-
Period: to
Época colonial
Ordenanzas de Bilbao(1737)
Normas específicas para el comercio terrestre y marítimo aplicadas en el Virreinato. Creación del Consulado de Buenos Aires (1794)
Tribunal mercantil con funciones judiciales y administrativas. -
Period: to
Revolución y Primeros Años
Asamblea del Año XIII (1813)
Se crea la matrícula de comerciantes y normas para peritos en litigios comerciales. Creación de la Bolsa Mercantil (1821)
Instalada en 1822, duró poco tiempo. Decretos de Rivadavia (1822): Regulan actos de comercio, causas y alzada. Rosas suprime concursos de acreedores(1836)
Derogado en 1858. -
Period: to
Sanción del Código de Comercio
Código de Comercio(1862)
Adoptado a nivel nacional; basado en el proyecto de Acevedo y Vélez Sarsfield. Código Civil (1869)
Generó la necesidad de reformas al Código de Comercio. -
Period: to
Reformas del Código de Comercio
Primera gran reforma (1889)
Usos y costumbres como fuente de derecho, reforma a contratos, quiebras y sociedades. Decreto-Ley 5965 (1963)
Nuevo régimen para letras de cambio y pagarés. Ley 17.418 (1967)
Reforma al régimen de seguros. Ley 19.550 (1972)
Nuevo régimen de sociedades. Reformas de navegación y martilleros (1973)
Leyes 20.094 y 20.266. Régimen de cheques y quiebras (1995)
Leyes 24.452 y 24.522. Mayoría de edad a los 18 años (2009)
Ley 26.579. -
Situación Actual
Panorama actual del Derecho Comercial (2015)
No se diferencian comerciantes, actos de comercio, ni contratos comerciales. Subsiste la materia con contenido propio. -
Unificación del Derecho Privado
Entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial (2015)
Deroga el Código de Comercio de 1862. Se unifican los derechos civil y comercial.