-
Creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (México)
Inicio de una estructura formal para organizar la educación pública. -
Fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP, México)
José Vasconcelos impulsa un modelo de educación pública nacional y laica, marcando un parteaguas en la administración educativa. -
Fundación de la UNESCO
Organismo internacional que promueve la educación, la ciencia y la cultura, influyendo en las políticas educativas globales. -
Expansión de la educación básica en América Latina
Se implementan planes de masificación educativa para reducir el analfabetismo. -
Reforma Educativa en México
Introducción de los libros de texto gratuitos y la reorganización de planes de estudio. -
Enfoque en eficiencia administrativa y descentralización
Muchos países transfieren responsabilidades educativas a gobiernos locales para mejorar la gestión. -
Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia)
Se establece el compromiso internacional de garantizar el acceso universal a la educación básica. -
Marco de Acción de Dakar (UNESCO)
Refuerza el derecho a la educación y compromete a los países a alcanzar la educación primaria universal. -
Reforma Integral de la Educación Básica en México
Reestructura los planes y programas de estudio con un enfoque en competencias. -
Pruebas PISA y evaluación internacional
La OCDE posiciona la evaluación comparativa como herramienta clave para la administración educativa. -
Reforma Educativa en México
Se establecen nuevos mecanismos de evaluación docente y de calidad educativa. -
Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU)
Uno de los principales compromisos es garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad. -
Impacto de la pandemia por COVID-19
La administración educativa enfrenta el reto de la enseñanza a distancia, transformando políticas y modelos de gestión.