Historia

Origen y desarrollo de la enfermería profesional en Mesoamérica y en el México Colonial e Independiente

  • Period: 2500 BCE to 200 BCE

    PERÍODO PRECLASICO

  • Mesoamerica
    900 BCE

    Mesoamerica

    Información sobre epidemias de disentería, influenza, neumonía, reumatismo y tuberculosís
  • Salud a tráves de ritos
    900 BCE

    Salud a tráves de ritos

    En las culturas mesoamericanas los aztecas creian en diferentes dioses para aliviar sus enfermedades, tomando la enfermedad como un castigo divino
  • Dios Temazcalteci
    900 BCE

    Dios Temazcalteci

    Considerada por los aztecas como diosa de las hiervas y medicinas. Adorada por parteras, cirujanos, sangradores, medico y adivinos.
  • Conocimiento terapeutico
    900 BCE

    Conocimiento terapeutico

    La cultura azteca concentro su conocimiento terapeutico en plantas medicinales por sus propiedades diureticas, laxantes,antipireticas, antiespasmodicas,etc a la actulidad
  • Atención médica en mesoamérica
    900 BCE

    Atención médica en mesoamérica

    Para la atención de salud estaban encargados por el ticiotl(medico hombre) ticitl a las mujeres.
    texotla-ticiotl al cirujano
    tlamatqui-ticitl a la partera (estas adquiriendo conocimiento de otras parteras)
  • Period: 900 BCE to 1521

    PERÍODO POSCLÁSICO

    Ultimas civilizaciones y la llegada de los españoles
  • Muro Tepantitla
    350 BCE

    Muro Tepantitla

    Testimonio más importante de actividad médica y farmacéutica
  • Gobernantes mayas
    250 BCE

    Gobernantes mayas

    La avanzada edad de gobernantes contribuia a padececr enfermedad como artritis y osteoporosis degenerativa
  • Period: 200 BCE to 900 BCE

    PERÍODO CLASICO

  • Asentamiento Olmeca Veracruz y Tabasco ( 2500 a.e.c al 100 e.c)
    100 BCE

    Asentamiento Olmeca Veracruz y Tabasco ( 2500 a.e.c al 100 e.c)

    Las mujeres recolectaban plantas medicinales para atender salud-enfermedad
  • Servicios urbanos cuidado de la población
    250

    Servicios urbanos cuidado de la población

    Pensamiento magico-religioso y conocimiento de plantas uso medicinal
  • Jardines medicinales importantes
    1520

    Jardines medicinales importantes

    Moctezuma III antes de la conquista eligio medicos para su corte, donde ellos tenian grandes jardines cmo el de chapultepec, tecatzingo e Itztapalapa
  • Creación Hospital de Jesus
    1521

    Creación Hospital de Jesus

    Creado por el español Hérnan Cortés, motivado por la reparación de acciones de conquista
  • Period: Aug 13, 1521 to 1521

    CONQUISTA TENOCHTITLÁN

  • 1523

    Hospital de San Lazaro

    Creado por el Dr. Pedro lópez, atendiendo a leprozos, mulatos,mestizos y huérfanos.
  • Primer médico en la nueva españa
    1527

    Primer médico en la nueva españa

    El Dr. Pedro lópez, designado protomédico para vigilar las profesiones de salud
  • Problemas de Salud; Epidemias
    1530

    Problemas de Salud; Epidemias

    Tras la llegada de los españoles se desato una epidemia de viruela y sarampión creando la muerte entre 3 y 20 millones de habitantes
  • Hospital real de los naturales o de los indios
    1531

    Hospital real de los naturales o de los indios

    Fundado por Fray pedro de Gante, dedicado a antender a la población desprotegida, surgiendo de una politica publica por parte del estado.
  • Hospital Santa fé de la laguna
    1534

    Hospital Santa fé de la laguna

    Hospital dedicado al pueblo purepécha
  • 1537

    Hospital de nuestra señora de la salud

    Destinado a los indigenas fundado por Vasco de quiroga
  • 1540

    Hospital Real de la purisima concepción

    Creado para la atención a los indigenas
  • Fray Juan de zumarrága
    1541

    Fray Juan de zumarrága

    Fundo 3 hospitales.
    Hospital de san juan de úlua
    hospital de perote, veracruz
    y el hospital del amor de Dios para pacientes con Sifílis
  • Fray Alonso de Molina
    1552

    Fray Alonso de Molina

    Crean las primeras Ordenanzas para hospitales como: aconsejarse buenos médicos indigenas y no escuhcar a los brujos, atender enfermos dia y noche, conservar la propia salud sin fatigarse, mujeres no portar gargantillas, pulser, aretes.
  • Hospital de San hipolito
    1567

    Hospital de San hipolito

    El Hospital creado por un comerciante, a enfermos psiquiatricos. Primer hospital psquiqtrico.
  • 1567

    Fray Bernardino alvarez

    Creo numerosos hospitales como: Hospital de santa cruz de oaxtepec abierto a la herbolaria, hospital de pobres, hospital de la limpia y pura cooncepción y hospital de san roque en puebla.
    se Caracterizaba por atender a todos sin cobrar nada.
  • Primera Autopsía en América
    1576

    Primera Autopsía en América

    Primera autopsia a un indigena, muerto en la epidemia de tifus exantemático
  • Hospital de san roque

    Creado para enfermos y pacientes psiquiatricos, fundado por los hermanos de la caridad (enfermeros psiquiatrícos)
  • Hospital de nuestra señora de los desamparados

    Pasado a la orden de San juan de dios,, donde los religiosos cuidaban de enfermos mentales, conocidos como juaninos
  • Protomédicos

    Protomédicos

    Tribunal creado por médicos españoles e indigenas
  • Hospital de San antonio abad

    Hospital de San antonio abad

    Dando atención a todas las enfermedades y población en general
  • Real hospital del divino salvador

    Real hospital del divino salvador

    Hospital creado para pacientes psiquiatricas mujeres. Ubicado en el centro historico de méxico
  • Real Protomédicato

    Real Protomédicato

    Se dispuso que las parteras fueran examinadas y vigiladas, firmando una carta donde aceptaran la intervencion de un cirujano si las cosas se complicaban.
    Para ser examinadas debian cursar 4 años con un maestro
  • Hospital de San Ándres

    Hospital de San Ándres

    Se establecio en la capital de la nueva españa, en la calle tacuba. durando más de 100 años, sustituido en 1905 por el hospital general de méxico
  • Formación de Parteras

    Formación de Parteras

    El cirujano mayor del Hospital real de guadalajara brinda formación sobre el oficio de las parteras. desarrollandose este hasta el siglo XIX
  • Licencia de Partería

    Licencia de Partería

    Se extiende la primera licencia de partería en México
  • Licencia de Parteria en México

    Licencia de Parteria en México

    Se extiende la segunda licencia de Partería en méxico
  • Hospital General de México

    Hospital General de México

    Escuela antecesora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Desempeñando un papel pionero en la enseñanza e investigación médica