-
My World
Se publica la encuesta “My World” en la que se invita alas personas a emitir opiniones respecto a las prioridades queconsideran necesario trabajar y mejorar para la construcción de unaagenda de desarrollo post-2015 -
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) se realizó en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio de 2012. El resultado fue el documento "El futuro que queremos", que contiene medidas claras y prácticas para la implementación del desarrollo sostenible. La Conferencia se enfocó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y el marco institucional para el desarrollo sostenible. -
Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
Basándose en el Consenso de Monterrey de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (2002) y la Declaración de Doha sobre la Financiación para el Desarrollo: documento final de la Conferencia Internacional de Seguimiento sobre la Financiación para el Desarrollo encargada de Examinar la Aplicación del Consenso de Monterrey (2008) -
Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En septiembre de 2015, más de 150 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contiene 17 Objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en 2030 -
Acuerdo de París
21er período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21), celebrado en París en 2015, concluyó con la aprobación del Acuerdo de París. El Acuerdo regirá a partir de 2020 y su objetivo es mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima. -
AGENDA 2030
Entra en vigor la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible -
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)
La Nueva Agenda Urbana se aprobó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), celebrada en Quito el 20 de octubre de 2016. La Asamblea General de las Naciones Unidas refrendó la Nueva Agenda Urbana en la 68ª sesión plenaria de su septuagésimo primer período de sesiones, el 23 de diciembre de 2016. -
Convenio de Minamata
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio. -
Enmienda de Kigali
La Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para reducir gradualmente el consumo y la producción de hidrofluorocarbonos (HFC). -
Acuerdo de Escazú
Acuerdo firmado por 23 países de América Latina y el Caribe para garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales. De esta forma buscan cumplir el derecho a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible. -
COP 25
Debido a la problemática social en Chile, la COP 25 se realizó en Madrid. Sin embargo, se le catalogó como un desastre al tener poca preparación y presentar green washing.