Antecedentes de la Contabilidad

  • Origen de la Contabilidad
    6000 BCE

    Origen de la Contabilidad

    Los orígenes de la contabilidad se remontan en el año 6000 a.C., cuando agricultores, ganaderos y comerciantes empezaron a registrar cantidades en tablillas de arcilla, sobre todo en la zona de Mesopotamia.
  • leyes
    5000 BCE

    leyes

    Los griegos empleaban los tesoros de los templos para operaciones tipo préstamo orientada hacia el estado o particulares, hacían circular el dinero para mayor rentabilidad. Había leyes que les imponían a los comerciantes a llevar determinados libros, el Diario y el libro de cuentas de clientes, Sus libros de contabilidad eran hechos en pergamino.
  • Antecedentes
    3623 BCE

    Antecedentes

    Debido al desarrollo comercial que se dio en la época de los egipcios tuvieron la necesidad de crear funcionarios encargados de inspeccionar el registro de operaciones y recaudación de tributos, se consideró como el origen de los antecedentes de la auditoria. Plasmaban sus registros en papiros
  • Operaciones aritméticas
    2500 BCE

    Operaciones aritméticas

    Los pueblos mesopotámicos realizaban operaciones aritméticas mediante el ábaco. En Babilonia se implementó el código Hammurabi, el cual constituyo la primera reglamentación contable, el cual regulaba contratos como los préstamos, ventas, arrendamientos, comisión, depósitos y otras figuras propias del derecho civil mercantil
  • Edad Media
    1157 BCE

    Edad Media

    La contabilidad de la edad media se desarrolló a través del tiempo con la caída del Imperio Romano en la cual la iglesia Católica consiguió el poder económico, en cambio en Italia se ordenaron llevar los libros de la contabilidad por orden de los señores feudales en la época del Epicentro y en Francia los hermanos Reinero y Baldo Fini desarrollaron términos como él debe y el haber y se acoplaron en las columnas de perdida y ganancia.
  • Actividades Significativas
    800 BCE

    Actividades Significativas

    Roma. Las actividades más significativas del imperio fueron, El Nexus: considerada como la primera transacción formal y se realizaba en presencia de cinco testigos. La ley de las Doce Tablas: regula la conducta de los Patricios y los plebeyos en relación con el comercio. La adversia y el codex: Fue el sistema contable familiar, que consistía en llevar un control de los gastos en un borrador llamado adversaria.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    El siglo XX fue conocido como el siglo de la “organización financiera”, donde la técnica contable sigue buscando el camino de prestar los servicios que razonablemente pueden esperarse de ella por las nuevas disciplinas de la organización científica y la economía de la empresa.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables: Tecnología, Tecnología Complejidad y Globalización de los negocios. Formación y educación. La contabilidad enfrenta grandes modificaciones debido al nacimiento de nuevas ideas sobre la naturaleza de las cuentas y se inicia los estudios de los principios de la contabilidad.