-
Adam Smith expreso en su libro: No es de la benevolencia del carnicero o el panadero que esperaremos nuestra cena, sino de su propio interés. Satisfacemos nuestras necesidades, no de su humanidad, sino de su amor propio” (Smith, 1978, pp. 72).
-
la responsabilidad social y su aplicación en políticas empresariales ha sido dispar en América Latina y el Caribe
-
en este periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse.
-
ocasionada por la crisis bursátil, la cual trajo como consecuencia el desempleo masivo y la pobreza que debió afrontar la mayoría de la población, no sólo en Estados Unidos, sino también en Europa y Latinoamérica.
-
mecanismos tributarios en Estados Unidos, para incentivar las contribuciones caritativas, lo cual representaba menores impuestos para las empresas.
-
La responsabilidad social empresarial –también conocida como corporativa– incluye todas las disposiciones y resoluciones de orden empresarial que son acogidas y que se encuentran más allá de los intereses técnico económicos de la propia empresa
-
En este sentido, la empresa, el Gobierno y la sociedad se han ido interrelacionando, de tal forma que han ido cambiando sus papeles originales hacia actuaciones en las que las decisiones de los distintos participantes no son independientes sino que suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales.
-
fundada en Medellín
-
fundada en Cali
-
fundada en Medellín
-
En Francia se dio la primera definición legal de Balance Social. Para la ley francesa, que data del año 1977, el Balance Social (obligatorio para las empresas que ocupan más de 300 personas) es un instrumento de información global retrospectivo, mediante el uso de ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.
-
patrocinan la realización del estudio “Hacia un nuevo compromiso del empresario en Colombia”, en donde el objetivo fundamental estaba centrado en la necesidad de unificar los criterios establecidos por la clase dirigente, sobre su papel y contribución en el desarrollo del país.
-
El cual versa sobre la historia de las ideas de la responsabilidad social en el pensamiento de
la teoría económica y de la administración. -
Howard R. Bowen , quien es calificado como el “padre fundador” de esta disciplina, ya que su obra ha sido juzgada, por la comunidad académica, como un miramiento de esta corriente intelectual, que con el discurrir del tiempo ha alcanzado mayor notabilidad, porque ha suscitado un largo debate sobre la naturaleza de las responsabilidades empresariales
-
describe al capitalismo como “una forma de explotación egoísta” (Marx, 1987, pp. 156).
-
la competitividad es un factor clave en la supervivencia de las organizaciones, las cuales debe atraer a los clientes con argumentos diferenciadores
-
durante una reunión ministerial de los países de la Unión Europea, se adoptó el Libro Verde, tiene por objeto iniciar un amplio debate sobre cómo podría fomentar la Unión Europea la responsabilidad social de las empresas en los planos europeo e internacional, en particular sobre cómo aprovechar al máximo las experiencias existentes
-
en ella surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
-
la revista Forbes, manifiesta: “El capitalismo ha ganado la victoria sobre otras ideologías en el debate económico. Ahora le falta ganar el debate moral” (Forbes, 2000, pp.11)
-
la comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno. Esto generó una presión para que el Estado interviniese imponiendo normas con el fin de gestar protección a los intereses públicos y a los recursos naturales.
-
se percibe en nuestra sociedad la necesaria unión que debe de ocurrir entre las esferas ambientales , social, y económico, las cuales contribuyen el objeto central del desarrollo sustentable para la procuración de un bienestar humano. esto se ha planteado de manera obligatoria , desafío socio- ambientales y diversas responsabilidades para los sectores que participan en estos escenarios
-
de manera importante, el segmento industrial y productivo, al que considera como un elemento trascendental para alcanzar la plena manifestación del desarrollo, a través del marco de referencia del desempeño, como es la responsabilidad social empresarial
-
en el marco mundial, una crisis socioambiental y financiera, que ha conllevado prácticas éticamente reprobables y de carencia de valores.
-
los diseños de sus estrategias se establecen en procedimientos internos de gestión, que privilegian los aspectos financieros y que no toman en cuenta las dimensiones social y el medioambiental.
-
responsabilidad social empresarial, emana primordialmente del los sistemas de prácticas y procedimientos que se establecen internamente en el propio sector productivo.
-
la responsabilidad social prospera en el escenario mundial, especialmente a partir de los años setentas del siglo pasado
-
surge en el contexto económico reinante como una concepción que examina la anexión reflexiva y nítida de una administración estratégica de un organismo empresarial, que evalúa los valores sociales intrínsecos y de carácter cualitativo, surgidos de su actividad de negocio con el medio ambiente y entorno socioeconómico.
-
Esta nueva forma admite que las empresas socialmente responsables obtendrán una mayor confianza y
aceptación por el conglomerado social; que mostrarán mayores beneficios para los trabajadores, y que plasmarán un mayor fomento al desarrollo de las comunidades en las cuales están enclavadas -
La relevancia de la responsabilidad social empresarial quedó plasmada como un compromiso el 31 de enero de 1999 cuando el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, planteó la elaboración de un Pacto Mundial, tras haber
participado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza -
se instauran preceptos de una actuación singular que sanciona que el desarrollo e implementación de sus trabajos acostumbrados afectará su sostenibilidad, sin apremiar los derechos sociales de la generalidad de las personas así como de sus trabajadores, como tampoco debe estimular un menoscabo del ambiente.