-
SIGLO XVII A XIX: Enseñanza por correspondencia.
DESCRIPCIÓN: Primeros intentos de utilizar la tecnología para apoyar la enseñanza y la gestión de cursos. Los estudiantes recibían material impreso y enviaban sus trabajos para ser evaluados.
IMPACTO SOCIAL: Este modelo de enseñanza se extendió a diversas disciplinas y países.
MARCO TEÓRICO: Principalmente el conductismo; el aprendizaje se centraba en la recepción pasiva de información y la respuesta correcta a los estímulos. (Garcia,2024) -
Principios Siglo XX: Integración de nuevos medios.
DESCRIPCIÓN: se comenzaron a explorar otros medios para complementar los materiales impresos, como el uso de grabaciones de audio (discos de vinilo) para la enseñanza de idiomas o música.
IMPACTO SOCIAL: El alcance y la interactividad de estos primeros medios eran limitados.
MARCO TEÓRICO: Predominaba el conductismo; se basaba en la presentación de información y la retroalimentación a las respuestas de los estudiantes. -
Mediados del siglo XX: El uso de Medios de Comunicación Masiva
DESCRIPCIÓN:La radio y televisión se sumaron a la educación, ampliando el alcance a más personas con programas regulares de contenido informativo y formativo.
IMPACTO SOCIAL:La radio fue accesible a una gran parte de la población. La televisión era más costosa, aunque lograba dar información visual y auditiva, creando una experiencia compartida a nivel nacional e incluso internacional.