
Bajo la dictadura de la cirugía estética: la distorsión de la imagen personal y la presión de los cánones de belleza.
-
Period: to
Cirugía reconstructiva tras guerras mundiales
Desarrollo de técnicas para tratar lesiones faciales en soldados (pioneros como Harold Gillies).
Inicio de la cirugía plástica moderna con fines médicos. -
Hollywood impone ideales de belleza femenina
Marilyn Monroe y otras actrices popularizan rasgos como labios carnosos, cintura estrecha y pechos prominentes.
Primeras cirugías estéticas en la industria del entretenimiento. -
Primera implantación de senos con silicona
Revolución en la cirugía corporal; marca el inicio de los implantes mamarios.
Se abre el debate sobre los riesgos para la salud. -
Period: to
Normalización de la cirugía estética en clase media alta
Procedimientos como lifting facial, liposucción, blefaroplastia (ojos) se popularizan.
Nacen clínicas privadas especializadas. -
Surgimiento de la cultura fitness y cuerpo atlético
Estética corporal basada en músculos marcados y cuerpos tonificados.
Empieza a combinarse ejercicio con retoques estéticos. -
Explosión mediática y nuevos estándares corporales
Supermodelos como Cindy Crawford y Naomi Campbell imponen un ideal globalizado.
Revistas como Vogue y Cosmopolitan refuerzan la belleza y delgadez extrema.
Avances tecnológicos en liposucción y cirugía láser. -
Botox aprobado por la FDA (EE. UU.)
Se convierte en uno de los tratamientos estéticos más usados.
Cambia el paradigma: ahora se pueden hacer retoques sin cirugía. -
Reality shows y cirugía en televisión
Programas como “Extreme Makeover”, “The Swan” o “Dr. 90210” muestran transformaciones extremas.
La cirugía estética se vuelve entretenimiento y aspiración popular -
Aparición del “Selfie” y el culto al rostro
Con la llegada del iPhone y redes como Facebook, el rostro toma protagonismo digital.
Aumento de procedimientos faciales: rinoplastia, aumento de labios, rellenos dérmicos. -
Period: to
Instagram y la imagen idealizada
Filtros, retoques y poses crean una versión hipereditada de la realidad.
Aumentan las cirugías para parecerse a las fotos editadas: nace el término “Instagram Face”. -
Influencer culture y marketing de cuerpos
Influencers de belleza promocionan clínicas, retoques y procedimientos como parte del “autoamor”.
La estética se mercantiliza: labios, pómulos y narices estandarizados. -
Snapchat Dysmorphia
Estudios alertan sobre el impacto de los filtros en la autoimagen.
Pacientes solicitan cirugías para parecerse a sus versiones editadas. -
Period: to
Cirugía plástica en menores de 25 años se dispara
Aumento de procedimientos como la bichectomía, rinomodelación, botox preventivo.
Términos como “cara de TikTok” y “rostro genérico” aparecen en medios. -
Period: to
Pandemia y auge de la cirugía estética
El “Zoom Boom”: más personas buscan cirugía tras verse constantemente en cámara.
Cirugías de recuperación rápida (mini lifting, microinjertos) se vuelven tendencia. -
Period: to
Crecimiento de la resistencia estética
Aumento de movimientos como body neutrality, no filter, skin positivity.
Celebridades rechazan retoques y muestran sus rostros al natural.
Críticas éticas a la cirugía estética como industria que se lucra de la inseguridad.