV de Francia, decidió que se construyera una residencia para los soldados franceses retirados heridos o inválidos, para ofrecerles un espacio y cuidado.
    La construcción estuvo en manos de los arquitectos Libéral Bruant y Jules Hardouin-Mansart. Iglesia del domo construida entre 1677 y 1706.
    Actualmente dentro de este lugar se encuentra la tumba de Napoleón.
  • Biblioteca Nacional, Austria (1720-1730)

    Biblioteca Nacional, Austria (1720-1730)

    La mayor biblioteca de Europa. Cuenta con un espacio de 80m de longitud y 20 m de ancho, contiene más de 200,000 de libros. Se construyó a principios del siglo XVIII, la biblioteca empezó a construirse en 1720 por Johann Fischer Von Erlach y continuada por su hijo Joseph Bernhard Fisher von Erlach en 1923 tras el fallecimiento de su padre. Lorenzo Mattelli, participó en el proyecto haciendo las esculturas del tejado. La biblioteca fue terminada en el año 1726.
  • Palacio Real de Aranjuez (1715-1743)

    Palacio Real de Aranjuez (1715-1743)

    Felipe II, determinó la construcción de un nuevo palacio, el proyecto estaba dirigido por Juan Bautista de Toledo, continuado por Juan Herrera. Para el siglo XVI, solo se logró realizar la mitad meridional del palacio, hubo una pausa hasta el año 1715, donde se reinició hasta su final en el año 1743 bajo el mandato de Felipe V. Este palacio está ubicado en España.
  • Catedral de Santiago de Compostela (1660-1750)

    Catedral de Santiago de Compostela (1660-1750)

    Esta catedral ha pasado por ser más de una catedral, sin embargo, es considerada una mayor revolución estética es durante los tiempos del Barroco. Esta comenzó en 1660 debiendo de transformar el altar y la cúpula. Esta obra fue realizado por los maestros Vega y Verdugo, Domingo de Andrade, Fernando Casas y Novoa. Este espacio ha sido un espacio religioso modificado en más de una ocasión, sin perder su aspecto equilibrado y estético que deja entrever la historia que lo compone.