-
Durante su presidencia ayudó a los aliados en la segunda guerra mundial con la aportación de materiales para la construcción de armas, decreta la Ley del Seguro Social y crea el instituto Mexicano del Seguro Social
-
Esta política sustentada en el crecimiento, modernización e industrialización de la economía, principalmente por la iniciativa privada para que esta fuera la principal fuerza laboral del país, dejando de lado el trabajo en agropecuario. De esta forma el Estado tomó el rol principal en el desarrollo económico.
-
Se les otorgaron permisos temporales a trabajadores mexicanos para que laboraran en el país vecino del norte como medida para solventar la falta de empleo.
-
Consistió en el apoyo a los propietarios de tierras con préstamos, créditos y maquinaria. Al campesino se le privó de sus tierras gracias a la Confederación Nacional Campesina, organismo utilizado por el gobierno para adquirir poder y aceptación.
-
El Sindicato nacional de Trabajadores de la educación fue creado con la finalidad de apoyar la economía y la formación de personal capacitado para satisfacer la demanda educativa. Con esto se ampliaron los recursos para infraestructura, nómina y ampliaciones, además de la autorización para la creación de escuelas privadas.
-
El instituto mexicano del seguro social es fundado con el objetivo de brindar servicios de salud a los trabajadores con el subsidio gubernamental, patronal y de los trabajadores, además de facilitar otros servicios a los trabajadores
-
Consistía en el fortalecimiento de la educación básica y tenía como objetivo facilitar las herramientas (libros) para que más personas pudieran aprender a leer y escribir.
-
-
El presidente Miguel Alemán crea programas para la construcción de viviendas populares como los multifamiliares
-
Las mujeres hasta antes de este año no tenían derecho a votar, únicamente los hombres eran quienes decidían en las elecciones, pero se optó por reconocer el voto a la mujer como consecuencia de cambios internacionales en este rubro, dando así el reconocimiento a la mujer para poder participar en las elecciones democráticas en México.
-
-
Debido a la crisis agropecuaria debido a la industrialización de sus predecesores, se creó el plan agrícola para el aumento en la producción de alimentos básicos.
-
Repartió cerca de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos, pero no se comparaba con la desigualdad con aquellos que tenían haciendas, el reparto de las tierras disminuyó.
-
Crea este organismo con la finalidad de edificar casas-habitación a bajo costo.
-
Este fondo pretendía crear apoyos económicos por medio de subsidios, préstamos y arrendamiento a las industrias mediana y pequeña empresa.
-
Proyecto que impulsaría la industria marítima de las zonas costeras procurando un excedente en los productos locales para su comercialización y favorecer la industria marítima local.
-
Creación de la Compañía exportadora e importadora Mexicana S.A., que se encargaba de la recolección, distribución y almacenamiento de alimentos básicos que se vendían a menor precio, estaba dirigida a personas de bajos recursos.
-
Durante este sexenio se desprotegió a la clase obrera del país, causando varias huelgas que fueron finalmente mitigadas por el gobierno y reprimidas. Se desfavoreció la protección de las tierras para los campesinos y se prefería dotar de más tierras a quienes ya poseían grandes extensiones de tierra.
-
-
Crea campañas para combatir el analfabetismo en el país, aunque insuficiente y sin regulación.
-
Creación del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del Estado que generaba servicios de salud a los trabajadores además de encargarse de las pensiones., jubilaciones y otros servicios burocráticos.
-
Comisión Nacional de los libros de texto gratuitos, este organismo era el encargado de editar, publicar y distribuir los libros que debían estudiarse en el nivel primaria
-
Instaura el “aguinaldo” bono económico que todos los trabajadores debían recibir en el mes de diciembre calculado en base a los días trabajados.
-
Compañía Nacional de Subsistencias Populares, creada para suplir CEIMSA (Compañía exportadora e importadora Mexicana S.A.)
-
-
El objetivo de la campaña era procurar el desarrollo del país en todos los aspectos, social, económico y político.
-
-
Se hace decreto de ley la creación del fondo nacional para la vivienda, donde el patrón deberá otorgar el cinco por ciento de los ingresos de sus trabajadores registrados para poder otorgarles un préstamos que se utilizaría para la adquisición de vivienda.
-
Creación del Instituto de Fondo para la Vivienda de los trabajadores. Programa que realiza préstamos para la adquisición de viviendas a los trabajadores de acuerdo a sus ingresos.
-
Programa integral para el desarrollo rural, es un programa que pretende el apoyo a comunidades rurales a partir de programas que incentiven la creación de servicios como: caminos, electrificación, irrigación, salud, manejo de suelos y producción agrícola
-
El fondo nacional para el consumo de los trabajadores es un fideicomiso público tripartita donde cooperan el gobierno, la iniciativa privada y el trabajador. Era una forma de proporcionarle al trabajador el acceso a financiamiento con descuentos directo a nómina.
-
Coordinación general del plan nacional de zonas deprimidas y grupos marginados. Su objetivo fue "articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional"
-
-
Sistema alimentario Mexicano. Política que tiene por objetivo la eficiencia de la cadena productiva agroalimentaria. Su vida fue de dos años debido a que se subsidiaba de ingresos petroleros insostenibles para la época.
-
-
Programa nacional alimentario. Viene sustituir al programa SAM de José López Portillo, sólo que con menos recursos e importancia
-
Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral. Buscaba la participación de los ciudadanos rurales para el diagnóstico y desarrollo de programas para mejorar las condiciones productivas de estas zonas. Procuraba asegurar la alimentación para estas poblaciones.
-
-
El programa nacional solidaridad y desigualdad donde se implementan programas de subsidios y transferencia de recursos a las personas que más lo necesitan.
-
Programa nacional de solidaridad. Este programa pretendía atender necesidades específicas de las comunidades como la adquisición y mantenimiento de servicios públicos, educación y salud.
-
-
Programa de apoyos directos al campo. Este programa existe hasta la actualidad y el desarrollo del campo, además de un sistema de apoyos que fomente una mayor participación en el campo de los sectores social y privado para mejorar la competitividad interna y externa. Con esto se pretendía elevar el nivel de vida de las familias rurales y la modernización del sistema de comercialización
-
Programa alianza para el campo es un programa que se implementó con la finalidad de impulsar el desarrollo agropecuario y ayudar así a la tendencia de pobreza entre las personas que viven en zonas rurales.
-
Programa de educación y alimentación. Progresa es el programa que sustituye en nombre y funciones al PRONASOL que tiene por objetivos reducir el rezago educativo, la desnutrición y la mejora en la salud. brindar apoyos educativos a niños y jóvenes
-
Se crea este organismo autónomo para vigilar y asegurar los derechos humanos en el país.
-