-
Plantea que todas las sociedades recorren un mismo camino de desarrollo desde lo “primitivo” hasta lo “civilizado”. Autores: Edward B. Tylor, Lewis H. Morgan.
-
Explica la diversidad cultural a partir de la difusión de inventos y costumbres entre pueblos. Autores: G. Elliot Smith, Leo Frobenius.
-
Cada cultura debe estudiarse en su propio contexto e historia particular. Padre: Franz Boas (EE. UU.).
-
La cultura funciona como un sistema donde cada institución cumple un papel para mantener el equilibrio social. Autores: Bronislaw Malinowski, Radcliffe-Brown.
-
Analiza la relación entre el ambiente y las adaptaciones culturales. Autor principal: Julian Steward.
-
Busca las estructuras universales de pensamiento que organizan mitos, parentesco y cultura. Principal exponente: Claude Lévi-Strauss.
-
Estudia las relaciones de poder, modos de producción y desigualdad social. Autores: Eric Wolf, Maurice Godelier.
-
Enfocada en el estudio de símbolos y significados culturales. Autores: Clifford Geertz, Victor Turner.
-
Aporta la perspectiva decolonial y analiza la dependencia, el poder y los movimientos sociales en América Latina.
-
Crítica la objetividad científica y cuestiona la representación del “otro” en la etnografía. Autores: James Clifford, George Marcus.
-
Antropología médica, urbana, digital, visual y feminista, con enfoques híbridos e interdisciplinarios.