-
Perspectiva Tradicional.
Inicia luego de la segunda guerra mundial.
Siendo el "desarrollo asociado al crecimiento económico fruto de un proceso de industrialización. -
Para esa época es tan solo tener dinero en la bolsa.
-
https://www.youtube.com/watch?v=ELSLi-sC-7U
Yenith Lucero Garzon 13/09/2013 -
Tasa del crecimiento del PIB y PIB per cápita.
Participación del sector industrial en términos del valor agregado y empleo. -
El PIB: es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periodo determinado. También mide el rendimiento global de una economía, tanto el crecimiento y decrecimiento de bienes y servicios de cada pías, dentro de su territorio. El PIB per cápita: promedio del producto interno bruto por habitante de una economía, y también es conocido como renta o ingreso per cápita.
-
Sus economías crecieron, pero la condiciones de pobreza de la gran mayoría seguían en los mismos niveles.
-
TERCER Mundo vs PRIMER mundo https://www.youtube.com/watch?v=UNd6Ip0Mkxg
Luan Palomera 24/02/2018. -
¿Hay países que crecen pero no se desarrollan?
https://www.youtube.com/watch?v=Fq2X-UkQVuM
Economía y desarrollo 18/05/2018. -
Surge al cuestionamiento a la visión del desarrollo como crecimiento económico. Para esta época no hubo crecimiento económico individual sino de forma colectiva beneficiando a los dueños de los medios de producción.
-
https://www.youtube.com/watch?v=clYNqngEuB4
VILLA Gamer 8/7/2017 -
Busca definir un concepto de bienestar no monetario, medido por indicadores sociales que ya han sido satisfechos por países considerados desarrollados.
-
Salen de EE.UU ya que ello querían mas regalías económicas y acumulación de capital. Existencia: las expectativas de vida, tasa de mortalidad infantil y de fecundidad. Salud: accesos a servicios de salud, agua potable, etc.
Educación: tasa de escolarización, de analfabetismo, etc. Nutrición: Consumo de Calorías, Proteínas, etc.
Cultura: difusión y consumo de medios de comunicación, etc. -
https://www.youtube.com/watch?v=_YP-6n0gh3Y&has_verified=1
Grupo No. 1 Enfoques de necesidades básicas.
Lucy_Ch_wook
5/08/2020 -
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, plantea que el "Desarrollo Humano es u proceso continuo en el que se amplia las oportunidades del ser humano. Estas oportunidades pueden ser finitas y cambiar en el tiempo.
Unos tienen satisfecho esas necesidades y otros no. El desarrollo humano nos dice como esta el ser humano. -
Disfrutar de una vida prolongada y saludable. Adquirir conocimientos y destrezas que le permitan participar creativamente en esa vida. Y lograr ingreso que posibiliten un nivel de vida decente.
-
Sirve para medir el desarrollo
La duración de la vida (saludable)
La capacidad educativa.
Y las oportunidades que proporciona el ingreso. -
Como el indicador de la vida y la salud se utiliza: el Indice de Esperanza de Vida al Nacer (IEV). Como indicador de la capacitación educativa, se considera un indicador compuesto por : la tasa de analfabetismo adulto y el promedio de años de escolarización, esto es, el Indice de Logro educativo (ILE). Y EVIDENCIA EL NIVEL ESCOLAR. Y para el ingreso se usa el PIB per cápita real (Y), es el salario mínimo. IDH=(IEV+ILE+Y)/3 FORMULA PARA EL DESARROLLO HUMANO.
-
Están basados desde la libertad política, económica y social.
Hasta la posibilidad de ser creativo y productivo.
Para representarse a si mismo y disfrutar la garantía de los derechos humanos. -
Esta propuesta surge para tener otras oportunidades en la vida y el mundo, porque el mundo y los contextos son cambiantes. Y es la ampliación de las opciones y capacidades de los individuos a través de la formación de capital social, para suplir de forma más equitativa posible las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
-
Implica un proceso de ampliación de las oportunidades de las personas. Garantiza el ejercicio de las libertades y el pleno respeto a sus derechos humanos en un marco de gobernabilidad democrática.
-
Se centra en la suma del ser humano para que exista una sociedad, y el crecimiento de la personas como su calidad de vida. Promueve la equidad de todo, es el ejercicio libre y el pleno goce de derechos y obligaciones Es de carácter sostenible desde un punto de vista social, económico y ecológico.
-
Crecimiento económico: se refiere a las variables monocroeconómicas de la producción social de un país en un determinado período de tiempo. Bienestar Social: significa la satisfacción de las necesidades de la humanidad.
-
Es la expansión de libertades de las personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa, para conseguir las metas que consideren valiosas; y participar activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y sostenible en un planeta compartido. Las personas son a la vez beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano, como individuos y colectivamente.
-
Promueve bienestar, para ser prósperos. Empoderamiento y agencia, permite el accionar de las personas y grupos para obtener resultados favorables. Justicia, para ampliar la equidad y así poder preservar los resultados en el tiempo, el respeto a los derechos humanos y demás objetivos planteados por la sociedad.
-
Que todos puedan ejercer con libertad sus derechos y obligaciones.
-
Es una relación equilibrada entre crecimiento económico y bienestar social. Distribuciones de beneficios sociales, con el agrego de ciudadanía. Entendida como un conjunto de derechos y deberes por igualdad, cuya variable es la participación en las decisiones que afectan a todos por igual" (Participación Ciudadana).
-
Concretamente: en el influyen dos componentes como lo económico y lo social. Compleja: porque es de termino general en el cual abarcan situaciones variadas.
-
Se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las necesidades autenticas a su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales.
-
Que lo grupos sociales tiene acceso a organizaciones y servicios básicos como la educación, salud, vivienda, etc. Que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro del marco social de un estado- nación en particular.
-
Indica que para la población de un país hay oportunidades de empleo y satisfacción de por lo menos las necesidades básicas, y una tasa de distribución y redistribución de la riqueza nacional positiva, enfatizando que los gobiernos tienen legitimidad legal para proporcionar esos beneficios sociales a la mayoría de la población.
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA
UNESCO Etxea-Centros UNESCO del País Vasco.
19/01/2017 -
ELABORADO POR CRISTINA ALEJANDRA COP AGUILAR
201732097
CUNOC- USAC
TRABAJO SOCIAL RURAL
OCTAVO SEMESTRE.