-
Nacimiento de la protección a la nutrición y a la alimentación en el país: entre la ayuda internacional y la voluntad política nacional.
-
Para dar solución a los problemas evidenciados, que estaban presentes principalmente en los grupos poblacionales de niños y mujeres embarazadas o lactantes
-
Ante el gran auge de los programas de subsidio alimentario, el Gobierno nacional decidió ampliar la cobertura inicial que tenían los programas en la población materno infantil
-
Entre el desmonte de la ayuda internacional y la búsqueda de la autonomía nacional.
-
Para este mismo año también se creó el Comité Nacional de Políticas sobre Alimentación y Nutrición.
-
Presupuesto nacional para programas de producción de alimentos y políticas de nutrición.
-
Se creó el Plan Nacional de Nutrición
-
Se decidió incorporar el Plan de Alimentación y Nutrición en su Plan Nacional de Desarrollo.
-
El plan de desmonte de la ayuda alimentaria externa finalizaría para este año
-
decidió, al igual que su antecesor, incorporar el PAN a su Plan Nacional de Desarrollo.
-
Se creó el Plan de Integración Nacional
-
¿Inacción del Gobierno Nacional?: Negativa por parte de los gobiernos de turno de la introducción del PAN a su política pública
-
Se desaceleró el proceso de creación y ejecución de políticas públicas sobre alimentación y nutrición que se venía ejecutando desde 1975
-
Estableció el programa de Complementación Alimentaria y Desarrollo Económico y Social (CADESOC), que buscaba mejorar la vida de los campesinos y erradicar la pobreza a través de la ayuda en la producción y comercialización de alimentos.
-
Se modificó el entonces régimen del subsidio familiar establecido desde 1957, y autorizó que dicho subsidio podría pagarse en dinero, especie y servicios a los trabajadores de medianos y bajos ingresos.
-
Por medio de la cual se ordenaba aumentar el presupuesto entregado al ICBF para continuar y ampliar la cobertura de apoyo en subsidios de alimentación para los hogares.
-
Fue emitido el Decreto 784 de 1989 (Presidente de la República, 1989) sobre subsidio familiar.
-
La voluntad política renueva su promesa y reafirma su obligación
-
Reconoció la necesidad de fortalecer nuevamente la institucionalización de la seguridad alimentaria. (1990)
-
El derecho alimentario no había sido nombrado en ninguna Constitución hasta que la de 1991 lo consagró inicialmente en los artículos 43, 44, 46 y 65, ubicados en el capítulo II denominado “De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales”
-
1991
-
Primer trimestre de 1992 se celebró una serie de reuniones regionales y subregionales en todas las regiones del mundo con el fin de constituir un foro técnico para evaluar los problemas de alimentación y nutrición
-
La primera reunión del Comité Preparatorio. La reunión fue de carácter técnico y se consagró al examen del principal documento básico de la Conferencia, el titulado «Nutrición y desarrollo - una evaluación mundial», y de la Declaración Mundial y del Plan de Acción sobre Nutrición.
-
El principal punto del orden del día fue la adopción de la Declaración Mundial y el Plan de Acción sobre Nutrición. La Declaración se apoya en las metas y compromisos ya establecidos en reuniones patrocinadas por la OMS y por otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, en particular la Conferencia de Alma -Ata sobre Atención Primaria de Salud.
-
Se reunirá un comité de expertos de la OMS sobre el uso y la interpretación de indicadores antropométricos, cuyas recomendaciones, especialmente las relativas al empleo de patrones de referencia y distintos grupos de edad, serán objeto de amplía difusión.
-
Se cambió el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria por el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN), cuya ejecución sería por un periodo inicial de nueve años, pero que realmente se hizo extensivo hasta el 2007
-
Aumentar el apoyo a la producción nacional y la asistencia alimentaria a las víctimas de la violencia, en especial a los desplazados, a través del Decreto 508
-
Se lleva a cabo La ampliación del sistema de información mundial sobre carencias de micronutrientes y el establecimiento de conexiones eficaces facilitará la difusión continua de datos sobre la evolución de la prevalencia, el establecimiento de programas de lucha y la vigilancia de los progresos realizados en la eliminación de las carencias de yodo, vitamina A y hierro.
-
En los años 2004 y 2005 el Gobierno creó el Programa Nacional de Alimentación para el Adulto Mayor y el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia.
-
El Gobierno creó la programa nacional “Colombia por la primera infancia”
-
El reconocimiento expreso de la dualidad del derecho alimentario a través de las políticas públicas.
-
Luego de once años de ejecución del PNAN en Colombia, se creó el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, PSAN.
-
La Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) fue una reunión intergubernamental de alto nivel que centró la atención mundial en lucha contra la malnutrición en todas sus formas.