-
Se establecen normas protectores y se genera conciencia ética entre empresarios, Estados e Iglesia Católica, respectivamente.
-
Filantropía empresarial en E.E.U.U. y Europa: Donaciones con fines humanitarios y sociales.
-
Cementos Novella (Cementos Progreso) reforestan el Tablón
-
Como producto de los efectos negativos de la liberación económica
-
Cabcorp inicia la construcción del Instituto Tecnológico Santa Luisa de Marillac en Teculután.
-
Creación de FUNDAZUCAR: Fundación para promover y facilitar programas educativos y proyectos habitacionales para los colaboradores de los ingenios afiliados
-
Creación de CEDSAL: El Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible para América Latina – CEDSAL se crea a partir de la Conferencia de Río de Janeiro
-
Creación de Fundación Pantaleón: Fundación para promover programas de salud preventiva, educación, apoyo comunitario y medio ambiente.
-
La RSE solamente eran acciones filantrópicas independientes enfocadas en grupos específicos. Sin estrategia o relación con el negocio.
-
Formalización de CEDSAL: Se constituye como asociación hermana del World Business Council for Sustainable Development – WBCSD [Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, traducido del inglés].
-
Programa Escuelas Visionarias creado por Fundación Pantaleón: Promover la educación en los valores de tolerancia y democracia
-
Amanco establece indicadores de eco-eficiencia para minimizar la contaminación del medio ambiente.
-
Se gesta CentraRSE: El Banco Mundial plantea a un grupo de ciudadanos guatemaltecos introducir la RSE en el país. Se formó un Petit Comité que se capacitó, diagnosticó e identificó las herramientas, conceptos y temas que giraban en torno a la RSE.
-
Se asimilaron varios enfoques para crear el modelo de RSE guatemalteco, especialmente el de ETHOS, institución brasileña reconocida en el ramo
-
CEDSAL se integra al WBCSD: Coordina las operaciones del WBCSD en América Latina cómo parte de éste
-
Programa Educación Financiera para la Vida de BAC Credomatic: Capacitación para estricto control de cuentas personales y administración de presupuesto enfocado a la población en general
-
Pacto mundial sobre Responsabilidad Social Empresarial. PNUD promueve la adscripción voluntaria de empresas a nueve principios en el área de derechos humanos, del trabajo y medio ambiente en Guatemala
-
Se institucionaliza CentraRSE
-
Fundación Carlos F. Novella capacitan a viudas del conflicto armado en producción y administración.
-
CentraRSE empieza operaciones. Solamente 8 empresas afiliadas. Entre ellas se pueden mencionar Koramsa, Pantaleón, Cabcorp, Cementos Progreso y Amanco
-
A finales de este año ya se tienen 24 empresas adheridas
-
Amanco recibe su certificación ISO: 14001
-
CentraRSE desarrolla Indicadores Centroamericanos de RSE – IndicaRSE.
IndicaRSE medía la incorporación de políticas y prácticas de RSE. Era un sistema de autoevaluación de 480 preguntas.
IndicaRSE se basa en siete ejes: Gobernabilidad, Público Interno, Medio Ambiente, Mercadeo, Proveedores, Comunidades y Política Pública -
Koramsa implementa programas de salud, educación y vivienda. Financiaron el proyecto Jardines de Ciudad Quetzal con 100 viviendas otorgadas por medio de préstamos bajos
-
BAC Credomatic: Aprueba la Política Corporativa de Responsabilidad Social a nivel regional para contribuir con el desarrollo sostenible
-
Creación de la Fundación Bayer Cares: Proporciona fondos para ejecutar proyectos que beneficien a las comunidades. En Guatemala desarrollan programas como Agrovida, Bayer en tu corazón y Tu Vida Tu Decisión.
-
IndicaRSE se vuelve regional
-
Después de la Cumbre de Río se establece el desarrollo sostenible como un fin que debía ser incorporado a las prácticas y políticas de RSE.
Se promueve el sistema de gestión en tres ámbitos: económico, ambiental y social.
Mientras tanto: empresas hacen transición de la RSE hacia la sostenibilidad a través de cinco áreas: Valor Compartido, Inversiones de Impacto, Economía Verde, Desarrollo en base a la Pirámide y Empresa Social. -
Finales de este año se presenta la ISO: 26000, es una norma de responsabilidad social
La norma se basa en siete materias fundamentales: Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente, Prácticas Justas de Operación, Asuntos Relacionados con los Consumidores y Participación Activa de la Comunidad. -
A partir de su presentación se comienza el proceso de homologación de la norma ISO: 26000 con IndicaRSE
-
Se presenta IndicaRSE homologado con la norma
-
Se identifican los grandes desafíos de la RSE para Guatemala: Mayor transparencia y rendición de cuentas, Mejorar diálogo con interesados, Sensibilización social, Reforzar principio de cumplimiento ética-legal y Mayor involucramiento de universidades y escuelas superiores.