-
Se suspenden todas las organizaciones juveniles y se crea el frente de Juventudes, inmerso en la mistica nacional e imperial del momento.
-
-
Tras la II Guerra Mundial coge fuerza la necesidad de reconstrucción social y cultural, que hace que los partidos politicos, los agentes sociales, las iglesias, el movimiento laico se mueva para apoyar estas iniciativas.
-
Surge la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), siguiendo el mandato de la jerarquía,aparecía como un embrión de sindicatos de tipo cristiano, independientes del régimen. A través de sus órganos de prensa, criticaban diversos aspectos de la política social de la dictadura y adoptaban posturas liberales. Petendían sentar las bases de un movimiento católico de oposición que pudiera reclamar el derecho a desempeñar un papel dirigente en la vida política española, en caída del franquismo.
-
Nace el proyecto de animación sociocultural y la posibilidad de orientar las políticas culturales para estimular la democracia cultural a través de programas de animación.
-
Desde el seno de algunas comunidades cristianas surgen las primeras comisiones de Vecinos para luchar por problemas concretos.
-
A principios de los años 60 surgen centros sociales en torno a la Iglesia, dentro de la Pastoral obrera y urbana y en medios rurales.
-
Plantea el TL como tiempo de desarrollo personal personal y social, y sostienen algunas aportaciones interesantes al concepto de ASC entre otras el DESCANSO, la DIVERSIÓN y el DESARROLLO.
-
Las huelgas por la negociación de convenios que se produjeron en el año 1962 en importantes empresas guipuzcoanas como la CAF de Beasáin, la Basconia o La Naval en Vizcaya que movilizaron a más de 35.000 trabajadores en una época de falta de libertad y de dura represión, plena dictadura de Franco fueron el punto de inflexión que dio paso a la creación de las primeras Comisiones Obreras
-
Un grupo de familiares y amistades de personas con discapacidad intelectual constituyeron la Asociación Vizcaína ProSubnormales, hoy denominada Gorabide, asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual.
-
La aprobación de la Ley da cabida al surgimiento de diversas asocaciones de vecionos en EuskalHerria.
-
Se crean los primeros grupos de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, aunque no es hasta 1992 cuando se firman los estatutos de la federación.
-
Se crea el Movimiento Scout Catolico en España con la colaboración de Euskalerriko Eskautak Bizkaia y Euskalerriko Eskautak Guipuzcoa, al año siguiente se incorpora Araba.
-
La plantilla se declara en huelga por rebaja de primas y aumento del ritmo de trabajo.El conflicto se intenta resolver por medio de la legalidad vigente, además de encierros y manifestaciones. La empresa, apoyada por la dictadura trae esquiroles y retira la cobertura sanitaria, amenaza con echar de sus casas a los trabajadores.La solidaridad se extendió por todas las organizaciones y estamentos del PV llegando a toda España e incluso el extrajero. A la protesta se suman estudiantes y la Iglesia.
-
Comienza una crisis en los Movimientos apostolicos de Iglesia empiezan a desaparecer y/o perder fuerza y surgen Clubs Juveniles, amparados por asocaciones vecinales, de barrio, de antiguos alumnos...
-
Aparecen nuevos conceptos para enteder la Eduación de la mano de educadores y pedagogos como Paulo Freire.
Un ejemplo, su concpeto de la cultura: "La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados «ignorantes» son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una «cultura del silencio.»" -
-
-
Tras la muerte del dictador se produce un cambio de perspectiva en el movimiento asociativo, infantil, juvenil y adulto en general que habian sido claves para la resistencia al franquismo.
-
La Fundación EDE es una entidad sin ánimo de lucro, promovida por la Iglesia Diocesana de Bizkaia, que comienza su andadura en 1976, y pretende el desarrollo social, cultural y educativo de Bizkaia mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a las personas y entidades que trabajan en el ámbito de la intervención social.
-
-
Primera Asamblea de Asociaciones de Vecinos en Euskadi donde participan 15 asociaciones de Navarra, 26 de Guipuzcoa, 55 de bizkaia y 9 de Araba.
-
Reconocia derechos historicos del PV y ayuda a desarrollar la ASC en el territorio.
-
Se crea la revista Goitibera desde el movimiento Eskaut de Euskalherria. Primera revista en Bizkaia en trabajar desde la perspectiva del TL. Como medio de difusión, concienciación, como recurso para monitorado, padres, madres, chavales/as...
-
Un grupo de Mujeres se une para formar la primera Asociación de mujeres amas de casa en un momento en que cualquier reivindicación de los derechos elementales era motivo de persecución política.
-
Se crea Euskalerriko Eskautak, con las delegaciones de Bizkaia, Guipuzcoa, Araba y Nafarroa en Loyola.
-
Surge una corriente asociativa destinada a ejecutar desinteresadamente los trabajos de vecindad mediante el esfuerzo común de los habitantes de un barrio o localidad.
-
Las inundaciones sorprenden a la población causando grandes perdidas a vecinos y empresas. La población reacciona movilizandose para reparar los daños y apoyar a aquellos barrios y pueblos que estan más afectados. Ante una catastrofe inesperada se origina un movimiento ciudadano inesperado.
-
Suspergintza Elkartea es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1988 diseña y gestiona programas y equipamientos en el ámbito de la intervención social, cultural, educativa y medioambiental orientados al desarrollo integral de las personas y los colectivos.
-
-
Se cierra el periodico EGIN por presunta vinculación a ETA, en consecuencia se dan numerosas protestas y movilizaciones.
-
La asociación Arnasatu inicia su actividad, para contribuir al diálogo intercultural, interreligioso y ecuménico. Actualmente cuenta con 120 socias.
-
La unión de comparsas surge con el objetivo de impulsar actividades, organizar, coordinar y motivar durante la Semana Grande de Bilbao. Aunque cada una de ellas participa en la vida social y cultural de sus barrios.
Se formó en 2002con el objetivo de proseguir el espíritu de la fiesta surgido en 1978 y la forman unas 30 comparsas. -
Se cierra el periodico EGUNKARIA, en consecuencia numerosas personas salen a la calle y se dan numerosas protestas y movilizaciones.
-
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca o PAH surge como asociación y movimiento social por el derecho a la vivienda digna en Barcelona y presente en ya en todo el Estado. La Plataforma surge en el marco de la crisis inmobiliaria española 2008-2013 que fue desencadenada por la burbuja inmobiliaria y de las posteriores protestas en España de 2011-2012.
-
Surge como movimiento ciudadano a raíz de la manifestación(convocada por diversos colectivos), y que algunas personas decidieran acampar en la puerta del Sol, se produjeron una serie de protestas pacíficas, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE y PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático
-
El barrio de Rekalde se moviliza contra el cierre del Gaztetxe Kukutza. Siendo un lugar ocupado, es un espacio de encuentro y desarrollo social y cultural del barrio.
-
Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao Bizkaia Kutxa y la Fundación EDE deciden aunar esfuerzos para cubrir las necesidades de promoción de las organizaciones solidarias de Bizkaia y de sus voluntarias y voluntarios. Fruto de aquel acuerdo es la creación de bolunta, la agencia para el voluntariado y la participación social, un nuevo paso en la larga trayectoria de acción social de las tres entidades y la reafirmación de su compromiso con la participación asociativa.
-
Durante una jornada de futbol, muere Iñigo Cabacas, un joven aficionado del Athletic, tras recibir un pelotazo por parte de la Ertzaintza.
Las investigaciones y los testimonios generan una gran movilización en contra de la represión policial y abuso de poder. -
El cierre de Fagor y los numerosos despidos provocan
grandes movilizaciones.
Vinculada a la Coorporación Mondragón, (el mayor grupo cooperativo del mundo) deja a miles de familias vascas Afectadas. -
Movilizaciones en todo el País. El Gobierno endurece el aborto en España con una norma más restrictiva que la ley de 1985 al eliminar las malformaciones del feto como supuesto y exigir un informe de dos médicos distintos para demostrar que el riesgo para la mujer supone un "menoscabo importante y duradero" para su salud.