-
Política social que se considera de carácter ocupacional, se pensaba que el bienestar social provenía de forma directa del crecimiento económico.
-
Creación de estas institución de salud, para apoyar a la clase trabajadora.
-
Se continua con el corporativismo de Lázaro Cárdenas, agrupando al sector docente.
-
Se editaron libretas que se repartieron a lo largo del territorio nacional.
-
Su gobierno se caracterizo por la construcción de vías férreas modernas, escuelas y otras instituciones educativas, promoviendo el desarrollo económico por medio de las inversiones extranjeras y nacionales.
-
Creo políticas de apoyo sanitario y alfabetización, ubicadas principalmente en las zonas rurales.
-
Apoyo a la educación con la construcción de la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Su gobierno tuvo decisiones positivas para la protección de la sociedad, que busca mejorar su condición de vida, donde se garantizan los derechos civiles..
-
Se le otorga el derecho al voto a la mujer, participación de las mujeres en las elecciones federales, estatales y municipales
-
Busca elevar la producción de alimentos, en el sector rural se busca una mayor inversión privada.
-
Lo más importante en su gobierno lo estuvo en la industria y servicios donde se repunto su crecimiento, teniendo un desarrollo económico del país.
-
Instituto gubernamental encargado de brindar los beneficios sociales de salud, incapacidad, vejez, riesgos de trabajo y muerte para los trabajadores al servicio del Estado.
-
Prestación que se logró entregar a los trabajadores, con la modificación del artículo 123 Constitucional.
-
Considerado un período de revueltas sociales, donde el presidente actuó con represión y mano dura. Su política social fue ocupacional.
-
Los programas orientados hacia un crecimiento económico que permitieran una estabilidad social.
-
Inversión subsidiada a los Estados, esto desempeñaba una mejoría en su actuar social y económico, dicha estrategia apoyo el desarrollo de algunos estados.
-
La política social tenía una mayor participación del Estado, mediante la distribución del ingreso.
-
Intentó modernizar la agricultura con inversión de capital, lo que propia hacer un colectivo de ejidos que tuvieran tierras de riego y así potencial el desarrollo comercial.
-
Se realizó a través de las escuelas y servicios de salud pública, cuyo objetivo era regular y estabilizar el crecimiento de la población.
-
Su presidencia fue marcada por el derroche, corrupción y esto gracias al descubrimiento del yacimiento de petróleo.
-
Busca desarrollar las zonas rurales, mediante medidas que buscaban combatir los efectos de las crisis económicas.
-
Buscaba el apoyo de los diferentes sectores económicos que permitieran el desarrollo social de las zonas marginadas.
-
Su sexenio se vio afectado por la crisis heredada por López Portillo, en este periodo se redujo el precio del petróleo, déficit público, además de la situación social después del sismo de 1985.
-
Los recursos se destinaban a las entidades federativas, para realizar obras públicas y de desarrollo social.
-
Las políticas sociales estuvieron focalizadas por el gobierno, debido a los desequilibrios de la implementación de políticas económicas.
-
Trato de construir un nuevo desarrollo nacional para tener igualdad de oportunidad y justicia social a los que menos tenían, donde se busca construir los derechos sociales mediante un conjunto de bienes y servicios para garantizar una vida decorosa..
-
Institución destinada para atender grupos vulnerables mediante políticas y programas para abatir la pobreza.
-
Al inicio de su sexenio se enfrentó una de las mayores crisis, dio los primeros pasos hacia un cambio democrático. Las políticas sociales fueron implementadas en salud, educación y vivienda.
-
El programa consistió en apoyar a las familias marginadas y aspirar a un bienestar, tratando de garantizar la transparencia, buscaba focalizar aquellos lugares en donde eran necesarios dichos recursos.
-
Fomentar la salud de la mujer, en las diferentes etapas de su vida en el cuidado de la salud y su familia.
-
En su gobierno, se retoma el discurso político sobre el desarrollo social, que son los ideales de la democracia, como la equidad y justicia social, que están relacionados con los derechos sociales, económicos y culturales de México.
-
Mediante este instituto se establecen las reglas imparciales y formales para la asignación de los recursos públicos para aquellos proyectos de las Organizaciones No Gubernamentales.