-
En 1609 Galileo Galilei construyó el primer microscopio simple. De 1617 a 1619, apareció ya un microscopio de dos lentes con un solo objetivo convexo y un ocular, cuyo autor, según se supone, fue el físico Cornelius Drebbel.
-
Augustus Desiderius Waller, consiguió en 1886 el primer electrocardiograma humano mediante un electrómetro capilar aplicado a la boca y al pie del sujeto
-
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano izquierda sobre una placa de metal para poder “fotografiarla”
-
El primer respirador eléctrico a presión negativa usado exitosamente y en forma generalizada, en la práctica clínica, fue el respirador de Drinker-Shaw, desarrollado en 1928, y familiarmente conocido como “pulmón de acero”.
-
En 1958, en Suecia el Dr. Ake Senning consiguió un éxito al implantar un pequeño estimulador eléctrico bajo la piel del paciente, el aparato fue diseñado por el Dr. Rune Elmquist.
-
Christiaan Barnard sorprendió al mundo el 3 de diciembre de 1967, cuando trasplantó un corazón a un paciente de 54 años de edad, intervención que llevó a cabo en el Hospital Groote Schuur de Cape, Town, Sudáfrica
-
Fue en el año 2011, cuando el cirujano Dr. Watson Maximiliano, director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa y hoy considerado padre de la bioimpresión 3D, anunció que se había iniciado el largo recorrido hacia la creación artificial de órganos humanos.
-
Martin Burke del Howard Hughes Medical Institute y su equipo de investigadores, desarrollaron una impresora 3D para la fabricación de medicamentos a través de bloques de moléculas.