MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • EDAD DE HIERRO
    1 BCE

    EDAD DE HIERRO

    Al norte de Europa, se experimenta con la deshidratación. Surgen los primeros hornos para secar trigo recién cosechado.
  • PALEOLÍTICO
    1 BCE

    PALEOLÍTICO

    Los cazadores consumían los alimentos justo después de cazarlos.
  • PALEOLÍTICO
    1 BCE

    PALEOLÍTICO

    Surge la desecación como fruto de las necesidades humanas. Esta técnica utiliza como principios el aire y el sol. Aún se practica en la actualidad.
  • FINAL DEL PALEOLÍTICO / PRINCIPIO DEL MESOLÍTICO
    1 BCE

    FINAL DEL PALEOLÍTICO / PRINCIPIO DEL MESOLÍTICO

    Se crea la primera vasija de barro en Japón (periodo Jomon), primer envase para conservación.
  • NEOLÍTICO
    1 BCE

    NEOLÍTICO

    Los humanos dejan su vida nómada, surge la agricultura y la ganadería. Al tiempo, construyen los primeros graneros, para proteger sus alimentos de los animales. Se emplean cuevas y fosas excavadas en el suelo para esta misión.
  • EDAD ANTIGUA
    1 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Surgen las primeras técnicas de salazón y ahumado, gracias a los egipcios.
  • EDAD ANTIGUA
    1 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los griegos crean dos formas de conservación de frutas, una con cera virgen y otra con miel.
  • EDAD ANTIGUA
    1 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Los romanos conservan vino durante décadas, envasándolo en ánforas herméticamente cerradas.
  • EDAD ANTIGUA
    1 CE

    EDAD ANTIGUA

    Los visigodos preparan confituras con miel y manzanas, las conservan en odres.
  • EDAD ANTIGUA
    1 CE

    EDAD ANTIGUA

    Surge en Nueva Guinea un conservante revolucionario: el azúcar. Luego, viaja hasta la India, China, otras partes de Oriente, Persia y, finalmente, llega a Europa en el siglo IV.
  • EDAD MEDIA
    4

    EDAD MEDIA

    Al Norte de Europa, se crean depósitos excavados en la piedra, donde guardan gran cantidad de nieve y bloques de hielo, a los cuales llaman heladeras.
  • SIGLOS XVI Y XVII
    5

    SIGLOS XVI Y XVII

    Se registran recetas para diferentes tipos de conservación de alimentos: verduras en salmuera y salazones, carnes conservadas en manteca de cerdo (estas técnicas todavía se practican hoy en día).
  • 1795
    6

    1795

    Nicolás Appert, un cocinero francés, descubre que hirviendo los alimentos en el interior de un envase cerrado (botellas de vidrio con corcho en este caso), se conservan en perfecto estado por largo tiempo.
  • 1795
    7

    1795

    En Francia se inventa el primer deshidratador artificial para alimentos, llamado el cuarto de agua caliente.
  • 1801
    8

    1801

    Surge la primera fábrica de azúcar de remolacha. Sin embargo, no es sino hasta 1811 que las confituras ganan popularidad, un método culinario que hasta ese momento se reservaba para la clase alta.
  • 1810
    9

    1810

    Peter Durand patenta los primeros enlatados, hechos con hierro forjado y sellados al vacío.
  • 1858
    10

    1858

    Charles Tellier crea la primera máquina de hacer hielo. Así, el transporte y la conservación de alimento se vuelven mucho más fáciles.
  • 1864
    11

    1864

    Louis Pasteur descubre la pasteurización, uno de los métodos de conservación más utilizados hoy en día.
  • 1879
    12

    1879

    El frigorífico llega a muchos hogares, convirtiéndose en un artefacto de uso doméstico.
  • PRINCIPIOS SIGLO XX
    13

    PRINCIPIOS SIGLO XX

    Se crea la liofilización o criodesecación al vacío.
  • MITAD SIGLO XX
    14

    MITAD SIGLO XX

    Se descubren sustancias que conservan alimentos por décadas: los conservantes.
  • FINALES SIGLO XX
    15

    FINALES SIGLO XX

    Se diseñan recipientes más asépticos, como el tetrabrik, así como también polímeros plásticos biodegradables.
  • FINALES SIGLO XX PRINCIPIOS SIGLO XXI
    16

    FINALES SIGLO XX PRINCIPIOS SIGLO XXI

    Las revolucionarias técnicas de irradiación en alimentos y la manipulación biotecnológica abren el espectro de la conservación de alimentos hasta límites inimaginables.