-
1 CE
DEFINICIÓN
La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales. -
700
NEOLITICO
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. -
800
ANTIGUA ROMA
En los primeros tiempos de Roma se cultivaban principalmente cereales, leguminosas y hortalizas, pero en la época de la expansión republicana e imperial la agricultura incluía, además del trigo (el pan fue siempre la base de la alimentación) los otros dos elementos de la llamada tríada o trilogía mediterránea. -
900
AGRICULTURA EN LA EDAD MEDIA
A lo largo de la Edad Media europea, surgen importantes innovaciones tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. Las principales innovaciones en la agricultura medieval se debieron al mayor dinamismo del modo de producción feudal, que suponía para los siervos un mayor incentivo en la mejora de la producción que para los esclavos. -
AGRICULTURA EN LA EDAD MODERNA
Durante el Antiguo Régimen los países del sur y este de Europa prolongaron el sistema económico feudal, especialmente en la agricultura, pudiéndose hablar de una refeudalización evidente desde la crisis del siglo XVII, en que se reafirmó la posición predominante de los señores frente a los campesinos, que seguían siendo la inmensa mayoría de la población, pero que no tenían posibilidad de iniciar la acumulación del capital necesaria para la transformación agraria. -
AGRICULTURA EN LA EDAD COMTEMPORANEA
Tras la liberación del mercado de tierras y la imposición de la propiedad privada hizo sobre la agricultura el efecto de la formación de mercados nacionales unificados que implicaba la unificación de los pesos y medidas, y la liberalización de los precios frente al anterior proteccionismo mercantilista. El uso de abonos químicos, la mecanización y los estudios científicos de la ingeniería agrícola, transformaron la agricultura en una actividad similar a la industrial. -
POLITICAS AGRARIAS
La política agraria es muy compleja debido a la necesidad de equilibrar la ecología, las necesidades del país y los
problemas sociales de quienes viven del campo.
La rápida pérdida de tierras cultivables y la disminución de la cantidad de agua dulce disponible, de la que un 70% se utiliza para la agricultura, son hoy una de las principales causas de la pobreza. Los países ricos protegen a sus agricultores, bien a través de subvenciones a la producción. -
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD
Siglo XX, especialmente con la aparición del tractor, las exigentes tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de forma rápida y a una escala antes inimaginable. Según la Academia Internacional de Ingeniería de EE.UU, la mecanización agraria es uno de los 20 mayores logros de la ingeniería del siglo XX. A principios del siglo XX, en EE.UU. -
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Intercambio de cultivos entre el Viejo y el Nuevo Mundo (por ejemplo, la introducción de maíz, papa y tomate en Europa). -
LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA
Hoy en día, se puede afirmar que los avances tecnológicos ocurridos en los últimos años han supuesto una nueva era para la agricultura, la cual ha sabido adaptarse a los nuevos cambios, introduciendo en la metodología tradicional la tecnología informática más moderna que existe.