ANTECEDENTES DEL DERECHO COMERCIAL ARGENINO

  • 1 CE

    EL DERECHO COMERCIAL EN LA EDAD MEDIA

    Apararece aqui el Der. Comercial por y para los comerciantes, surge de los usos regulares del comercio occidental.
  • 2

    EL DERECHO COMERCIAL EN LA EDAD MODERNA

    El Der. Comercial tenia sus bases en los actos de comercio con contenidos predominantemente profesional es decir objetivo.
  • 3

    1794 - CREACION DEL CONSULADO DE Bs. As.

    Se incorporan a partir de aqui las normas de la Ordenanzas de Bilbao que regulaban el comercio terrestre y maritimo.
  • 4

    FINALES DEL SIGLO XVIII

    Creacion de la Aduana de Bs. As. y Consulado de comercio de Bs. As., que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles, separando asi la jurisdiccion civil de la mercantil.
  • 5

    1813 - CREACION DE LA MATRICULA PARA COMERCIANTES NACIONALES

    Normas sobre consignaciones y nombramientos de contadores peritos para litigios comerciales.
  • 6

    1821 - CREACION DE LA BOLSA MERCANTIL

    Considerada como el primer organismo bursátil de la Argentina. Con ella se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • 7

    1822 - TRES DECRETOS

    Dichos decretos fueron sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y sobre alzada de comercio.
  • 8

    1836 - SE SUPRIMEN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES

    Por decreto Rosas suprime los concursos de acreedores, luego fue derogado en 1858.
  • 9

    1856 - PROYECTO DE CODIGO DE COMERCIO

    Se encomienda a Acevedo que con ayuda de Velez Sarsfield, preparen un proyecto de Codigo de Comercio.
  • 10

    1857 - SE PRESENTA EL PROYECTO

    Se presenta al poder ejecutivo del estado el proyecto del Codigo de Comercio.
  • 11

    1859 - SE APRUEBA EL PROYECTO

    Sin discusion se aprueba el Codigo de Comercion entrando en vigencia solamente en la Prov de Bs As.
  • 12

    1862 - Ley 15

    Por Ley el Codigo de Comercio comienza a ser adopado para toda la Nacion de la Argentina.
  • 13

    1869 - CODIGO CIVIL

    Se sanciona el Codigo Civil que con ello se planteó la necesidad de reformar el Codigo de Comercio.
  • 14

    1889 - PRIMERA GRAN REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    Primera gran reforma:
    *El Valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
    *Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
    *Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades,
    compraventa, fianza, letras de cambio, entre otros.
    *Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito, y prenda, quitando el material que se consideraba
    civil.
  • 15

    1933 - LEY 11.723

    Sanción de la Ley de Régimen Legal de la Propiedad Intelectual (Derechos de Autor). Ha tenido modificaciones posteriores, pero esta es la ley fundamental.
    * Marcas: La legislación sobre marcas ha evolucionado. La Ley N° 3.975 de Marcas de Fábrica es una de las primeras importantes. Posteriormente hubo reformas significativas.
    * Patentes: Similar a marcas, la legislación sobre patentes tiene una historia. La Ley N° 111 de Patentes de Invención (de 1866) es un antecedente.
  • 16

    1934 - LEY 11.867

    Se Sanciona la Ley N° 11.867 de Transferencia de Fondo de Comercio
  • 17

    1963 - DECRETO LEY 5965/63

    Iconcorpora al viejo Codigo de Comercio el regimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • 18

    1967- LEY 17418

    Se incorpora el nuevo Regimen de Seguros.
  • 19

    1972 - LEY 19.550

    Se incorpora al viejo Codigo el nuevo Regimen sobre Sociedades.
  • 20

    1973 - LEY 20.094 - LEY 20.266

    Nuevo regimen para la Navegacion y nuevo regimen para martilleros (respectivamente)
  • 21

    1989

    Ley de Fideicomiso Financiero (inicialmente no muy desarrollada, y que se fortalecerá en 1995).
  • 22

    1995 - LEY 24.452 - LEY 24.522

    Nuevo regimen de cheques y de concursos y quiebras. Esta ley tiene como objetivo regular la actividad de las instituciones financieras, estableciendo las normas y procedimientos para su funcionamiento
  • 23

    2009 - LEY 26.579

    Entre otras cosas modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años.
  • 24

    1995 - LEY 24.441

    Se regula formalmente el Fideicomiso mediante la Ley Nº 24.441, incluyendo el contrato de leasing y mejoras al régimen de garantías.
  • 25

    1996 - RESOLUCIONES

    Argentina adhiere a varias resoluciones del Mercosur sobre comercio electrónico y cooperación en defensa del consumidor.
  • 26

    1997 - REFORMAS A LA LEY DE PROP. INTELECTUAL

    En éste año se incorporan Reformas a la Ley de Propiedad Intelectual que suman aspectos sobre software y derechos digitales.
  • 27

    2000 - LEY 25.326

    Ley de Protección de Datos Personales, Argentina es pionera en Latinoamérica.
  • 28

    2001

    Aqui comienzan a dictarse regulaciones del Mercosur sobre firma digital, certificación y validez legal del comercio electrónico.
  • 29

    2015 - GRAN REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    Entra en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), que deroga el Código de Comercio de 1862.
    *Se eliminan las categorías de “comerciante” y “acto de comercio”.
    *Unificación de contratos civiles y comerciales.
    *Regulación expresa de contratos como fideicomiso, leasing, franquicia, agencia, suministro, etc.
    *Reconocimiento de las personas jurídicas privadas y nuevas estructuras societarias.