-
Ezpeleta formó parte de los aportes del DIE, no emplea el termino de gestión, recomienda que se realicen las transformaciones radicales en su estructura y manejo, como la supervisión y reconocimiento de la tarea profesional.
-
Las reformas educativas se centran en la gestión.
-
Ezpeleta y Alfredo Furlán usan por primera vez los términos de gestión pedagógica y gestión escolar.
-
La SEP convoco y apoyo la realización de proyectos e investigaciones educativas.
-
- Ezpeleta y Wiess escriben sobre Programa para abatir el rezago educativo donde autores señalan que la supervisión representa un obstáculo para la enseñanza en la escuelas rurales e indígenas.
- Isaias Alvarez habla sobre principales dificultades que tiene los supervisores a excesiva carga administrativa, falta de preparación y actualización, falta de integración entre el personal de la escuela y supervisor.
-
- Se crea la Dirección General para el Desarrollo de la Gestión e Innovación en la subsecretaria de Educación Básica.
- Fierro y Rojo propone que el consejo técnico sea un espacio de formación de maestros y de fortalecimiento de la gestión pedagógica.
-
Schmelkes define el proyecto escolar como la herramienta mas importante y surge el acuerdo que la gestión educativa contribuye a elevar la calidad.
-
En el programa de desarrollo educativo 1995-2000 se muestra el proyecto piloto que se opera en varios estados de la república mexicana y que es conocido como "Proyecto de Gestión Escolar".
-
El proyecto escolar se convierte en la herramienta organizativo formativo mediante el cual al escuelas definen sus objetivos, establecen sus metas y generan compromisos compartidos.
-
SEP señala que el tiempo efectivo destinado a la enseñanza es reducido a cuestiones de organización y control escolar.
-
Pilar Pozner comenta que la gestión escolar no es una construcción aislada y arbitraria, se reconoce como una organización social.
-
Antunez
el proyecto escolar es el instrumento que recoge una propuesta integral para dirigir y orientar coherentemente a los procesos de intervención educativa propuesta de educación española.
* Antunez clasifica autonomía en pedagógica administrativa y financiera pero en nuestro país se ha entendido como una autonomía mas limitada. -
SEP
El proyecto escolar es una herramienta para transformar la escuela y elevar la calidad con la participación y el consenso.
* La herramienta técnico metodológica para llevar acabo el proyecto es la elaboración del diagnostico. -
- Torres desde un enfoque teórico practico aborda las funciones del directivo como un líder.
- Lucia Rivera realizo una investigación sobre la gestión escolar en la secundarias concluyendo que son muchos los temas a indagar y propone una investigación profunda.
-
Surgimiento del programa "escuelas de calidad"
se pretende estimulara a la escuelas que mejor respondan a la política del proyecto de gestión en cada centro escolar. -
SEP ha diseñado procedimientos para reducir el papeleo e informes administrativos que los directores y maestros se ven obligados a entregar a supervisión.
-
Alvares define la gestión como: un proceso dinámico que logra vincular los ámbitos de la administración convencional con los de la estructura de la organización bajo la conducción y la animación de un liderazgo eficaz de gestión por parte de cada director que se ejerce en un contexto de liderazgos múltiples y se orienta hacia el cumplimiento de la misión institucional.