Historia de la Filosofía

  • Period: 600 BCE to 500

    Filosofía Antigua

    La Filosofía Antigua marca el nacimiento del pensamiento racional y la reflexión sobre el mundo, la vida y la ética. Al mismo tiempo, en Asia, surgieron grandes tradiciones filosóficas y espirituales.
  • Anaximandro y Heráclito (Grecia)
    550 BCE

    Anaximandro y Heráclito (Grecia)

    Exploran el cosmos y el cambio constante; Heráclito dice "todo fluye".
  • Lao-Tsé (China)
    550 BCE

    Lao-Tsé (China)

    Enseña el Taoísmo, vivir en armonía con el Tao, practicando sencillez y espontaneidad.
  • Tales de Mileto (Grecia)
    550 BCE

    Tales de Mileto (Grecia)

    Considera que el agua es el principio de todo; inicia el pensamiento racional y busca causas naturales.
  • Upanishads (India)
    510 BCE

    Upanishads (India)

    Estos textos reflexionan sobre la unión del alma (Atman) con lo absoluto (Brahman), enfocándose en espiritualidad y trascendencia.
  • Confucio (China)
    500 BCE

    Confucio (China)

    Desarrolla ética basada en la virtud, la familia y el respeto, buscando armonía social.
  • 463 BCE

    Buda (India)

    Enseñó que la vida implica dolor, pero este puede superarse siguiendo el Camino Óctuple, practicando la ética, la meditación y el desarrollo de la sabiduría. Su enseñanza se centra en la liberación del sufrimiento y el logro de la iluminación, influyendo profundamente en la filosofía y espiritualidad de Asia.
  • 400 BCE

    Sócrates (Grecia)

    Se centraba en el conocimiento de uno mismo y la ética; enseñaba mediante diálogos y preguntas para que cada persona descubriera la verdad.
  • 400 BCE

    Platón (Grecia)

    Alumno de Sócrates; decía que la realidad verdadera está en el mundo de las Ideas, y que lo que percibimos es solo una copia imperfecta. Fundó la Academia.
  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Epicureísmo (Grecia)

    Fundado por Epicuro, esta escuela sostiene que la felicidad se alcanza buscando placeres simples y moderados, evitando el dolor y la ansiedad. Propone disfrutar de la vida sin excesos, cultivando amistades y tranquilidad interior.
  • Period: 300 BCE to 200

    Estoicismo (Grecia/Roma)

    El Estoicismo enseña a vivir de acuerdo con la razón y la naturaleza, aceptando lo que no podemos cambiar. Sus seguidores, como Zenón de Citio, proponían controlar las pasiones, cultivar la virtud y mantener la serenidad frente a las dificultades. la felicidad depende del equilibrio interior y la sabiduría, no de riquezas ni placeres externos.
  • 350

    Aristóteles (Grecia)

    Alumno de Platón; creía que la verdad se encuentra en las cosas concretas y su estudio. Desarrolló lógica, ciencias y ética; la felicidad se alcanza viviendo de manera equilibrada y virtuosa.