-
Se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar el índice calidad del agua durante un periodo de 6 meses a partir del mes de Septiembre del 2007 hasta Febrero del 2008. La selección de los puntos de muestreo obedeció a la ubicación de los principales sitios de actividad antropogénica, debido a su posible función de proveedores de especies contaminantes y con la finalidad de que éstos siempre fueran los mismos, se ubicaron con un GPS (Sistema de Posicionamiento Global)
-
se realizó un análisis fisicoquímico de las aguas residuales y un análisis del índice de calidad de agua (ICA) del río Tecolutla en el periodo de
mayo-junio y agosto-septiembre del 2018 obteniendo que el río presenta dos
zonas diferentes. La primera localizada en la rivera Zamoreña caracterizada como contaminada y la segunda zona localizada en el centro del río en conjunto de la rivera opuesta a la ciudad caracterizada como medianamente contaminada -
Se midieron parámetros fisicoquímicos en
el agua del Río Tecolutla en nueve sitios seleccionados. La
presencia de coliformes fecales y totales
en al agua y en ostiones se correlacionó
con contaminación antropogénica,
que impacta su calidad. Así mismo,
se concluyó que la contaminación por residuos sólidos puede afectar el desarrollo óptimo de los
ecosistemas presentes en el río Tecolutla. -
Se llevó a cabo una revisión bibliográfica que incluyó cuatro tipos de contaminantes principales:
propagan la contaminación con efl uentes que contienen sustancias químicas como los colo-
Coliformes fecales, Nitritos y Fosfatos, Plaguicidas, y Metales Pesados. -
Una nota que destaca que la contaminación del Río Tecolutla se ha convertido en una problemática grave que afecta de manera directa al ecosistema de la región. Según estimaciones, diariamente, una gran cantidad de aguas negras se vierten en este afluente, sin que hasta el momento se haya implementado algún proyecto para abordar esta situación.
-
En esta investigación se llevó a cabo un diagnóstico participativo sobre las condiciones sociales y ecológicas del tramo de la subcuenca del río Tecolutla ubicado en la cabecera municipal de Gutiérrez Zamora, Veracruz. Para realizarlo se generó información sobre las percepciones, valores y actitudes tanto de la ciudadanía como de autoridades en materia hídrica respecto a la contaminación del río y su recuperación integral.