259330A1

  • Mexico Prehispánico (1325 d.C. - 1600 d.C)
    1325

    Mexico Prehispánico (1325 d.C. - 1600 d.C)

    Los Mexicas tenían un sistema educativo fue estructurado. A los 15 años de edad,
    los nobles asistían al Calmecac donde donde se instruían para ser sacerdotes, guerreros, jueces, maestros y gobernantes. Impartiendo historia, astronomía, ciencias, filosofía, religión, economía y gobierno. Mientras que los jóvenes del pueblo asistían a Telpochcalli|, donde se les instruía en cantares, alabanzas, manejo de armas y reparación (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda, 2018).
  • Jesuitas y la educación novohispana
    1534

    Jesuitas y la educación novohispana

    Desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del sistema educativo novohispano. Establecieron colegios destinados tanto a la formación de criollos y peninsulares como a la instrucción de la población indígena, combinando la enseñanza de la doctrina cristiana con la educación humanista basada en el modelo europeo. (Gonzales, 2025)
  • Primera universidad
    Sep 21, 1553

    Primera universidad

    En 1551, el Rey Carlos V decreta la construcción de la Real y Pontificia Universidad de México; inaugurada el 25 de enero de 1553 (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda, 2018)
  • México independiente

    México independiente

    En la Constitución de Apatzingan, se redacta en el artículo 39°: "La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder" (Gómez, 1999 citado en Guerrero Olveda 2018).
  • Educación Laica

    Educación Laica

    La laicidad esta desde la Constitución del 5 de febrero de 1857, donde aparecen las primeras bases jurídicas de la separación del Estado y la Iglesia Católica. Con la promulgación de las Leyes de Reforma, por Benito Juárez, en 1859 se amplió el carácter laico con una separación clara entre el Estado y la Iglesia. (Pérez, 2012)