Aportes civilizaciones

  • Egiptos (aprox. 3000 - 30 a.C.):
    3000 BCE

    Egiptos (aprox. 3000 - 30 a.C.):

    Ingeniería civil: Construyeron obras monumentales como las pirámides y templos, lo que requirió un gran conocimiento de geometría y matemáticas para la planificación y la construcción.
    Herramientas básicas: Desarrollaron el uso de la palanca y el plano inclinado para mover grandes bloques de piedra.
    Papiro y cerámica: Crearon papiro y elaboraron cerámica en grandes cantidades, exportándolos al Mediterráneo.
  • Griegos (aprox. 800 a.C. - 600 d.C.):
    800 BCE

    Griegos (aprox. 800 a.C. - 600 d.C.):

    Maquinaria hidráulica: Fueron pioneros en el uso de mecanismos hidráulicos, como la cóclea de Arquímedes, para el transporte de agua.
    Desarrollo del cálculo: Sentaron las bases del cálculo, que fue fundamental para el desarrollo de la ingeniería moderna.
    Órganos hidráulicos: Crearon los primeros instrumentos hidráulicos mecánicos.
  • Romanos (aprox. 753 a.C. - 476 d.C.):
    753 BCE

    Romanos (aprox. 753 a.C. - 476 d.C.):

    Ingeniería civil avanzada: Construyeron impresionantes acueductos, puentes, calzadas y el Coliseo, con un uso avanzado de hormigón y bóvedas.
    Sistemas de saneamiento: Diseñaron avanzados sistemas de alcantarillado, un hito en la salud pública.
    Ingeniería militar: Desarrollaron máquinas de asedio y fortificaciones.
  • Edad Media (aprox. siglo V - XV):
    401

    Edad Media (aprox. siglo V - XV):

    Molinología: Desarrollaron y mejoraron los molinos de viento y de agua, fundamentales para la molienda de grano.
    Ingeniería militar: Crearon nuevas máquinas de asedio, como el trabuco, y mejoraron las fortificaciones.
    Tecnología de la construcción: Hubo avances significativos en la construcción de catedrales y castillos.
  • Árabes (aprox. siglo VII - XV):
    601

    Árabes (aprox. siglo VII - XV):

    Mecánica: Revitalizaron y expandieron el conocimiento griego en matemáticas y mecánica, y desarrollaron nuevas máquinas, como el engranaje, la manivela y el torno de alfarero.
    Astronomía: Realizaron importantes avances en astronomía y desarrollaron instrumentos como el astrolabio.
  • Renacimiento (aprox. siglo XIV - XVI):
    1301

    Renacimiento (aprox. siglo XIV - XVI):

    Ingeniería teórica: Leonardo da Vinci sentó las bases de la ingeniería moderna con sus diseños de máquinas voladoras y otros dispositivos.
    Desarrollo de la imprenta: La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg permitió la rápida difusión del conocimiento científico y técnico.
  • Revolución Industrial (aprox. siglo XVIII - XIX):

    Revolución Industrial (aprox. siglo XVIII - XIX):

    Máquina de vapor: La invención y mejora de la máquina de vapor por James Watt fue un punto de inflexión, impulsando fábricas, ferrocarriles y barcos.
    Mecanización: Se mecanizaron los procesos de producción, especialmente en la industria textil, con la invención del telar mecánico y otras máquinas.
    Ingeniería civil moderna: Se construyeron obras públicas como canales, puentes y ferrocarriles a gran escala.